Cargando...

XXIV Congreso CEDE

Reynés pide limpiar la factura eléctrica de cargas fiscales y defiende el papel del gas en la transición energética

"Si no adecuamos las decisiones políticas en la factura, no podemos esperar que el coste de la energía sea lo bajo que nos gustaría"

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. Sergio PérezEFE

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido hoy el papel del gas para garantizar la transición energética y asegurar un suministro "a un coste razonable" para los consumidores, para lo cual ha pedido "limpiar" la factura eléctrica de cargas fiscales.

En su intervención en el XXIV Congreso de Directivos CEDE, que se celebra en Zaragoza, Reynés -que ha compartido panel con Cristina Lobillo, directora de política energética de la Comisión Europea- ha incidido en la necesidad de garantizar la seguridad de suministro. "La seguridad de suministro tienen un coste, porque nada es gratis y hay que recordar que la seguridad está vinculada a tecnologías con costes variables, como el gas o el uranio. No hay que renunciar a ninguna tecnología. Hay una convivencia perfecta de tecnologías ligadas a la estabilidad, como la nuclear o las turbinas de gas", ha manifestado.

Sin embargo, Reynés ha remarcado que la transición energética es desigual. "El mundo está avanzando en sostenibilidad en una velocidad asimétrica. Hay regiones que están yendo más rápido. España está a la cabeza en generación renovable, pero en el mundo la generación renovable no llega ni al 15% del consumo. Así que lo que ocurre está poco coordinado. No coincide con lo que nos dicen que tiene que pasar. Mientras en la UE y EE UU las emisiones de CO2 decrecen, en el mundo aumentan porque existe mayor necesidad de disponibilidad de energía. En los últimos 25 años, las necesidades se han multiplicado por dos. Esto es un reto, porque estamos llegando a los últimos confines de la Tierra. El desarrollo poblacional ha hecho que en 2024 la población con acceso a electricidad sea igual a la población del mundo de hace solo 15 años", ha dicho.

Ante esta situación, Reynés ha subrayado que tanto la electricidad como el gas van a ser necesarias. "Existe un mix energético más amplio de lo que se nos quiere hacer ver".

Además, ha incidido en que la descarbonización "se tiene que hacer a un precio asequible para que las familias lo puedan pagar y que no lastre la competitividad de las empresas. Para esto tenemos biogases, biocombustibles y entrará el hidrógeno cuando haya energía renovable muy barata que permita realizar la electrólisis a un coste adecuado", ha pronosticado.

En este sentido, Lobillo se ha referido al Acuerdo de París sobre neutralidad tecnológica, que prevé un 80% de electrificación en 2050 proveniente de renovables y gases descarbonizados, como el hidrógeno y el metano. "La UE considera al gas una tecnología de transición. Conseguir un 80% de electrificación solo con renovables y nuclear hace necesario una ingente inversión. No podemos quitarnos una dependencia de gas del 50% de Rusia para caer en otra. Tenemos que diversificar, por ejemplo en minerales críticos y su refino, que en un 70% se hace en China. La UE está enfocada en una estrategia, que se presentará en diciembre, para conseguir un suministro fiable de estos minerales clave en la transición energética", ha dicho.

Reynés también ha reclamado limpiar la factura energética "de las decisiones políticas que se toman, porque si no, no podemos esperar que el coste de la energía sea lo bajo que nos gustaría". "La factura incorpora muchos otros objetos que no son solo la energía. A parte de casar oferta con demanda hay que adecuar todas estas decisiones que no son de coste variable sino fijo amortizable en el tiempo.

La cumbre empresarial, presidida por Isidro Fainé, ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el videpresidente del BCE, Luis de Guindos, los presidentes ejecutivos de Telefónica, Marc Murtra, los exprimeros ministros de Italia, Enrico Letta, y Mario Monti, y Rebeca Romero, presidenta y CEO de Independent Community Bankers of America, entre otros directivos y figuras políticas.