Cargando...

CUENTAS BANCARIAS

¿Vale la pena diversificar tus ahorros en varias cuentas remuneradas o es mejor concentrarlos en una sola?

Te damos la respuesta con ejemplos y cálculos reales

¿Vale la pena diversificar tus ahorros en varias cuentas remuneradas o es mejor concentrarlos en una sola? freepikfreepik

Las cuentas remuneradas vuelven a estar en el radar de muchos ahorradores. Y con razón: frente a los años de rentabilidad nula, ahora encontramos ofertas con TAE entre el 2% y el 5%, que permiten ganar un extra sin perder liquidez.

Pero esto plantea una duda práctica: ¿Es mejor repartir el dinero entre varias cuentas para maximizar los intereses? ¿O conviene más centralizarlo todo en una sola entidad para simplificar la gestión?

La respuesta no es única. Depende de varios factores, desde el importe total que tengas ahorrado hasta tu disposición para hacer algo de seguimiento cada cierto tiempo.

Vamos a verlo con casos reales, ventajas e inconvenientes para que decidas con criterio.

Nota: Comprueba TIN/TAE, límites de saldo, requisitos de vinculación y condiciones de cancelación. Las rentabilidades pueden variar.

B100 — RECOMENDADOCondiciones

B100

Cuenta Save + Health B100

★★★★★

Sin nómina

Abrir cuenta B100

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Cuenta Save: 2,70% TAE
  • Cuenta Health: 3,40% TAE (con objetivos de actividad)
  • Saldo máximo orientativo: 50.000€
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: rentabilizar saldo con reglas de ahorro y bonificación por hábitos saludables, sin comisiones.


Bankinter (Cuenta Digital)Condiciones

Bankinter

Cuenta Digital

★★★★☆

Sin requisitos

Abrir cuenta Bankinter

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Tramo 1 (0–25k): 2,00% TAE
  • Tramo 2 (25–50k): 2,25% TAE
  • Tramo 3 (+50k): 2,50% TAE
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: perfiles que buscan una cuenta corriente remunerada por tramos sin condiciones.


AbancaCondiciones

Abanca

Cuenta Remunerada

★★★★☆

Operativa sencilla

Abrir cuenta Abanca

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Remuneración: 2,00% TAE
  • Saldo máximo: 50.000€
  • Ingresos mínimos: 1.200€

Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.


FerratumCondiciones

Ferratum

Ahorro flexible + depósitos a plazo

★★★★☆

Intereses en bruto (sin retención automática)

Abrir ahorro Ferratum

  • Depósitos a plazo: ~2,50% – 3,00% TAE
  • Cuenta flexible: abono de intereses mensual
  • Fiscalidad: sin retención; declaras en IRPF
  • Costes: 0 € comisiones; pagos/transferencias instantáneos
  • Garantía: FGD de Malta (hasta 100.000€ por titular)
  • Liquidez: ingresos/retiros desde y hacia tu cuenta de origen

Ideal para: diversificar en una entidad europea, combinar liquidez y depósitos a buen tipo, y gestionar la fiscalidad sin retención automática.

Lo que nunca cuentan: los límites que marcan la diferencia

El gran “pero” de las cuentas remuneradas está en la letra pequeña. La mayoría tienen dos limitaciones que afectan directamente a tu rentabilidad:

  • Límite de saldo remunerado: cada cuenta solo genera intereses sobre una parte del dinero. Lo que exceda esa cifra no te da nada.
  • Duración de la promoción: el tipo de interés suele ser atractivo solo durante unos meses o un año. Después baja drásticamente.

Ejemplo real:

  • Bankinter ofrece un 5% TAE el primer año y 2% el segundo… pero solo sobre los primeros 10.000€.
  • Abanca (Cuenta Clara) da un 2% TAE durante 12 meses sobre 15.000€, pero solo si domicilias la nómina.
  • B100 remunera el saldo al 2% TAE durante 12 meses, sin requisitos… pero con un límite de 50.000€.
  • Ferratum ofrece desde un 2,50% hasta un 3% TAE en su cuenta de ahorro y depósitos a plazo fijo… pero ligado a distintos plazos y condiciones de inversión.

Esto significa que si tienes, por ejemplo, 30.000€ ahorrados, y los metes todos en Bankinter, solo los primeros 10.000€ generarán intereses, el resto quedará “parado”.

Caso práctico: concentrar o diversificar 30.000€

Imagina que tienes 30.000€ disponibles y estás dudando entre ponerlo todo en una cuenta o repartirlo entre varias.

Opción 1: todo en B100

  • 2% TAE durante 12 meses, hasta 50.000€.
  • Intereses brutos en 1 año: 600€.
  • Sin necesidad de domiciliar nómina ni usar tarjeta.

Ventajas:

  • Simple, sin condiciones.
  • Remuneración continua sobre todo el saldo.

Inconvenientes:

  • Tipo de interés más bajo que otras opciones.
  • Baja al 0,1% tras el primer año.

Opción 2: dividir el dinero entre tres cuentas

  • 10.000€ en Bankinter → 5% TAE → 500€ el primer año
  • 10.000€ en Abanca → 2% TAE → 200€ el primer año
  • 5.000€ en B100 → 2% TAE → 100€ el primer año
  • 5.000€ en Ferratum (depósito a 12 meses) → 3% TAE → 150€ el primer año
  • Total: 950€ brutos (350€ más que en el primer caso)

Eso sí, en este escenario:

  • Tendrás que domiciliar la nómina en Abanca.
  • En Bankinter, además, debes usar la tarjeta y cumplir otros requisitos.
  • Necesitarás llevar el control de tres cuentas diferentes.

¿Cuándo compensa diversificar tus ahorros entre varias cuentas remuneradas?

Dividir tu dinero entre varias cuentas suena, en teoría, como una estrategia más avanzada. Pero en la práctica, no siempre compensa. Depende de cuánto dinero tienes, de cuánto tiempo estás dispuesto a dedicarle y de tu nivel de compromiso con las condiciones que exige cada banco.

Para que lo veas claro, vamos a repasar cuatro escenarios reales que te ayudarán a decidir si diversificar tiene sentido para ti:

Escenario 1: tienes entre 5.000€ y 10.000€

Lo más sencillo: una sola cuenta.

Con esa cantidad, no necesitas complicarte. Cualquier cuenta con buen TAE y sin comisiones (como la de B100) te servirá para obtener intereses sin atarte a requisitos.

  • No hace falta dividir el dinero.
  • Puedes sacar hasta 100€ al año solo por tenerlo ahí.
  • Diversificar aquí apenas aporta mejora real.

Escenario 2: tienes entre 15.000€ y 30.000€

Aquí empieza a tener sentido diversificar.

Una cuenta como la de Bankinter te remunera solo los primeros 10.000€, pero al 5% TAE. Si puedes aprovechar esa promoción y colocar el resto en otra cuenta como Abanca o B100, puedes aumentar tu rentabilidad sin complicarte demasiado.

  • Combinando 2 cuentas puedes pasar de ganar 300€ a más de 600€ en un año.
  • Requiere cierto seguimiento (por ejemplo, controlar cuándo expira la promoción de Bankinter).
  • Debes estar dispuesto a domiciliar la nómina si eliges Abanca.

¿Compensa? Sí, si puedes cumplir las condiciones y no te importa llevar el control de dos cuentas.

Escenario 3: tienes entre 30.000€ y 50.000€

La diversificación casi siempre gana.

Con estas cifras, los límites de cada cuenta se quedan cortos. Si dejas todo el dinero en una cuenta que solo remunera hasta 10.000€, estás dejando una parte importante sin rentabilidad. Repartiendo entre tres o más cuentas, puedes aprovechar al máximo los topes de cada una y optimizar cada euro.

  • Puedes llegar a ganar entre 800€ y 1.000€ brutos en un año, si eliges bien.
  • Tienes que gestionar varias cuentas y estar pendiente de sus condiciones.
  • Ojo a las vinculaciones: si abres tres cuentas que todas exigen nómina o tarjeta, puede que no sea viable.

¿Compensa? Sí, pero solo si estás dispuesto a jugar con varias entidades y a hacer un mínimo seguimiento.

Escenario 4: tienes más de 50.000€

No solo compensa, sino que es casi imprescindible.

La mayoría de cuentas top tienen techos muy claros: 10.000€, 15.000€, 50.000€. Si concentras todo en una, estarás desaprovechando buena parte del potencial. Aquí sí que entra en juego una estrategia de diversificación clara.

  • Puedes abrir 3 o 4 cuentas y rentabilizar todo tu ahorro sin dejar nada parado. (Aquí te enseñamos cómo abrir una cuenta remunerada).
  • Repartes también el riesgo entre bancos diferentes (cada uno cubre hasta 100.000€ por el FGD).
  • Tienes que dedicar tiempo a revisar cuándo vencen las promociones.

¿Compensa? Absolutamente, si tienes capacidad de organización mínima.

En definitiva, no se trata solo de cuántas cuentas tienes, sino de cómo las usas. Para muchos usuarios, tener dos o tres cuentas bien seleccionadas puede marcar la diferencia entre ganar 300€ o ganar el triple en un año. Pero si te agobia la gestión o no puedes cumplir los requisitos de vinculación, simplificar también es una decisión inteligente.

Dudas frecuentes sobre cómo sacar más partido a tus cuentas remuneradas

¿Cuándo compensa diversificar tus ahorros en varias cuentas?

Compensa cuando tienes más dinero del que una sola cuenta remunera: por debajo de 10.000€, no merece la pena complicarse; pero a partir de 15.000€ ya puedes ganar más combinando dos cuentas, y si tienes más de 30.000€, dividirlo entre varias suele mejorar claramente la rentabilidad.

¿Qué hacer si tienes más de 50.000€ ahorrados?

En ese caso, lo más rentable es diversificar entre varias entidades que remuneren importes menores, para que todo tu dinero genere intereses; además, repartes el riesgo y mantienes la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos en cada banco (hasta 100.000€ por titular). En este artículo te cuento qué banco paga más intereses en 2025.

¿Tiene sentido combinar una cuenta estable con otra promocional?

Sí, es una estrategia práctica: puedes tener una cuenta sin requisitos como base (por ejemplo, B100) y aprovechar puntualmente otra con promoción más alta (como Bankinter), ganando más sin perder liquidez y sin atarte más de lo necesario.

¿Cuánto se puede ganar realmente con una cuenta remunerada?

Depende del tipo de interés, del saldo y del tiempo: por ejemplo, 10.000€ al 5% TAE durante un año generan 500€ brutos; pero si solo dura 6 meses, serán 250€, y si el límite remunerado es bajo, el resto del dinero no rinde nada.

Conclusión: rentabilidad sí, pero con estrategia

Las cuentas remuneradas vuelven a tener sentido para quienes buscan sacar rendimiento sin renunciar a la liquidez. Pero para que de verdad merezcan la pena, no basta con elegir la que tenga el TAE más alto: hay que entender los límites, las condiciones y, sobre todo, hacer números.

Con importes pequeños, una buena cuenta sin comisiones es más que suficiente. Pero si manejas cantidades mayores, diversificar entre varias entidades puede marcar la diferencia entre ganar unos euros o aprovechar al máximo tu ahorro. No se trata de complicarse, sino de usar una mínima estrategia.

La buena noticia es que hoy, con un par de decisiones bien pensadas, puedes hacer que tu dinero no se quede quieto. Y sin asumir ningún riesgo.

Estos artículos están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.