Cargando...

Autónomos

VeriFactu: así será el nuevo sistema obligatorio de facturación para autónomos en 2025

Cualquier empresa o profesional que no implemente este sistema dentro del plazo establecido podrá enfrentarse a multas de hasta 150.000 euros

Factura electrónica Dreamstime

VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica que pondrá fin a las facturas que pueden modificarse sin dejar rastro y que Hacienda activó el pasado mes de mayo. De esta forma, se pretende combatir el fraude fiscal y digitalizar los procesos de facturación de empresas y autónomos.

Este nombre hace referencia a los requisitos técnicos que deben cumplir los programas informáticos de facturación que utilicen las pymes y los autónomos para que sus facturas emitidas sean consideradas válidas por la Agencia Tributaria (AEAT).

¿Cuándo será obligatorio?

La normativa establece que a partir del 1 de enero de 2026 las sociedades limitadas, anónimas u otras formas societarias que cumplan los requisitos establecidos estarán obligadas a emitir sus facturas a través de software certificado, generando un registro único, inalterable y trazable.

Para los trabajadores autónomos, la obligación se extenderá a partir del 1 de julio del mismo año. No adaptarse al sistema puede acarrear sanciones de hasta 150.000 euros por ejercicio fiscal.

¿Cómo funciona este sistema?

En el momento de emitir una factura, el sistema debe crear un registro de facturación con un código identificativo único y los datos esenciales de la operación. Este registro se envía de forma inmediata y segura a la Agencia Tributaria por vía telemática, garantizando que no pueda modificarse posteriormente. Cada factura incluirá además un código QR, que permitirá al cliente o receptor verificar su autenticidad directamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Si el envío automático falla por un problema técnico, el sistema está obligado a reintentarlo hasta que la AEAT confirme la correcta recepción del documento. En caso de detectar errores en la factura, deberá anularse mediante un registro específico que identifique su número original, para después emitir una nueva factura con una numeración y fecha de expedición distintas.

Ventajas que tiene VeriFactu

La implantación de estas nuevas modalidades implicará ciertos retos para los autónomos y pymes, como disponer de un software de facturación compatible con el sistema o adaptar el actual antes de los plazos establecidos. No obstante, este nuevo método de facturación digital también conlleva una serie de ventajas, tal y como ha compartido la Agencia Tributaria:

  • Más seguridad.
  • ​Menos requisitos técnicos para el sistema informático de facturación.
  • ​Más confiable ante los clientes, que pueden verificar sus facturas y tickets en la Agencia Tributaria mediante una app que lee el QR que incluyen.
  • ​Puede contar con la ayuda del Kit Digital.
  • ​Permite descargar las facturas y las de los proveedores cuando usen VeriFactu.
  • ​Facilita la asistencia por parte de la Agencia Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al disponer esta de mayor información fiscal.
  • ​Para pequeñas empresas y autónomos, será posible el uso de la aplicación informática gratuita modalidad VeriFactu, en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Sanciones por la no adaptación

Cualquier empresa o profesional que no implemente VeriFactu dentro del plazo establecido podrá enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal, que podrán ascender a 150.000 euros en caso de desarrollar o distribuir programas ilegales. Además, la Agencia Tributaria podría reforzar los controles e inspecciones sobre quienes no se adapten, con el consiguiente riesgo de sanciones y problemas fiscales adicionales.