Empresas

Just Eat cumple 15 años en España y reclama una menor regulación

La plataforma de reparto a domicilio cuenta con más de 30.000 establecimientos en España que dan servicio al 95% de la población y ha entregado más de 150 millones de pedidos en estos tres lustros

Economía.- Just Eat sigue diversificando su oferta con nuevas alianzas con Kinépolis y Smartbox
Un trabajador en una moto de Just EatEuropa Press

El mundo del delivery ha transformado por completo el paradigma de la restauración y hostelería a nivel mundial, un cambio en el que Just Eat ha sido pionera. Esta compañía nació hace 25 años en un garaje de Dinamarca de la mano de Jesper Buch con una idea clara: ofrecer un servicio online que conectara a clientes y locales, abriendo una puerta de oportunidades a millones de negocios desde los más pequeños hasta los más grandes. Y, aunque el camino no ha sido sencillo y sigue sin serlo, desde esta compañía de delivery están haciendo "algo increíble". Así lo ha afirmado Philip Padberg, vicepresidente ejecutivo de Just Eat en Europa, durante el evento del 15 aniversario de la compañía en España celebrado este viernes.

Just Eat llegó en 2010 como pionera del delivery nacional a nuestro país con sus mochilas naranjas y con apenas pocos negocios inscritos en su aplicación. No obstante, su crecimiento ha sido rápido y se ha consolidado como motor económico en España: contribuye con más de 100 millones de euros a las arcas públicas, cuenta con más de 31.000 establecimientos asociados, da servicio al 95% de la población nacional en casi 3.000 municipios, ha entregado más de 150 millones de pedidos en estos años y emplea a más de 3.000 personas.

"15 años, pero sigue siendo el día uno, porque hoy empezamos un nuevo capítulo", ha señalado Padberg, que también ha recalcado el objetivo de "liderar el mercado europeo" y ha alertado de que Europa no está avanzando tan rápido como debería. Por ello, ha abogado por políticas consistentes que impulsen el crecimiento y la innovación.

Por su parte, Miguel Garrido, presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, ha asegurado que las empresas en este sector necesitan desregulación y libertad empresarial, puesto que existe actualmente "demasiada normativa" que entorpece la actividad y la competitividad de la hostelería.

Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, también participó en este evento y coincidió con las palabras de Garrido, aseverando rotundamente que la hiperregulación "acosa y dificulta" a las empresas, complicándoles su negocio.

Este escenario presenta un futuro incierto para el sector delivery, por ello, Íñigo Barea, director general de Just Eat en España, ha asegurado que "es fundamental que trabajemos juntos por un marco de estabilidad que nos permita garantizar un crecimiento sostenible y un éxito compartido para todos".

"Hagamos sector": llamada al consenso y estabilidad

Asimismo Barea hizo un llamamiento a las Administraciones, partidos políticos, patronales y sindicatos para dotar de estabilidad definitivamente al sector del reparto a domicilio, sobre todo ante un contexto marcado por el alza de la digitalización y los avances tecnológicos.

"Hagamos sector, porque los avances tecnológicos irán a más. Entendemos la oportunidad y el momento, por eso nos ponemos al servicio de Gobierno, partidos políticos, patronales y sindicatos, porque es el momento de construir sector", ha asegurado.

El director general de Just Eat España ha recordado que la plataforma fue la primera empresa del sector en firmar un convenio colectivo para repartidores, asumiendo más costes y complejidad, compitiendo "con diferentes reglas", y ha defendido que "la seguridad jurídica es la alternativa al caos".

Empuje para la digitalización de los negocios

Con motivo de la celebración del 15 aniversario de la plataforma en España, también han querido mencionar su papel clave en la digitalización de muchos negocios y cómo han permitido a pequeñas empresas competir con grandes marcas.

Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, que ha asegurado que "el delivery y el takeaway han supuesto un empuje para la digitalización de muchas empresas", las cuales han seguido creciendo en el mundo digital. En este contexto ha hecho un llamamiento a las Administraciones para impulsar la digitalización de pymes y pequeños comercios y autónomos para que no sean "barridas" y se vean obligadas a cerrar.

Por su parte, Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, subrayó que "el delivery tiene un efecto altamente positivo y dinamizador en el comercio y el empleo local, actuando como impulsor para la tienda y el comercio de barrio". Y es que Just Eat se ha consolidado como una herramienta que permite a las pequeñas empresas que puedan seguir compitiendo con otros productos que tienen muchos más recursos.

"No queda otra que apostar por la herramienta digital y Just Eat habéis enseñado e introducido a muchas empresas en el sector", ha indicado Gallego.