
Aerolíneas
Volotea mueve ficha: aprovechará la retirada de Ryanair para crecer en España
La compañía española planea reforzarse en aeropuertos regionales como el de Asturias o Vitoria

El repliegue de Ryanair en España ha sido aprovechado por varias aerolíneas. Vueling informó la semana pasada que va a reforzar con 400.000 plazas su oferta de cara a la temporada de invierno después de que la low cost irlandesa redujese en un millón de plazas su oferta en los aeropuertos regionales, en pleno conflicto con Aena.
Volotea ha decidido lanzar una ofensiva estratégica y fortalecer su posición en el mercado nacional de vuelos regionales. Con el camino allanado por la retirada progresiva de rutas de Ryanair, Volotea prevé aumentar su oferta en el país en un 16,4%, lo que se traduciría en unos 4,2 millones de asientos disponibles en 2025.
El objetivo es ocupar el espacio que Ryanair deja libre en aeropuertos secundarios y regionales. La compañía española mantiene vuelos en plazas como Santander, Zaragoza y Canarias, y planea reforzarse en aeropuertos regionales como el de Asturias o Vitoria. Asimismo, estudia oportunidades en otros destinos como Jerez, donde ya ha comenzado a operar.
Volotea operó más de 25.000 vuelos hasta verano
Para Volotea, no se trata únicamente de crecer en capacidad, sino de hacerlo con criterio estratégico. En el cierre del verano, la aerolínea operó más de 25.000 vuelos en total, con 4,2 millones de asientos ofertados y más de 4 millones de pasajeros transportados. En España, la ocupación promedio alcanzó el 95% con 6.700 vuelos y 1,1 millones de asientos.
La expansión esperada en España apunta a consolidar su modelo flexible. Mientras Ryanair ha reducido su número de rutas -gestionando actualmente unas 420 frente a las 450 anteriores-, Volotea aspira a mantener un factor de ocupación medio del 90%. Esta capacidad de adaptación le permitiría ajustar frecuencias, activar nuevas rutas o eliminar temporalmente aquellas que no resulten rentables.
Además del crecimiento en el mercado español, Volotea proyecta un alza del 10% en su oferta total para 2026, llegando a 14 millones de asientos. A nivel financiero, la aerolínea espera cerrar 2025 con resultados "récord": una facturación cercana a los 840 millones de euros (+4%), un ebitda que podría superar los 190 millones de euros (29% más que el año anterior) y un beneficio bruto entre 70 y 80 millones, más del doble que los 33,5 millones del año precedente.
Para respaldar esta expansión, Volotea ha seguido con su plan de ampliación de capital. En septiembre, sus accionistas sumaron 10 millones de euros, tras una inyección inicial de 46 millones realizada el año anterior. La aerolínea griega Aegean Airlines es ahora propietaria del 20% del capital de Volotea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar