Cargando...

Vivienda

La vivienda en venta se encarece un 14,8% en agosto y sitúa el precio medio de un inmueble en 200.000 euros

Baleares es la región más cara, donde una vivienda de 80 metros cuesta de media 405.440 euros, 326.560 euros más que en Castilla-La Mancha, la más barata

Anuncio de un piso en venta EUROPAPRESS

Comprar vivienda se ha convertido en una carrera contrarreloj. Tardar más en adquirir un inmueble es sinónimo de pagar más. Este sentido de urgencia se ha extendido entre los potenciales compradores conscientes de que los datos reflejan mes a mes subida tras subida. En agosto, según Idealista, el precio de la vivienda se disparó un 14,8% interanual hasta los los 2.498 euros por metro cuadrado, un nuevo récord. Con este precio, una vivienda de 80 metros cuadrados ya cuesta de media en España 199.840 euros.

El portal inmobiliario --que destaca este precio como el más elevado desde que tiene registros-- señala que todas las comunidades autónomas registraron precios superiores con respecto a 2024, con la Comunidad de Madrid (23,3%) liderando las subidas, seguida de la Región de Murcia (17,6%), Cantabria (17,6%), Comunidad Valenciana (17,4%), Andalucía (15,9%) y Canarias (14,8%).

Por debajo de la media nacional se encontraron los incrementos de Asturias (14%), Baleares (12,3%), País Vasco (11%) y Cataluña (9,7%). En el lado opuesto, los menores ascensos se produjeron en Extremadura (0,8%), Navarra (3%), La Rioja (3,8%), Galicia (3,9%), Castilla y León (3,9%), Aragón (4,2%) y Castilla-La Mancha (4,9%).

Baleares, con 5.068 euros por metro cuadrado, fue la autonomía más cara en agosto. Así, el precio de la vivienda media en las Islas Baleares asciende a 405.440 euros,el doble que la media nacional. Tampoco se queda atrás la Comunidad de Madrid, con 4.384 euros por metro cuadrado, lo que para una vivienda de 80 metros cuadrados supone 350.720 euros de media. Les siguen el País Vasco (3.287 euros), Canarias (3.080 euros) y Cataluña (2.665 euros). Por el contrario, el informe muestra que las regiones más económicas en agosto de este año fueron Castilla-La Mancha (986 euros), Extremadura (989 euros) y Castilla y León (1.244 euros). En la más barata, Castilla-La Mancha, una vivienda de 80 metros cuesta de media 78.880 euros, 326.560 euros menos que en la más cara.

En lo relativo a las provincias, Idealista resalta que 43 provincias tienen precios superiores a los registrados en agosto del año pasado. La mayor subida se dio en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los vendedores aumentaron un 23,3%, seguida de Valencia (21,6%), Región de Murcia (17,6%), Cantabria (17,6%), Santa Cruz de Tenerife (16,2%) y Alicante (14,8%). Por otro lado, el estudio evidencia que siete provincias contabilizaron bajadas de precios en la vivienda usada, encabezadas por Orense (-5,4%), Teruel (-1,5%), Jaén (-0,8%) y Ciudad Real (-0,5%).

Baleares se reafirmó como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.068 euros), por delante de la Comunidad de Madrid (4.384 euros). Por detrás, figuran Guipúzcoa (4.007 euros), Málaga (3.842 euros), Santa Cruz de Tenerife (3.284 euros), Vizcaya (3.163 euros) y Barcelona (3.023 euros). En cambio, Ciudad Real fue la provincia más económica con un precio de 743 euros por cada metro cuadrado, y le siguieron Jaén (833 euros) y Cuenca (847 euros).

Dentro del análisis por capitales, hasta 51 han experimentado subidas de precios. El portal inmobiliario remarca que la subida más pronunciada tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde el precio creció un 22,9% en el último año. A continuación, sobresalieron los incrementos de Madrid (21,3%), Guadalajara (20,4%), Valencia (19,6%), Santander (19,5%), Teruel (17,9%) y Palma (17,2%). Por el contrario, la ciudad de Soria (2,3%) protagonizó el menor ascenso interanual, junto a Ourense (3,6%), Badajoz y Cádiz (3,7% en ambas capitales). El único descenso se dio en Gerona (-4,8%).

Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia y Palma, los precios crecieron en Málaga (15,6%), Alicante (14,3%), San Sebastián (13,5%), Sevilla (11,4%), Barcelona (10,2%) y Bilbao (9,5%). Con estos incrementos, el precio en Madrid se estableció en 5.723 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona el precio se situó en los 4.991 euros. San Sebastián fue la capital más cara de España, al alcanzar un precio de 6.283 euros por metro cuadrado. Zamora, en cambio, es la capital más económica con un precio de 1.239 euros por metro cuadrado, seguida por Jaén (1.300 euros) y Ciudad Real (1.395 euros).

Mejores hipotecas, pero peores precios que nunca

El informe mensual de precios de venta de Pisos.com expone que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en agosto fue de 2.408 euros por metro cuadrado, lo que supone un repunte del 3,18% en comparación a agosto de 2024, aunque representa una caída del 0,03% frente a julio.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha sostenido que "mientras que la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha favorecido que la oferta hipotecaria sea más ventajosa, el valor de los inmuebles continúa disparado teniendo en cuenta los ingresos medios de los potenciales compradores". Así, "a pesar de pagar menos intereses, el importe medio por el que se firman las hipotecas está en máximos históricos", señala.