Nuevo pontífice

Aerolíneas
Fabio Bonaiuto tiene 27 años y, aunque nació en Olbia (Cerdeña, Italia), vive en Palma de Mallorca desde 2023 y es dueño de Da Me, una trattoria que abrió hace apenas dos meses en esta misma ciudad. Una mañana, estando en el trabajo, recibió una llamada totalmente inesperada que parecía irreal, pero que le haría pensar que todo pasa por algo. La aerolínea Volotea se puso en contacto con él para anunciarle que era el pasajero número 75 millones y que estaba invitado al vuelo de celebración que salía este jueves desde Barcelona hacia la ciudad del noroeste de Cerdeña, Olbia. Más que un viaje, toda una vuelta al hogar.
El destino no ha sido en absoluto fortuito, y es que esta ciudad fue elegida en 2012 por la compañía para realizar su primer viaje inaugural ya que sabían que Cerdeña iba a tener "mucho potencial", tal y como aseguró el consejero delegado de la aerolínea, Carlos Muñoz. Y desde luego, no estaba equivocado. De los 75 millones de pasajeros que la compañía aérea ha transportado desde el inicio de sus operaciones hace ya 13 años, casi 10 millones han sido desde o hacia Cerdeña. Además, este 2025 se consolidó como la compañía con mayor número de conexiones desde el aeropuerto de Olbia Costa Smeralda, al ofrecer 1,1 millones de asientos y operar un total de 27 rutas.
Al llegar al aeropuerto de Olbia, para recibir al viaje con origen en la Ciudad Condal, se desplegó un felpudo gigante, el más grande del mundo (75 metros cuadrados), todo un acontecimiento que ha conseguido entrar en el Libro Guinness de los récords.
"Olbia siempre ha sido un aeropuerto estratégico para Volotea y Cerdeña juega un papel clave como destino en la red de la compañía", señalan. Desde España existen 3 conexiones directas desde Barcelona, Madrid y Bilbao con frecuencias extra en los meses de verano.
La aerolínea ha recorrido un largo camino desde aquel primer vuelo, ya que actualmente conecta a más de 110 aeropuertos en Europa, cuenta con más de 420 rutas y 19 bases operativas.
Este 2025 Volotea pondrá a la venta 12,7 millones de asientos y operará más de 75.00 vuelos. Sin embargo, debido a la falta de aviones y a los problemas con los motores, la aerolínea ha tenido que cerrar muchas rutas comerciales y racionalizar el enfoque de otras. Por tanto, este año será de estabilidad y esperan crecer en el mercado español un 9% mientras siguen el mercado de aviones.
Hace un año la aerolínea aseguró que su objetivo de salir a Bolsa durante el segundo semestre de 2024, pero tampoco descartaban que eso ocurriera en 2025 o 2026. En febrero de este año volvió a retomar los planes para ser una cotizada, sin embargo, estos se truncaron con la llegada de Donald Trump a la presidencia. "Para que haya una salida a Bolsa el mercado tiene que estar estable", ha asegurado Muñoz. Y ha señalado que, aunque la idea de que esto ocurra la tienen en mente, la probabilidad de que suceda este año es "bajísima": "Mientras el mercado tenga alta volatilidad, ni Volotea ni nadie va a salir a Bolsa".
No obstante, los aranceles si que les han "venido bien" a la aerolínea, puesto que ha provocado que los carburantes se hayan abaratado y que el euro haya cogido fuerza frente al debilitamiento del dólar. Además el CEO de la compañía ha asegurado que, aunque el tráfico del mercado Atlántico Norte de muchas aerolíneas puede verse afectado, para Volotea no supone un problema, puesto que los pasajeros americanos apenas representan el 1% de sus billetes.
Nuevo pontífice