Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

La AEMET anuncia más lluvias intensas con la llegada de la borrasca profunda Éowyn

Llegará a España tras sufrir previsiblemente una ciclogénesis explosiva

Las lluvias darán una tregua este jueves y viernes, pero volverán el sábado
Las lluvias darán una tregua este jueves y viernes, pero volverán el sábado Europa Press

La borrasca Garoé seguirá dejando fuertes y persistentes lluvias en zonas del suroeste, centro peninsular y las Canarias durante las próximas horas. Pero no será la única. Una nueva borrasca de nombre Éowyn, que podría sufrir una ciclogénesis explosiva, se aproxima con más precipitaciones, viento intenso y mala mar.

Desde el pasado lunes, Garoé ha dejado acumulaciones superiores a los 100 litros por metro cuadrado en el norte de Extremadura, el sur de Castilla y León y zonas de Andalucía, como Huelva. En Garganta la Olla (Cáceres) se han registrado hasta 175 litros por metro cuadrado entre el lunes y las 08:00 horas del miércoles, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Para el jueves se espera una "pequeña tregua" con lluvias menos intensas y localizadas, especialmente en Andalucía, con posibles precipitaciones fuertes o persistentes. También se prevé nieve en las montañas de la mitad norte, a partir de unos 2.000 metros. Las temperaturas serán suaves para la época, aunque en descenso. En las Islas Canarias, el tiempo será revuelto, con lluvias y chubascos tormentosos localmente intensos, especialmente en las islas más montañosas, y con nieve en las cumbres por encima de los 2.000 metros.

El viernes será una jornada de transición entre la borrasca Garoé, que se va, y Éowyn, que llega, con cielo poco nuboso en el este peninsular y en Baleares y escasas lluvias, salvo en Galicia y otros puntos próximos, donde se empezarán a sentir los efectos de la nueva borrasca a partir de del mediodía.

Para el sábado, el frente asociado a Éowyn provocará lluvias generalizadas en la península, aunque serán menos probables en el Mediterráneo. Las lluvias serán más abundantes en Galicia, en el entorno del sistema Central, el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León, con nevadas por debajo de 1.200 metros en la cordillera cantábrica. Las temperaturas, en general, tenderán a bajar, pero sin llegar a un "frío intenso".

El domingo continuará lloviendo en Galicia, el noroeste de la península, las Comunidades Cantábricas y en el entorno del sistema Central. A partir de la próxima semana, un nuevo frente traerá lluvias generalizadas a la península, aunque lo más relevante será el descenso térmico, que traerá un ambiente más invernal en gran parte del país.

Ciclogénesis explosiva o "bombogénesis"

Por otro lado, eltiempo.es indica que la borrasca Éowyn, nombrada por el Met Office, se aproxima con fuerza y traerá un fuerte temporal de lluvia y viento a las Islas Británicas a partir del viernes. Mientras cruza el Atlántico, se espera que sufra una ciclogénesis.

En nuestras latitudes, una borrasca es considerada como formada por ciclogénesis explosiva o "bombogénesis" cuando la presión en su núcleo disminuye al menos 24 hPa en un periodo de 24 horas. En este caso, se prevé que la presión de la borrasca Éowyn caiga más de 30 hPa entre el jueves y el viernes, señala el portal meteorológico.