Cargando...

Mercado inmobiliario

Recoletos y San Cristóbal de los Ángeles: separados por sólo once kilómetros, pero por 18.000 euros en el precio del metro cuadrado de sus viviendas

La brecha entre las zonas más caras y más baratas de las ciudades españolas alcanza los 8.500 euros

Edificios en la zona madrileña de Recoletos Google Earth

El humilde barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles y la exclusiva y céntrica zona de Recoletos están separados por apenas once kilómetros. Una pequeña distancia rápida de recorrer que, sin embargo, separa el gran abismo que encierran las dos diferentes realidades de uno y otro lugar y que retratan los precios de su mercado inmobiliario. Mientras que el precio del metro cuadrado en Recoletos es de 18.050 euros, en San Cristóbal de los Ángeles apenas llega a los 950 euros, según recoge el análisis elaborado por la sociedad de tasación Tecnitasa tras recoger los precios más bajos y más altos de las capitales y grandes ciudades de cada comunidad autónoma.

Madrid, Islas Baleares, Andalucía, Cataluña y País Vasco son las comunidades que registran una mayor diferencia entre las zonas con precios más elevados y más humildes, una brecha que supera en todas ellas los 8.500 euros por metro cuadrado.

En el caso de Andalucía, la brecha es de 14.475 euros entre el barrio de Puente Romano en Marbella (15.000 euros) y San Telmo en Jerez de la Frontera (525 euros). En Islas Baleares, la diferencia es de 14.550 euros entre los barrios de Palma de Mallorca Nou Llevant/Portixol (16.000 euros) y Son Gotleu (1.450 euros).

La menor diferencia entre los precios más caros y más baratos sigue estando en Extremadura, con tan solo 1.760€ entre la Avenida de Elvas en Badajoz y Aldea Moret en Cáceres.

El gap entre los precios de las zonas más humildes y las más exclusivas es notorio a pesar de que los mínimos en las zonas más humildes han experimentado un incremento muy significativo en los últimos meses, destacando entre todos el crecimiento del 60% en la zona de El Cerro en la ciudad de Segovia o el casi 40% que ha subido el precio por metro cuadrado en El Balconcillo, en la ciudad de Guadalajara.

Otras subidas por encima o cercanas al 30% en viviendas asequibles se han dado en Las Palmas de Gran Canaria, en La Paterna (33,3%), en Ávila (30,7%) o en Valencia, en torno a la Avenida Primado Reig (29,6%).

"Lo más caro cada vez se pone más caro, pero debido a la escasez de vivienda tanto de primera como de segunda mano, lo más barato está incrementando su precio muy notablemente en muchas provincias españolas, tanto en la Península como en las distintas Islas de nuestra geografía", ha destacado el presidente del Grupo Tecnitasa, José María Basañez.