Santander avanza en su objetivo de financiación verde

Santander avanza en su objetivo de financiación verde

Con 82 operaciones cerradas, la entidad estuvo el pasado año entre los principales bancos del mundo en financiación de energías renovables

Economía.- El BEI y Santander se unen con el objetivo de movilizar hasta 8.000 millones de inversión en energía eólica
Economía.- El BEI y Santander se unen con el objetivo de movilizar hasta 8.000 millones de inversión en energía eólicaEuropa Press

Banco Santander superó en 2024 su objetivo de financiación verde de 120.000 millones de euros fijado por el Grupo para 2025, 18 meses antes de lo previsto. La financiación verde y el apoyo a la expansión del uso de energías renovables y otras tecnologías con bajas emisiones de carbono forma parte de la estrategia climática de Grupo Santander para contribuir a la protección del medioambiente y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, haciendo así más asequibles para empresas y corporaciones la consecución de los objetivos de descarbonización para los próximos años.

Pero no es un objetivo nuevo. Hace más de 20 años que la entidad apostó por el desarrollo de la industria de las energías renovables, siendo pionera en la financiación de los primeros proyectos que se desarrollaron en nuestro país. Esa innovadora y pionera apuesta que el banco asumió, a pesar de los riesgos y desafíos que entrañaba, hace que hoy sea uno de los principales bancos en cuanto a número de operaciones y valor de negocio a nivel mundial, convirtiendo este crecimiento no solo en rentable, sino también en sostenible.

Financiación diversificada

A través de Corporate and Investment Banking, Banco Santander ha sido líder en financiación de proyectos de energías renovables durante la última década. En 2024 se mantuvo entre los principales bancos en número y valor de operaciones a escala mundial, con 82 operaciones.

Los proyectos de energías renovables greenfield que financió o asesoró la entidad tienen una capacidad total instalada de 2.772GW. También ayudó a expandir, mejorar y sostener otros proyectos de energía renovable brownfileld con una capacidad total instalada de 6.296 GW.

La entidad superó el objetivo de financiación verde de 120.000 millones en el año 2024

Por otra parte, desde Retail and Commercial Banking, Santander ha continuado su labor de refuerzo en línea con su propuesta de soluciones integrales que apoyan a los clientes en su transición a una economía baja en carbono, principalmente en los sectores de real estate, movilidad y agricultura, y en actividades que impulsan la economía circular.

En España, la entidad ha lanzado el préstamo Eficiencia Energética, destinado a las comunidades de propietarios que quieran financiar reformas o mejoras de eficiencia energética. Adicionalmente, con la nueva línea ICO MRR (Recovery and Resilience Mechanism), está impulsando el acceso a la financiación sostenible, principalmente relacionada con transporte eléctrico, energías renovables, eficiencia energética, economía circular y promoción de viviendas sociales.

Contexto internacional

Mientras, en el contexto global, Santander sigue trabajando para avanzar en su ambición de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050 a través de acciones concretas dirigidas a descarbonizar sus carteras a través del apoyo que ofrece a sus clientes en la transición hacia una economía baja en carbono.

Santander quiere seguir innovando, creciendo y progresando en la financiación de nuevas tecnologías de generación de electricidad renovable y tiene identificadas distintas tecnologías clave para facilitar el desarrollo de una sociedad sostenible y alcanzar los objetivos que se están fijando a nivel mundial: movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, proyectos de economía circular, captura de carbono y biocombustibles, agricultura y alimentación sostenibles, y el hidrógeno.

Hidrógeno verde, clave en la transición

El hidrógeno verde puede jugar un papel muy relevante en la descarbonización de la economía. La transición de los consumidores actuales hacia un hidrógeno renovable permitiría reducir o eliminar las cantidades de CO2 asociadas a la producción anual de hidrógeno gris o azul. Además, será clave en la transición de sectores más difíciles de descarbonizar.

Santander lleva ya varios años desarrollando el ecosistema del hidrógeno con equipos y expertos en la materia. La entidad comenzó con la creación de algunas de las joint-ventures más relevantes del sector en Europa y apoyando proyectos clave en el acceso a fondos públicos y continúa trabajando en diversos proyectos ante el potencial y las oportunidades que ofrece como solución energética limpia.