Meteorología
Las aguas que rodean España, más cálidas que nunca en junio: hasta 30 ºC en algunas zonas
Las temperaturas de mares que bañan a España superan hasta 6 grados el nivel para la época
El intenso calor que azota a gran parte de España también está afectando a la temperatura del mar, que se encuentra muy por encima de los valores habituales para esta época del año. Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tanto en el mar Mediterráneo como el Cantábrico registran temperaturas inusualmente elevadas, entre 5 y 6 grados superiores a las de esta época del año y de récord en el mar Balear.
En el Mediterráneo occidental superan ya los 26 °C y en algunas zona puntuales se han alcanzado temperaturas de entre 28 a 30 °C. Por su parte, en el Cantábrico oriental, los registros rondan los 22 a 24 °C, según la autoridad meteorológica.
El registro más elevado se ha obtenido en la boya de Dragonera (Islas Baleares), donde el 30 de junio a las 17:00 hora local, se alcanzaron los 30,55 ºC, la temperatura más elevada de este mes desde que existen registros. Esta misma boya ya ostentaba el récord absoluto anual, con 31,87 ºC alcanzados en agosto de 2024.
En la Red Exterior de Boyas (de aguas profundas), todas las fondeadas en el Mediterráneo han anotado máximos históricos individuales para un mes de junio: destaca la boya de Cabo Begur (Gerona), que igualó su récord histórico con 29,1 ºC registrados el 30 de junio.
En el litoral atlántico, también se alcanzaron valores récord ese mismo día: la boya de Bilbao-Vizcaya registró 23,93 ºC y la de Villano-Sisargas (La Coruña), 19,99 ºC, ambos a las 20:00 hora local. Asimismo, la boya de Cabo de Peñas en Asturias, marcó su temperatura máxima para junio con 20,97 ºC el día 27 de junio.
La situación, añade la Aemet, refleja una anomalía preocupante, con temperaturas propias de julio o incluso agosto, tanto en el aire como del agua del mar. Esta circunstancia tiene un impacto directo en los ecosistemas.