
Distribución
Mercadona crece más que nadie y domina un tercio del mercado rompiendo la tendencia del consumidor de visitar varios súper para hacer la compra
La cadena valenciana copa el 27,3% del sector, muy por delante de Carrefour, que sufre por la crisis de los hipermercados

Mercadona sigue reinando con una muy notable diferencia sobre sus competidores en el mercado del gran consumo. La cadena de supermercados valenciana ha incrementado su cuota de mercado en 0,7 puntos porcentuales entre enero y agosto y copa el 27,3% del negocio, según el último Balance del Gran Consumo presentado hoy martes por Worldpanel by Numerator. Y lo hace en esta ocasión gracias a su capacidad para desmarcarse de la tendencia de un mercado marcado por la infidelidad de los compradores.
Como ha explicado Bernardo Rodilla, Retail Business Director de Worldpanel by Numerator, durante la presentación del informe, los españoles siguen preocupados por controlar su gasto en la cesta de la compra, lo que les lleva a visitar varios supermercados para comparar y comprar los productos que más se adaptan a su bolsillo.
En el caso de Mercadona, sin embargo, la cadena ha sido capaz de aprovechar cada acto de compra y capitalizar grandes cestas -cuatro de cada diez de éstas se producen en sus supermercados-, lo que le permite que los compradores no vayan a otros supermercados, según ha detallado Rodilla. Para lograrlo, Mercadona se ha apoyado en el crecimiento de productos estratégicos como los platos preparados, los huevos -claves en algunos meses pasados por el ruido generado alrededor del producto por su precio- y los pescados.
Rodilla ha explicado que la preocupación por el gasto ha provocado también un importante avance de la marca de distribución, la conocida como marca blanca. La venta de este tipo de productos ha avanzado 1,7 puntos en el periodo analizado, hasta copar el 45,9% del mercado. Y en este terreno, Mercadona también cuenta con una notable presencia con un surtido mayoritario de marca propia que le ha beneficiado.
Los hipermercados sufren
Carrefour sigue por detrás de Mercadona como el segundo gran operador de la distribución en España, con una cuota del 9%. Al grupo francés, sin embargo, no le han ido también las cosas y se ha visto penalizado con una pérdida de 0,5 puntos porcentuales por su exposición al formato de los hipermercados, que sigue perdiendo terreno -ha pasado de tener el 11,9% de la cuota de mercado en 2023 al 10,3% este año-. Aunque su canal de proximidad ganó un punto porcentual entre enero y agosto, no fue suficiente para compensar la caída de tres puntos de sus hiper.
El podio lo completa Lidl -6,9% de cuota de mercado-, que avanza 0,5 puntos gracias a su capacidad para atraer a más compradores a más categorías.
El análisis de la consultora también destaca los avances de Aldi, que logra mejorar su cuota atrayendo a los clientes con categorías como los productos frescos; y Dia, que tras años perdiendo terreno por la reestructuración de su negocio, que gana atractivo entre compradores que no estaban entre su "target", como pueden ser los compradores con hijos y cestas grandes.
De cara a lo que pueda suceder en los próximos meses, desde la consultora aseguran que aunque se vislumbra un escenario de mayor estabilidad en lo que a precios se refiere, el contexto se está volviendo cada vez más complejo por la irrupción de nuevas alternativas a la alimentación tradicional como la que representan cadenas como el "outlet" de marcas Primaprix o la americana Costco, que funciona como un club de compras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar