Fiscalidad

Montero, la reina del sablazo fiscal

La ministra de Hacienda amenaza a las comunidades autónomas que sí han bajado algunos impuestos con adoptar medidas para anular esas ventajas fiscales

María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados
María Jesús Montero en el Congreso de los DiputadosDavid JarLa Razón

Vaya. No contenta con no haber presentado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en tiempo y forma por tercer año consecutivo y no contenta con ser la ministra de Hacienda durante los últimos siete años y medio, en los que más ha aumentado la carga fiscal en España, ahora va María Jesús Montero y amenaza a las comunidades autónomas que sí han bajado algunos impuestos, con adoptar medidas para anular esas ventajas fiscales. Es lo que vino a decir hace unas horas cuando se reunió con los consejeros correspondientes. Vamos, que Administración Central, las regionales y las locales (Ayuntamientos y Diputaciones) tienen que darnos sablazos sí o también, lo quieran o no. Supongo que las comunidades afectadas se sublevarán en la medida de sus posibilidades, que espero sean muchas. Por otro lado, hemos conocido las últimas cifras de recaudación que anuncian niveles históricos. Y, como no hay PGE, pues resulta que no tenemos claro cómo se va a gastar ese “pastón” el Gobierno presidido por el marido de Begoña.

Mientras tanto, Pedro Sánchez va a ir a Bruselas dentro de menos de un mes a participar en el primer asalto de la guerra total que se avecina en las negociaciones sobre el Marco Financiero de la UE 2028-34. Como este proceso ya ha comenzado a nivel técnico y de ministros, se ha constatado, una vez más, la división que hay entre los Estados miembros que en Bruselas llaman frugales y a los que yo me atrevo a bautizar como rácanos, y aquellos otros partidarios de un cierto dispendio. Entre los primeros destacan Alemania, Suecia, los Países Bajos y Finlandia. Entre los segundos estarían Francia, España, o Italia. Dicho de otra manera, que, en este punto importante consistente en fijar el presupuesto de la UE para un periodo de siete años, el eje franco alemán ni funciona ni tira; es más, mantienen posiciones enfrentadas. Y un último apunte: resulta un poco “curioso”, por calificarlo suavemente, que por parte española vaya a negociar las cuentas de la UE (por lo menos al principio) un presidente del Gobierno que lleva tres años saltándose a la torera la obligación constitucional de presentar su proyecto de presupuestos antes del 30 de septiembre. En eso va “bien acompañada” por su ministra de Hacienda, Montero, la reina del sablazo fiscal.