Editorial

Madrid, termómetro para las generales

El PSOE perdería tantos votos hacia Más Madrid como hacia el Partido Popular, un fenómeno de pinza que se está reflejando en los sondeos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a la localidad de Rivas-Vaciamadrid, a 18 de abril de 2023, en Rivas-Vaciamadrid, Madrid (España). En una de las visitas que está realizando a los municipios madrileños dentro de la precampaña electoral, Ayuso se ha dirigido hoy Rivas-Vaciamadrid, por donde ha dado un paseo y ha conocido sus distintos establecimientos, acompañada de la candidata del PP de Madrid a la Alcaldía del municipio.18 ABRIL 2023;MUNICIPIOS;PASEO;ESTABLECIMIENTOS;RIVAS;AYUSO;RIVAS-VACIAMADRID;VISITA;CAMPAÑA;ELECCIONES;PRECAMPAÑAAlejandro Martínez Vélez / Europa Press18/04/2023
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso Alejandro Martínez VélezEuropa Press

Hay que destacar, a nuestro juicio, dos notas del sondeo electoral en la Comunidad de Madrid que ha elaborado «NC Report» para LA RAZÓN porque pueden proyectarse sin demasiadas cautelas a la siguiente contienda en las urnas, la que dirimirá la Presidencia del Gobierno. La primera es la probable mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso, que alcanzaría los 68 diputados y el 48,1 por ciento de los votos, pese a la encarnizada campaña en su contra de la izquierda gobernante, y, en segundo lugar, que Unidas Podemos está al filo de quedarse fuera de la Asamblea madrileña, tras la sangría de votantes asociada, necesariamente, al fenómeno Sumar de Yolanda Díaz.

El partido morado perdería, según la encuesta, hasta el 45 por ciento de sus antiguos apoyos, que se pasan mayoritariamente a Más Madrid , aunque también hay transferencia hacia el PSOE, que dándose en un 5 por ciento de expectativas de voto, es decir, la barrera electoral que marcan las leyes de la Comunidad de Madrid para acceder a la Asamblea. Se nos dirá, y es cierto, que la vicepresidenta segunda del Gobierno, sucesora in pectore de Pablo Iglesias, no ha expresado su apoyo oficial a la formación que lidera Mónica García, pero, por lo que nos dice la encuesta, muchos votantes podemitas consideran que es la salida natural a la crisis política que vive la izquierda radical.

Pero, al mismo tiempo, debería servir como aviso a navegantes para el actual secretario general socialista, Pedro Sánchez, muñidor desde La Moncloa de la «operación Yolanda», porque en la región el PSOE perdería tantos votos hacia Más Madrid como hacia el Partido Popular, un fenómeno de pinza que se está reflejando en los sondeos de otras comunidades. Por supuesto, es un lugar común en política negar que puedan extrapolarse los resultados de las elecciones municipales y autonómicas a las generales, pero la experiencia nos dicta que los cambios de ciclo se producen exactamente así, si bien, el caso madrileño, presenta una particularidad más que notable por la figura de Isabel Díaz Ayuso, convertida en la enseña de la oposición al sanchismo.

Y no es sólo porque la manera de abordar la pandemia, de enfrentarse a la insensata subida de la presión fiscal o de privilegiar el esfuerzo y la libertad individual sobre las pulsiones socializantes de la izquierda se haya traducido en un mayor respaldo social, sino porque en su afán de desprestigio de la presidenta madrileña, la actuación gubernamental ha llegado a percibirse entre la opinión pública de la región como un movimiento contra el conjunto de los ciudadanos, que se sienten discriminados frente a las «atenciones presupuestarias» que reciben otras comunidades. Madrid, pues, es el principal termómetro para diciembre y, sin duda, representará un impulso decisivo para la candidatura de Núñez Feijóo.