Deducciones fiscales

Luz verde a la ley del PP para celiacos: deducción de hasta 600 euros

El Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de una ley que beneficiaría a más de medio millón de personas

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Oscar Puente. Asisten por el PP Alberto Nuñez Feijoo, Ester Muñoz, Miguel Tellado, por Vox Santiago Abascal, y Gabriel Rufian (ERC), Míriam Nogueras (Junts per Catalunya) y Mertxe Aizpurua por (Bildu)
Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Oscar Puente. Asisten por el PP Alberto Nuñez Feijoo, Ester Muñoz, Miguel Tellado, por Vox Santiago Abascal, y Gabriel Rufian (ERC), Míriam Nogueras (Junts per Catalunya) y Mertxe Aizpurua por (Bildu) Alberto R. Roldán La Razón.

El sistema tributario español contempla un conjunto amplio de deducciones fiscales cuyo objetivo principal es aliviar la carga impositiva de los contribuyentes en función de su situación personal, familiar, laboral o económica.

Se trata de mecanismos legales que permiten reducir la cantidad a pagar en impuestos por parte de los ciudadanos, principalmente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aunque también existen otros tributos como el Impuesto sobre Sociedades, el IVA o los impuestos autonómicos.

Tras multitud de deducciones aprobadas, parece que una nueva podría entrar en vigor. Y es que el Partido Popular ha logrado avanzar en una reducción fiscal que beneficiará a una parte de la población.

Una nueva deducción fiscal en camino

Una nueva ayuda está cerca de ser aprobada. Este pasado martes, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por el PP, que plantea una compensación económica para las personas celíacasa través de una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, la medida incluye un registro a nivel nacional de esta enfermedad crónica.

De esta forma, la propuesta continuará su curso parlamentario tras haber sido aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso. La proposición de ley, defendida por la diputada popular Maribel Sánchez, superó su primer trámite parlamentario con una amplia mayoría, al contar con el respaldo de PSOE, Sumar, Junts, ERC, Coalición Canaria y BNG. Todos los grupos salvo Podemos votaron a favor de la propuesta, que se saldó con 338 votos favorables (un 98%), 4 abstenciones y 3 votos en contra.

El objetivo no es otro que el de apoyar el desembolso económico que deben afrontar las personas celiacas en la cesta de la compra.

¿Cuál es la cuantía a deducir?

Tal y como propone el Partido Popular, la ayuda para paliar el sobrecoste de la cesta de la compra para las familias celiacas sería de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar que esté diagnosticado con la enfermedad celiaca. "Esta medida no es para alguien que decida voluntariamente quitarse el gluten de su dieta, sino para aquellos enfermos que estén diagnosticados por un especialista médico", explican.

Además, según ha explicado Maribel Sánchez, la medida beneficiaría a cerca de 500.000 personas en España. Tras el avance en el Congreso, el presidente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), ha celebrado su aprobación: "Es un gran comienzo y estamos muy ilusionados", confirmaba.

Asimismo, el PP propone la creación del Registro Estatal de Pacientes con Enfermedad Celiaca, que estará adscrito a la Dirección General de Salud Pública, y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, que será el órgano responsable del mismo y del fichero correspondiente.

No obstante, pese a la aprobación de la tramitación de la ley, los diputados que han intervenido aseguran que la ley deberá de ser mejorada con las enmiendas de los distintos grupos. "En primer lugar, no es una medida progresiva. La deducción fiscal de 600 euros propuesta es igual para todos los contribuyentes, sin tener en cuenta su nivel de renta, lo que significa que una familia con ingresos altos recibirá exactamente la misma ayuda que una con ingresos bajos", lamentaba el diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea.

El informe de FACE

En la pasada primavera, FACE dio a conocer su informe anual sobre precios de los productos sin gluten. Según se explica en dicho informe, la diferencia del gasto entre la compra de productos con y sin gluten asciende a los 997,85 euros adicionales al año para quienes deben seguir una dieta específica.

De esta forma, el total de gasto en la cesta de la compra sería de más de 20,79 euros a la semana o 83,15 euros al mes en comparación con una familia que consume productos con gluten.