Hacienda
Última hora del 'Caso Montoro' y Hacienda, en directo: dimisiones y reacciones al trafico de leyes
La investigación judicial ya salpica a 28 personas, incluido el propio Montoro, quien acaba de darse de baja en el PP
El Ministerio de Hacienda ha cesado a Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales, tras su imputación en el llamado 'caso Montoro'. La decisión llega después de que se confirmaran indicios de que Del Amo mantuvo contactos con empresas presuntamente favorecidas por una trama de reformas fiscales a medida, supuestamente impulsada desde el Ministerio de Hacienda durante la etapa del exministro Cristóbal Montoro.
La investigación judicial ya salpica a 28 personas, incluido el propio Montoro, quien acaba de darse de baja en el PP. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha afirmado que se han analizado “los pormenores” del caso antes de tomar la decisión. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido con un mensaje escueto: “Lo que haya que investigar, que se investigue”.
Última hora del 'Caso Montoro' y Hacienda
Esperanza Aguirre reivindica que ella dimitió, y anima a Sánchez a hacer lo mismo
En una entrevista radiofónica realizada esta mañana, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recordado que cuando dos de sus consejeros (Ignacio González y Francisco Granados) fueron imputados ella dimitió, algo que "no hace el señor Sánchez".
"Cuando un juez metió en la cárcel a quien había sido mi vicepresidente, en prisión provisional sin fianza, entonces yo pensé que es que tendría que tener, no ya unos indicios normales, tendría que tener unos indicios muy graves de que algo terrible había cometido", ha señalado. Sin embargo, ha asegurado que han pasado siete años y todavía no sabe "qué indicios eran los que tenía". "Pero eso sí, le metió en prisión y yo dimití por ello", ha dicho.
"A Sánchez le meten a Cerdán exactamente en las mismas condiciones, pero con unos indicios que todos sabemos que son muy claros y no dimite", ha apostillado.
Quiénes son los dos altos cargos implicados en el 'caso Montoro' que ha destituido Hacienda
María Jesús Montero ha despedido a las dos personas implicadas en el 'caso Montoro' que mantenían su cargo en el Ministerio de Hacienda. Pero, ¿quiénes son?
Óscar del Amo guardaba relación con Diego Martín-Abril desde que fuera nombrado subdirector general de Tributos Locales, mientras que Rogelio Menéndez fue asesor, bajo el gobierno del PP, del Gabinete del Ministro de Hacienda entre 2013 y 2015.
Aquí puedes conocer más detalles: pincha en el enlace para acceder a la información completa.
La ministra de Hacienda sale al paso de las insinuaciones sobre el caso Montoro: "No son autos del PSOE"
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha salido al paso esta mañana de las insinuaciones sobre que el caso Montoro haya salido a la luz para tapar los presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE.
"Estos no son autos del Partido Socialista. Son autos de la Justicia y, por tanto, las imputaciones las hacen los jueces en este país, que son los que aprecian que hay indicios suficientes para entender que se han producido hechos gravísimos que se relatan y, por tanto, imputación de delitos penales que son muy graves", ha zanjado.
Según ha insistido, la Justicia "desarrolla sus investigaciones al ritmo que estima conveniente".
Esperanza Aguirre asegura que Rajoy debería dar explicaciones tras la imputación de Montoro
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado este viernes que no se puede achacar responsabilidad al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, pero sí que cree que el expresidente Mariano Rajoy debería ofrecer explicaciones.
"Por supuesto", ha respondido Aguirre, al ser preguntada expresamente en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, si cree que Mariano Rajoy debería dar explicaciones por este caso que afecta a Montoro, al que un juez de Tarragona ha imputado por favorecer a gasistas desde el Ministerio de Hacienda.
Aguirre ha justificado que el PP desligue a Feijóo del caso que afecta a Montoro. "¿Cómo no se va a desvincular del caso? Esto es como si le echamos la culpa a Pedro Sánchez de lo de Roldán. El señor Feijóo estaba en Galicia, no tenía ni idea de nada de todo esto", ha enfatizado.
Un día después de que el exministro se haya dado de baja del PP, Aguirre ha asegurado que "menos mal" y ha añadido que "ha tardado mucho". "Se podía haber dado de baja cuando dijo aquello de que iba a subir más los impuestos que lo que proponía Izquierda Unida", ha aseverado.
Después de que en 2015, cuando era candidata a la alcaldía de Madrid, Aguirre denunciase ante la Fiscalía General del Estado la filtración de los datos de su declaración de la renta, la expresidenta madrileña ha señalado que tenía "la cuasi certeza de que había sido Montoro".
Presión al Ministerio de Hacienda para que colabore y dé explicaciones
María Jesús Montero, la actual titular del Ministerio de Hacienda, tiene que abrir una investigación. Eso es lo que le demandó Más Madrid, siendo esta formación parte de Sumar, el socio de Gobierno del PSOE.
Lo solicitan así en una serie de preguntas parlamentarias las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, que quieren saber si Hacienda tiene información de que durante los gobiernos del PP existieron "vínculos directos entre altos cargos de este Ministerio y el despacho Equipo Económico".
De esta forma, alude a la investigación judicial que trata de esclarecer si se benefició por parte del exministro intereses privados mediante reformas fiscales diseñadas a medida. preguntan las parlamentarias de Más Madrid.
Ayuso rechaza que el PSOE intente darle lecciones sobre corrupción al PP
Isabel Díaz Ayuso rechaza que los socialistas den lecciones sobre corrupción al PP, porque "la mayor de las corrupciones de Estado es la que se sienta en La Moncloa", ha dicho en alusiones a Pedro Sánchez en una entrevista radiofónica.
"Es corrupción en vena y ¿todavía pretendes invertir la verdad, empatar?", ha cuestionado Ayuso, que ha cargado así contra la que para ella es "la mayor de las corrupciones de Estado", la que "sienta a Pedro Sánchez en la Moncloa". En este sentido, ha recalcado que desde que los socialistas llegaron a la Moncloa se han comportado "como nuevos ricos" y no han dejado de "mentir" desde entonces.
El caso Montoro llegará al Congreso: una diputada pedirá todos los expedientes
La diputada de Compromís adscrita al Grupo Mixto del Congreso, Àgueda Micó, ha denunciado este viernes el supuesto caso de corrupción que salpica a Cristobal Montoro, que fue ministro de Hacienda con los 'populares' José María Aznar y Mariano Rajoy, y ha anunciado registrará una solicitud en la Cámara para tener acceso a todos losexpedientes relacionados con las empresas involucradas en este asunto.
"La ciudadanía sufría recortes en sanidad, educación y derechos sociales, mientras el mismo ministro que ejecutaba esas políticas, al parecer, regalaba millones de euros de dinero público a empresas privadas a cambio de mordidas", ha señalado. Por todo ello, Àgueda Micó ha exigido responsabilidades políticas y judiciales, y ha instado a Feijóo "a dejar de mirar hacia otro lado". "Este caso pone al PP frente al espejo de su corrupción estructural. No pueden seguir negando lo evidente, la corrupción es parte de su ADN", ha criticado.
El ministro Planas: "Mientras se subía el IVA a los alimentos había quienes encargaban proyectos de ley"
A Luis Planas le causa "indignación" la investigación al exministro Montoro por la supuesta creación de una red de influencias, y ha denunciado la existencia de una "Hacienda patriótica" dedicada a evitar que se pudieran investigar "irregularidades fiscales" en el caso Gürtel.
"Se conocía que existía una policía patriótica utilizada por un Gobierno para llevar a cabo investigaciones que impidieran que la actividad judicial pudiera intervenir en relación con lo que fue en su momento la condena del Partido Popular por el caso Gürtel", en el que el PP "consiguió salvar lo relativo a la irregularidad fiscal".
Ahora, según el ministro, se ha descubierto que "no era casualidad, que había también una Hacienda patriótica dedicada a evitar que se pudieran investigar estos aspectos en relación con las irregularidades fiscales en este expediente".
También ha considerado "gravísimo" que mientras se subía el IVA a los alimentos y a los servicios o se congelaban las pensiones y los salarios mínimos "había quienes encargaban artículos de proyectos de ley fiscales al gobierno" del PP.
García-Page ve "doblemente duro" que el caso Montoro se produjese cuando se hacían recortes
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de "doblemente duro" que los hechos por los que se investiga al exministro Cristóbal Montoro ocurrieran en plena crisis que motivaron los recortes, "en esos momentos donde se le estaba pidiendo a la gente sacrificios y donde se estaba justificando lo injustificable".
En Talavera de la Reina (Toledo), donde este viernes ha inaugurado una empresa, el presidente castellanomanchego ha sido preguntado por los periodistas por la investigación a Montoro por un juzgado de Tarragona por favorecer presuntamente a empresas fabricantes de gases industriales.
A su juicio, esta investigación tiene "especial trascendencia" porque era "alguien que se dedicó a darle tijeretazos a los servicios públicos y este fenómeno supuesta corrupción se estaba produciendo en medio de unos inmensos dolores de recortes".
Destituido también un director de Loterías por el caso Montoro
Este viernes también se ha confirmado el cese del director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez, tras su imputación en la supuesta creación de una red de influencias por parte del exministro Cristóbal Montoro.
Menéndez fue asesor del gabinete de Cristóbal Montoro entre 2013 y 2015 y, de acuerdo con el auto, participó en 2014 en una reunión del exministro con representantes de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), con "conocimiento directo sobre los motivos e intenciones de tal reunión".
Su cese llega al mismo tiempo que la del subdirector general de Tributos Locales en el Ministerio de Hacienda, Óscar del Amo Galán.
Montoro se defiende alegando que no hay "argumentos probatorios" contra él
Este jueves, Cristóbal Montoro también reaccionó a la noticia de su imputación.
"Han esperado a mi salida del Ministerio en 2018 para iniciar una investigación judicial con sumario secreto que ha durado a esta fecha siete años, lo que es ya un hecho absolutamente anómalo. En el día de ayer [por el miércoles] se ha levantado el secreto de sumario con el auto que me señala como investigado, todo ello coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España", proseguía el exministro.
Puedes leer la información completa mediante este enlace.
Guía para no perderse en el caso Montoro: quién es quién
Miguel Ferre, Pilar Platero, Felipe Martínez... Ha pasado mucho tiempo desde que Cristóbal Montoro dejó el Ministerio de Hacienda, por lo que es fácil perderse en este caso por el que se le ha imputado a él y a todo su equipo cercano.
Aquí puedes leer una lista sobre quién es quién en el caso Montoro del Ministerio de Hacienda, solo tienes que pinchar en este enlace.
Feijóo ha roto su silencio esta mañana sobre el caso Montoro
"Mi criterio acerca de la corrupción es muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte. Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue", ha expresado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a través de su publicación en la red social X.
Con ello, el Partido Popular da un paso más en la estrategia para intentar sortear el daño que pueda producir el estallido del 'caso Montoro' en el seno del partido, especialmente a raíz de que los partidos de la izquierda hayan pedido al gallego que rinda cuentas sobre lo ocurrido en el partido.
Hacienda destituye a Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales, imputado en el ‘caso Montoro’.
El funcionario aparece en correos vinculados a reuniones con empresas favorecidas por reformas fiscales impulsadas desde Hacienda.