
Ministerio de Trabajo
Permiso laboral de 10 días: cuándo y cómo puedes solicitarlo tras la muerte de un familiar
El trabajador conserva todos sus derechos económicos y laborales durante ese periodo
El Gobierno ha anunciado una importante ampliación en los permisos laborales por fallecimiento de un familiar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado que se elevará hasta 10 días el permiso retribuido en estos casos, una medida que busca, según sus propias palabras, "hacer justicia con quienes atraviesan un duelo" y evitar que nadie tenga que volver al trabajo "dos días después de perder a un ser querido".
El nuevo permiso aún no está en vigor, pero forma parte de una reforma del Estatuto de los Trabajadores que el Ministerio de Trabajo pretende aprobar en las próximas semanas mediante decreto ley. La medida, que también incluirá un permiso retribuido para acompañar a familiares en cuidados paliativos, ampliará el actual derecho a ausentarse del trabajo por fallecimiento de un familiar.
Hoy por hoy, la ley reconoce dos días de permiso retribuido cuando fallece el cónyuge, la pareja de hecho o un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (es decir, padres, hijos, abuelos, hermanos, suegros o cuñados). Si el trabajador necesita desplazarse, el permiso se amplía a cuatro días. Esos son los únicos supuestos contemplados actualmente en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores.
La intención del Ejecutivo es modificar esa regulación para establecer hasta diez días, aunque la duración exacta dependerá del grado de parentesco y de las circunstancias del fallecimiento. Según fuentes del ministerio, se trabaja en una escala que permita más tiempo para los casos más cercanos (como la pérdida de un padre o un hijo) y un margen menor para familiares de segundo grado.
Cómo y cuándo podrá solicitarse
Hasta que la norma se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), seguirá aplicándose el régimen actual. Es decir, cualquier persona que sufra la pérdida de un familiar en estos momentos solo podrá disfrutar de los dos o cuatro días que ya reconoce la ley.
Una vez aprobada la reforma, el procedimiento para solicitar el nuevo permiso será similar al vigente. El trabajador deberá comunicar a la empresa el fallecimiento de su familiar lo antes posible y presentar la documentación acreditativa, normalmente un certificado de defunción o un justificante equivalente.
La empresa, por su parte, estará obligada a conceder el permiso y a mantener el salario durante los días que correspondan. En ningún caso se trata de una baja médica ni de un permiso sin sueldo: se trata de un permiso retribuido, de modo que el trabajador conserva todos sus derechos económicos y laborales durante ese periodo.
El cómputo de los días comenzará, como hasta ahora, desde el momento en que el empleado tenga conocimiento del fallecimiento. Si la noticia llega durante la jornada laboral, el primer día cuenta desde entonces; si ocurre fuera del horario de trabajo, el permiso empezará a contar a partir del día siguiente.
Qué documentación será necesaria
Aunque los detalles podrán variar según la redacción final del decreto, lo habitual es que el trabajador presente:
- Certificado de defunción del familiar.
- Documento que acredite el parentesco (por ejemplo, libro de familia o certificado de nacimiento).
- En caso de desplazamiento, algún justificante del viaje o de la necesidad de trasladarse fuera de la localidad habitual.
- Cada empresa podrá establecer un protocolo interno para tramitar estas ausencias, pero en ningún caso podrá negar el permiso si se cumplen los requisitos legales.
Reacciones a la medida
La medida ha sido celebrada por los principales sindicatos, que llevaban años reclamando una ampliación de los permisos por fallecimiento. Desde CCOO y UGT destacan que España "estaba a la cola de Europa" en esta materia y que el actual margen de dos días resulta "absolutamente insuficiente" para procesar una pérdida y reorganizar la vida familiar.
Por el contrario, la patronal CEOE, encabezada por Antonio Garamendi, ha calificado la propuesta de "ocurrencia" y ha criticado que no se haya presentado un informe económico previo. Los empresarios temen que la acumulación de permisos y medidas similares afecte a la productividad, especialmente en las pequeñas empresas.
Díaz, en cambio, defiende que la medida no reducirá el rendimiento, sino que lo mejorará. "Nadie puede trabajar bien dos días después de perder a un padre o a un hijo. Lo que afecta a la productividad es acudir al trabajo en condiciones que no son favorables", ha afirmado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar