Transporte ferroviario

Transportes prepara un nuevo plan para comprar más trenes y renovar la flota de Renfe de forma periódica

Puente reconoce que el fiasco de los Avril "nos pone en una situación de evidente necesidad". Defiende que el sistema ferroviario español es bueno y que el 84,6% de las circulaciones llegan en hora o con menos de 15 minutos de retraso

MADRID.-Óscar Puente comparece mañana en el Congreso para informar sobre las incidencias en el sistema ferroviario
Óscar Puente, ministro de Transportes, en el CongresoEuropa Press

Óscar Puente se entrevistó ayer miércoles en Alemania con directivos de Siemens para ver qué trenes le pueden ofrecer para Renfe. El ministro de Transportes aseguró la semana pasada que España necesita más material rodante más allá de las 500 unidades que compró al inicio del periodo de gobierno socialista y por eso ha anunciado hoy jueves en el Congreso que su departamento trabaja ya en un plan de adquisición periódica de material rodante.

Durante una comparecencia a petición propia para dar cuenta de la situación del ferrocarril tras los incidentes registrados en verano, el ministro ha reconocido que el material rodante es "uno de los puntos débiles del sistema", con trenes con una antigüedad media de 20 años que encaran la recta final de su vida útil. Tras recordar una vez más que, a excepción de los Avril de Talgo, no ha llegado ningún tren nuevo desde 2008, Puente ha asegurado que "necesitamos más trenes a corto plazo. Los Avril nos pone en una situación de evidente necesidad", ha dicho el ministro al hilo de la retirada de cinco unidades de este modelo del corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona por unas fisuras en sus bogies, lo que ha obligado a Renfe a suspender su servicio de bajo coste, Avlo, en esta línea.

Uno de los trenes Avril durante una de las pruebas realizadas estas jornadas.
Uno de los trenes Avril durante una de las pruebas realizadas estas jornadas. RENFEEuropa Press

Puente cree que en todo caso, las compras que se hagan no deben guiarse por impulsos, "estar 15 años sin incorporar nada y luego comprar 500. Hay que hacer una renovación periódica", ha dicho. Y a eso se encamina el plan que preparan desde el ministerio, que está a la espera de las propuestas que le puedan llegar de los fabricantes.

Mientras se encargan los nuevos trenes, Puente ha asegurado que a partir del año que viene, los núcleos de Cercanías de Madrid y Cataluña irán incorporando a razón de dos por semana los nuevos que ya han fabricado Stadler y Alstom. Aunque el ministro tampoco quiere hacerse muchas alegrías porque, como ha explicado, los nuevos trenes tienen una curva con muchas incidencias cuando empieza a operar. Pecados de juventud, como los ha calificado. "Pero si no renovamos la flota, no mejoraremos el servicio", ha asegurado.

Puntualidad

Más allá de los problemas con el material rodante, y a cuenta de los incidentes en la red, el ministro ha vuelto a su manido argumento de que gran parte de las incidencias son debidas a las muchas obras que están ejecutando en la red para recuperar lo que no hicieron anteriores gobiernos.

Puente, además, ha asegurado que muchas de las incidencias, el 24%, han sido este verano ajenas a problemas de las operadoras o de la infraestructura y han tenido que ver fundamentalmente con lluvias torrenciales y los incendios. Un porcentaje, ha dicho, muy superior al 7% de 2024.

Tras recordar que la alta velocidad y larga distancia van camino de los 50 millones de viajeros este año, nuevo récord; y que Cercanías también ha batido el suyo con 236 millones, el ministro ha reiterado respecto a los incidentes que España es, tras Suiza, el segundo país europeo con los trenes más puntuales. Según ha dicho, a 2 de septiembre, el 84,6% de los trenes de Renfe habían llegado puntuales o con menos de 15 minutos de retraso.

El ministro ha anunciado que Renfe publicará el cuadro de mando mensual "para valorar las incidencias con datos y no con impresiones, para ver si somos capaces de mejorar".