
Mercado inmobiliario
La vivienda sí es un cohete, aunque para mal: su precio crece a un ritmo superior al 15% anual y no para de romper récords
Fotocasa e Idealista reportan crecimientos del 18% y el 15,7%, respectivamente

El precio de la vivienda sigue subiendo de forma vertiginosa y descontrolada, batiendo cada mes casi por sistema el récord que marcó en el anterior. Hoy, las dos webs inmobiliarias más importantes, Fotocasa e Idealista, han reportado fuertes crecimientos interanuales de los precios en octubre que complican más si cabe la accesibilidad a colectivos como los jóvenes.
Fotocasa ha informado de que el precio de la vivienda ha experimentado su máximo incremento de siempre en octubre al dispararse un 18% respecto al año anterior, batiendo así por quinta vez este año la máxima subida del Índice Inmobiliario Fotocasa, que tiene registros desde hace ya 20 años. El precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en España se sitúa así, según sus registros, en 2.789 euros.
Desde mayo, Fotocasa ha detectado un fuerte incremento de los precios que ha ido a más: 14,8% ese mes, 14,9% en junio, 15,9% en julio, 17,7% en agosto y 18% en octubre.
Idealista, por su parte, ha constatado una subida del 15,7%, lo que sitúa el precio en 2.555 euros el metro cuadrado. Este dato supone además un incremento de un 3,4% en los tres últimos meses, de un 1,5% con respecto al mes anterior y el precio más alto de la vivienda usada en España desde que Idealista tiene registros.
“El ritmo de crecimiento del precio de la vivienda es preocupante, ya que roza el 20% de incremento en tan solo un año. Esta situación responde a una demanda sólida e intensa que cuadruplica a la oferta, y que mantiene una fuerte presión sobre los precios", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Según sus datos, el precio de la vivienda se encuentra ya a un escaso 5,5% de superar el máximo registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007. "Es muy posible que en los próximos meses el precio nacional también supere su propia marca y alcance el valor más alto de toda la serie. Las comunidades con mayor tensión de precios (aquellas con una fuerte atracción poblacional) están registrando incrementos interanuales sin precedentes, por lo que la accesibilidad a la vivienda se complica como nunca”, afirma Matos.
Subida en todas las autonomías
Tanto Idealista como Fotocasa han constatado aumentos de precios en todas las comunidades autónomas. En el caso de Idealista, su estadística arroja que los mayores aumentos se han producido en la Comunidad de Madrid (20,8%), seguida de Andalucía (20,6%), Región de Murcia (19,9%), Cantabria (19,1%) y la Comunidad Valenciana (17,1%).
Fotocasa ha detectado los mayores avances en la Comunidad Valenciana, con un repunte del 22,6%, seguida de Murcia (21,2%), Asturias (21%), Andalucía (20,2%), Madrid (18,9%) y Canarias (18%).
Baleares, con 5.115 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.395 euros/m2), según los datos de Idealista. Les siguen País Vasco (3.356 euros/m2), Canarias (3.106 euros/m2), Andalucía (2.721 euros/m2) y Cataluña (2.680 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.001 euros/m2), Castilla-La Mancha (1.003 euros/m2) y Castilla y León (1.259 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                