
Crisis de la vivienda
Sergio Gutierrez, analista inmobiliario: "Nadie te explica que si haces esto puedes vender tu piso sin pagar este impuesto"
El problema principal de este truco legal reside en la falta de información acerca de este proceso, que tiene que ver con la venta de otro inmueble en un plazo definido

El mercado de la vivienda atraviesa un momento especialmente significativo que invita a abrir el debate sobre si es o no una buena ocasión para vender. Según los datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio medio del metro cuadrado alcanzó en el tercer trimestre de 2025 los 2.153,4 euros, lo que supone un incremento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra supera incluso los 2.101,4 euros por metro cuadrado registrados en plena crisis inmobiliaria de 2008 y marca un nuevo máximo histórico, un elemento que refuerza la percepción de que el mercado sigue una tendencia claramente alcista.
A esta evolución del precio se suma un déficit estructural de oferta. El Banco de España estima que se necesitan alrededor de 700.000 viviendas para cubrir la demanda residencial existente, un desequilibrio que ejerce presión sobre los precios y favorece a quienes estén planteándose poner su inmueble en el mercado. Con una combinación de valores récord y una demanda sostenida, muchos propietarios podrían encontrar condiciones propicias para obtener una rentabilidad mayor que en años anteriores. Aun así, el contexto exige analizar con cautela todos los elementos que influyen en la operación.
Entre los factores que pueden condicionar la venta se encuentra la carga fiscal que implica desprenderse de una propiedad. Uno de los tributos más relevantes es la conocida plusvalía municipal, un impuesto que se calcula a partir del incremento del valor del suelo durante el periodo en el que el propietario ha sido titular del inmueble. Los ayuntamientos determinan su cuantía aplicando coeficientes sobre ese incremento y ajustándolo a los años de posesión. En algunos casos la cifra a pagar puede ser considerable, por lo que resulta esencial conocerla antes de comenzar la operación. Sin embargo, si estas familiarizado con las operaciones de esta índole, existe un "truco" con el que te puedes ahorrar otro impuesto.
El "truco" legal para ahorrar impuestos al vender tu piso
El analista inmobiliario y experto en el mercado de la vivienda, Sergio Gutiérrez, dado a conocer en redes sociales por sus consejos sobre el estado del sector, revela un truco para ahorrarte un impuesto al vender tu vivienda en este caso específico. "Nadie te explica que si haces esto no deberás pagar este impuesto al vender tu piso", comienza explicando como preludio anterior a la explicación de este consejo legal. Si bien muchos profesional recomiendan diversos métodos, este proceso trata de cubrir pérdidas con el ahorro de un gravamen fundamental. "Todo el mundo habla de la reinversión, de los mayores de 65 años, de la vivienda habitual, pero casi nadie te cuenta este truco", que según él pueden ayudarte a ahorrar decenas de miles de euros.
Por ende, lo principal es saber cómo funcionan las tasas impositivas sobre el vendedor de un inmueble. "Cuando vendes una propiedad pagas dos impuestos: la plusvalía municipal y el aumento de patrimonio que se paga en la renta el año siguiente a la venta, pues te explico cómo puedes dejar a cero el aumento de patrimonio", agrega. No obstante, esta condición no aplica para todos los casos por lo que se demanda un requisito fundamental. "Si vendiste otro inmueble con pérdidas en los últimos cuatro años puedes compensarlas con las ganancias de ahora", indica. De esta manera, este truco no funciona como ahorro del impuesto per se, sino como método de recuperación del capital perdido en anteriores operaciones.
Un supuesto de compensación ganancial
Para un mejor entendimiento, el experto se centra en un caso concreto, donde el vendedor parte de unas perdidas considerables. "Si antes perdiste 20.000 euros y ahora ganas 18.000 euros al vender, el resultado es ganancia fiscal cero, impuesto cero, y encima te quedan 2.000 euros de pérdida para futuras operaciones", explica. Esto significa que hasta que la diferencia entre las operaciones no de una cifra positiva el impuesto no computa en la venta del inmueble. "Es un truco legal que casi nadie conoce y puede ahorrarte miles", concluye como punto final. El ejercicio de vender un inmueble ha de ser consensuado con anterioridad, y factores como estos ayudan a la salud financiera del vendedor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


