IRPF
¿Se le ha pasado el plazo para presentar la declaración de la Renta? Estas son las multas a las que se enfrenta
Este 2025 se presentaron 24,57 millones de declaraciones
La campaña de la Renta es la cita anual con la Agencia Tributaria en la que todos aquellos que quieran y estén obligados deben presentar sus declaraciones del IRPF y Patrimonio. La de este año comenzó el 2 de abril y, tras más de dos meses activa, fue el pasado 30 de junio cuando se le puso el broche final.
Este 2025 se han presentado 24,57 millones de declaraciones en total, de las cuales, unas 15,93 millones han sido con resultado a devolver, es decir, más del 64% del total; mientras que las 6,93 millones restantes fueron a ingresar. No obstante, a inicios de la campaña la Agencia Tributaria estimaba que 24,87 millones de españoles harían la declaración. En este sentido, puede que haya algún contribuyente al que se le haya pasado el plazo para presentar su declaración, por lo que tendrá que hacer frente a unas fuertes sanciones.
Las multas por no presentar la declaración de la Renta pueden ir desde los 100 euros hasta el 150% de la cantidad a pagar en función de si la declaración de la Renta sale a pagar o a devolver así como del perjuicio causado a la Administración.
Si la declaración de la Renta sale a pagar y Hacienda no ha enviado un requerimiento para avisar al contribuyente, la multa dependerá del "tiempo en que se tarde en presentar", tal y como explican desde TaxDown. Si se envía a partir del 1 de julio, se cargará un interés del 1% más otro 1% por cada mes completo, por lo que la sanción irá creciendo a medida que pasen los días. En el caso de que la declaración se presente más de un año después de la fecha límite, el recargo será del 15% además de los intereses de demora por el período transcurrido.
No obstante, si es Hacienda la que ha requerido el pago, las sanciones económicas irán desde el 50% hasta el 150% del total de la deuda. El cobro variará en función del perjuicio económico que se haya causado a la Administración Pública y de si se han cometido o no de forma repetida otras infracciones tributarias. En estos casos, si se acepta la sanción, esta puede rebajarse hasta un 30% gracias a lo que se conoce como reducción por conformidad. Asimismo, los contribuyentes tendrán una reducción del 25% si se ingresa la sanción en el período voluntario de pago señalado en la notificación -reducción por pago-. La Administración tendrá un plazo de hasta cuatro años para reclamar las cantidades pendientes de pagar.
Por su parte, presentar la declaración a devolver fuera de plazo sin requerimiento previo implica también una sanción: 100 euros, que se reducen a 75 si no se recurre y se paga en periodo voluntario. En cambio, si Hacienda ha emitido requerimiento, la multa asciende a 200 euros.