
Mercado de vivienda
El precio del alquiler echa el freno tras tocar máximos en junio
Aunque sube un 11% en tasa interanual, la renta por metro cuadrado se sitúa en 14,5 euros en octubre, frente a los 14,6 de comienzos del verano

Tras tocar techo en junio, el mercado del alquiler se ha tomado un respiro. Según los datos de Idealista, el mayor portal inmobiliario de España, los precios de oferta se situaron en octubre en los 14,5 euros por metro cuadrado.
Aunque esta renta media es casi un 11% superior a la de hace un año -concretamente, un 10,9%-, se sitúa sin embargo ligeramente por debajo del máximo histórico que tiene registrado esta plataforma de junio pasado, cuando alcanzó los 14,6 euros.
El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país ha sido totalmente alcista en el último ejercicio. Además de en San Sebastián, los precios del alquiler han subido en Madrid (11,5%), Sevilla (9,7%), Valencia (7,6%), Alicante (7,4%), Palma (6%), Bilbao (5,6%), Barcelona (5,1%) y Málaga (3,8%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 24,3 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (23 euros/m2) y Palma (18,2 euros/m2) que ya es la tercera capital más cara de España. Les siguen San Sebastián (18,1 euros/m2), Valencia (15,5 euros/m2), Málaga (15,4 euros/m2) y Bilbao (15 euros/m2).
A pesar de ello del avance interanual, en los casos de Madrid, Barcelona y Bilbao, los precios están al mismo nivel que en junio, mientras que en Palma han cedido ligeramente desde los 18,4 euros que marcaron entonces. Lo mismo que en la capital balear ha sucedido en San Sebastián, donde las rentas en el arranque del verano estaban en una media de 18,7 euros el metro cuadrado; Valencia (15,7 euros) y Málaga (15,6 euros).
El mayor retroceso de los precios respecto a los máximos de junio se ha registrado en la ciudad de Huesca, donde las rentas han caído desde los 9,1 hasta los 8,4 euros por metro cuadrado, un 7,1% menos.
El análisis de Idealista no muestra, en cualquier caso, los precios reales de los alquileres pues para la realización de su índice analiza los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes en su web. La plataforma elimina productos atípicos y duplicados y aquellos con precios fuera de mercado. La estadística incluye la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


