Cargando...

Energía

Naturgy apunta a más 1.800 millones de beneficio a cierre del año tras ganar casi 1.600 hasta septiembre

Presentará su nuevo Plan Estratégico en febrero tras haber reducido su deuda por debajo de los 12.000 millones

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés. SERGIO PEREZEFE

Naturgy obtuvo hasta septiembre un Ebitda de 4.292 millones de euros y un resultado neto de 1.580 millones en un contexto energético que continúa marcado por una fuerte caída de los precios de la energía tanto en España como a nivel internacional, ha destacado la energética.

Las cuentas hasta septiembre y los actuales precios de las materias primas permiten al grupo confirmar sus previsiones financieras al cierre del ejercicio 2024, con un Ebitda superior a los 5.300 millones de euros y un beneficio después de impuestos por encima de 1.800 millones de euros.

“Estos resultados demuestran la capacidad de Naturgy para adaptarse al mercado. La compañía ha continuado avanzando de forma de sólida y decidida en su transformación para resolver el trilema energético”, ha indicado Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy.

La compañía ha destacado su buena relación con la argelina Sonatrach, su principal suministrador de gas, justo cuando se cumplen 50 años de la firma del primer contrato entre ambas partes. Dentro de esta sólida relación a largo plazo, ambos grupos han cerrado este año un acuerdo de precios definitivos para 2024 que dota de estabilidad y seguridad al suministro energético de España.

En cuanto a las inversiones, Naturgy destinó 1.444 millones de euros, lo que representa un 40% de la caja generada antes de impuestos y tributos en el periodo. Dichas inversiones han contribuido a incrementar su capacidad instalada de generación renovable hasta aproximadamente 7 gigavatios.

En los nueve primeros meses del año, el nivel de endeudamiento neto se reduce por debajo de los 12.000 millones de euros. Este mes, la agencia de rating Standard & Poor’s ha confirmado la calificación de deuda de Naturgy en BBB, con perspectiva estable.

Esta solidez fue reconocida por el mercado el pasado mes de septiembre con la emisión de dos bonos por importe de 500 millones de euros cada uno, con vencimientos a 6 y 10 años, respectivamente, y una gran sobredemanda por parte de la comunidad inversora. El elevado interés cosechado por el grupo, con un total de 233 inversores participantes en la emisión, permitió a Naturgy conseguir unos términos de financiación muy competitivos y mejorar su estructura de capital alargando la vida media de la deuda. El objetivo de deuda al cierre del ejercicio se revisa a la baja hasta situarse en el entorno de 12.800 millones de euros.

Respecto a la carga fiscal, la compañía ha desembolsado 740 millones de euros entre impuestos y tributos. En cuanto a los impuestos sobre los beneficios, el grupo soportó, para toda su actividad global, un tipo efectivo entre el 25 y el 27% en los últimos dos años, mientras que, en lo referido a su actividad en España, el tipo efectivo osciló entre el 23% y el 26% en el mismo periodo.

El Consejo de Administración de Naturgy aprobó el pago de un segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 0,50 €/acción, pagadero el 6 de noviembre. Los dividendos abonados hasta el cierre del tercer trimestre corresponden a un 23% de la caja generada antes de impuestos y tributos.

El nuevo plan estratégico gana músculo

La compañía encara con buenas perspectivas la elaboración de un nuevo Plan Estratégico que será presentado al mercado en febrero de 2025 junto con los resultados de cierre del ejercicio 2024. “El objetivo de este Plan Estratégico es definir una hoja de ruta que sea ambiciosa y atractiva para todos los accionistas, con una visión que continúe la transformación emprendida por el grupo, y que cree valor para todos”, avanza Francisco Reynés.