Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Ola de calor en España, en directo hoy: última hora de los incendios y avisos de la AEMET por tormentas

Doce comunidades autónomas están en alerta por altas temperaturas de hasta 42 grados, tormentas o lluvia

Continúa la ola de calor y en Andalucía se alcanzan los 43 grados SalasEFE

Doce comunidades continúan este jueves con aviso por fuertes tormentas y lluvias o por sofocante calor, sobre todo en Andalucía, ambas Castillas, Extremadura y la Comunidad de Madrid, donde hay alerta naranja por máximas entre 39 y 42 grados, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En plena primera ola del calor del verano, el riesgo de incendios forestales se mantiene en muy altos varias zonas del país. Te contamos la última hora sobre la ola de calor, la evolución de los incendios y dónde empiezan a bajar las temperaturas.

Última hora de la ola de calor en España, en directo

EN DIRECTO
Actualizado a las

Los Bomberos de Cataluña piden precaución en la montaña ante el aumento de rescates en verano

Los Bomberos de la Generalitat, en colaboración con la FEEC y el Meteocat, han hecho un llamamiento a la responsabilidad y a la prevención durante el verano, cuando se incrementan las actividades en la naturaleza. En 2024, las intervenciones en entornos naturales aumentaron un 40% respecto a años anteriores.

El Servicio Meteorológico de Cataluña activa aviso por tiempo violento este jueves

El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha activado este jueves el aviso de peligro máximo por "tiempo violento" en comarcas del centro del territorio.

La zona afectada, en color rojo en el mapa, comprende principalmente comarcas del interior norte de la provincia de Barcelona.

La alerta se ha calificado con el nivel máximo de peligrosidad (6/6) y las autoridades recomiendan extremar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.

España, en aviso por lluvias, calor, tormentas y viento

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activos hoy y mañana los avisos por fenómenos meteorológicos adversos en buena parte del país. Se esperan lluvias, temperaturas máximas muy elevadas, tormentas, fuertes rachas de viento y fenómenos costeros.

El nivel máximo de aviso es naranja, que implica riesgo importante para la población en varias provincias del centro, sur y oeste peninsular.

Los chubascos ya afectan a muchas zonas del Pirineo y, de forma más aislada, al prelitoral sur de Cataluña

El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha informado que las lluvias ya se están dejando notar en numerosos puntos del Pirineo y, de forma más puntual, en el prelitoral sur de la comunidad. Según las imágenes de radar, los chubascos continuarán durante las próximas horas.

Los termómetros en Cataluña volverán a dispararse este jueves: hasta 40 grados en Tarragona y Lleida

Cataluña afronta este jueves otra jornada de calor sofocante, con máximas que, en algunos puntos de Tarragona y Lleida, volverán a rozar los 40 grados, según las previsiones. En buena parte del litoral, incluida Barcelona, se espera que las temperaturas se sitúen entre los 33 y 35 grados. Aunque se anticipa un leve descenso respecto al miércoles, el ambiente seguirá siendo muy caluroso en todo el territorio.

Junio cierra con 17 muertes por calor en Aragón: 2025 es el tercer año con más decesos en España desde que hay registros

Las elevadas temperaturas que se han sufrido en este último mes de junio han tenido consecuencias catastróficas, pues han supuesto incluso la pérdida de vidas humanas. Pero la alarmante situación no acaba aquí: a finales de la pasada semana se adentró en la comunidad aragonesa la primera gran ola de calor del verano de la que se empezó a salir ayer miércoles. Razón por la que el pasado fin de semana se han llegado a alcanzar registros de 41 en Zaragoza capital o 42 grados en Híjar.

Lea la información completa aquí

El calor volverá a dispararse la próxima semana tras un breve respiro

El lunes y martes, con incertidumbre todavía, podría producirse una bajada de temperaturas adicional en los tercios norte y este de la península y en Baleares, con un ambiente fresco para la época en puntos del Cantábrico y zonas próximas.

Por ejemplo, el lunes Vitoria, Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Santander, Lugo y Oviedo rondarán máximas de 20 a 23ºC. Sin embargo, el calor continuará en el centro y la mitad sur, con máximas por encima de 36 a 38ºC. No obstante, a partir del próximo miércoles podría volver a apretar el calor en todo el país.

Incendios forestales en España

Incendios forestales en EspañaEp

Los Bomberos prevén extinguir el incendio de Torrefeta en "mínimo" tres o cuatro días

Los Bombers de la Generalitat prevén dar por extinguido el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida) en un mínimo de tres o cuatro días, después de que este miércoles lo dieran por controlado a las 22.08 horas, informan fuentes del cuerpo a Europa Press.

El incendio ha quemado más de 5.500 hectáreas y los bomberos mantienen un dispositivo de extinción con 15 camiones de agua y siete vehículos ligeros, así como dos AVA (aviones de vigilancia y ataque), con un total de 100 efectivos.

Este mínimo de días servirá para vigilar el comportamiento del incendio, y en función de los puntos calientes o de posibles reavivadas, se dimensionará el operativo.

AV.- Los Bombers prevén dar por controlado el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida) en 2 horasEuropa Press

Un incendio declarado en Tolva (Huesca) afecta a superficie agrícola y forestal

Un incendio declarado este jueves en el término municipal de Tolva, en la provincia de Huesca, afecta a superficie agrícola y forestal. Por el momento, se desconoce el número de hectáreas calcinadas.

El aviso se ha recibido a las 11.41 horas de este jueves, 3 de julio, según han indicado desde el Ejecutivo autonómico. Hasta el lugar del fuego se han desplazado medios del dispositivo Infoar del Gobierno de Aragón.

Vista aérea de la zona afectada por el incendio.INFOAR

En concreto, los efectivos que llevan a cabo las labores de extinción son dos helicópteros, dos brigadas helitransportadas, un helicóptero de coordinación y tres brigadas terrestres, además de dos autobombas.

Del mismo modo, se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la intervención de la BRIF de Daroca, el FOCA y el helicóptero bombardero de Plasencia del Monte.

Previsión del tiempo para el fin de semana: alivio térmico y nuevas tormentas

De cara al fin de semana, se prevé un descenso de las temperaturas. El sábado bajarán especialmente en la mitad norte, y algo menos en zonas del sur. El domingo continuará este descenso en el nordeste, mientras que en el resto del país apenas habrá cambios.

Las máximas oscilarán entre los 22 y 25 grados en el Cantábrico, entre 32 y 34 grados en zonas de Castilla y León, en el nordeste peninsular y las Baleares alrededor de 35 grados y en el centro y sur peninsular, persistirá el calor intenso, con máximas entre 36 y 38 grados y puntualmente más de 40 grados, de nuevo, en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Durante las noches del fin de semana, se notará un mayor alivio térmico en el interior de la mitad norte, con mínimas por debajo de los 18-20 grados. Sin embargo, en el centro, sur y litoral mediterráneo, seguirán las noches tropicales, e incluso algunas tórridas en puntos del sureste.

Al igual que en días previos, volverán las tormentas en el norte y este peninsular, sobre todo en áreas montañosas como el entorno de los Pirineos, el Sistema Ibérico y zonas cercanas, donde podrían ser localmente intensas.

Muere una persona en el incendio en Turquía que ha obligado a cerrar una autopista

El cadáver de un hombre de 81 años ha sido localizado este jueves en una vivienda que se vio afectada por uno de los incendios declarados ayer en la provincia mediterránea turca de Esmirna, y que han obligado a cortar una autopista y evacuar tres vecindarios.

Los fuertes vientos, de hasta 85 kilómetros por hora, están avivando el incendio declarado el miércoles por la noche en el distrito costero de Çeşme, en Esmirna.

La emisora NTV informa hoy de que el fuego está amenazando zonas residenciales y ha obligado a evacuar tres vecindarios, mientras que dos aviones y seis helicópteros apoyan las tareas de extinción de los equipos sobre el terreno.

Mejora la situación en el incendio en Creta, aunque los vientos dificultan la extinción

La situación respecto al incendio forestal que ha obligado evacuar a más de 5.000 personas, principalmente turistas, en la isla griega de Creta, ha mejorado durante las últimas horas, aunque cientos de bomberos siguen luchando contra las llamas que se reavivan constantemente atizados por los fuertes vientos.

"La situación ha mejorado respecto a esta mañana y los bomberos luchan contra pequeños focos dispersos", dijo a EFE un portavoz de los bomberos griegos, si bien recalcó que los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción y reavivan las llamas constantemente.

Unos 230 bomberos con 46 vehículos y 13 equipos de senderismo están operando en esta zona, situada en el este de Creta, mientras que en total 10 helicópteros cisterna están realizando lanzamientos de agua para contener el fuego.

El Parlament catalán se suma al luto por las víctimas del incendio de Torrefeta (Lleida)

El Parlament se ha sumado al día de luto oficial decretado por el Govern por los dos agricultores muertos en el incendio de Torrefeta i Florejacs, que ha afectado diversas comarcas de Lleida.

En un comunicado, la Cámara catalana ha explicado que, en cumplimiento del luto, durante la sesión plenaria de este jueves las banderas del hemiciclo llevan dos lazos negros y las de la fachada del palacio hondean a media asta.

Además, este miércoles durante el pleno, se guardó un minuto de silencio y el presidente del Parlament, Josep Rull, dio el pésame a las familias y amigos de los fallecidos y reconoció la labor de los servicios de emergencia.

Un subinspector de Bomberos en Cataluña, sobre incendios de sexta generación: "Son excepcionales, pero irán a más"

El subinspector del Grup de Recolzament d'Actuacions Forestals (Graf) de los Bombers de la Generalitat, Jordi Castellví, prevé que los incendios de sexta generación, vinculados al cambio climático y caracterizados por su velocidad de propagación extrema, de momento "son excepcionales, pero irán a más" en un futuro en Catalunya.

Lo explica en una entrevista a Europa Press, donde ha detallado que este tipo de incendios --como el que los bomberos ya han controlado en Torrefeta i Florejacs (Lleida) este miércoles-- dejan de funcionar a nivel de superficie como lo hacen habitualmente, y se conectan a nivel atmosférico, alcanzando un nivel de impacto "más alto" por las altas temperaturas, así como el aumento de vegetación en Catalunya.

Este tipo de incendios puede generar pirocúmulos, una nube que se produce por el humo y la alta temperatura del fuego y que en Lleida ha alcanzado los 14 kilómetros de altura, y son capaces de "succionar" el incendio y generar intensidades en el frente de choque y velocidades de propagación más rápidas.

Continúa el calor sofocante en Sevilla, Granada y Córdoba con hasta 42 grados de máxima

El calor seguirá presente este jueves en Andalucía aunque con una cierta descenso en las temperaturas máximas, más acentuado en la zona occidental. Así, de cinco provincias este miércoles con algún área bajo aviso naranja pasarán a ser tres las afectadas durante esta jornada. En concreto, Córdoba, Jaén y Sevilla presentarán alguna alerta de este nivel, con temperaturas de hasta 42ºC.

Lea la información completa aquí

España registra el 10,2% de hectáreas quemadas de UE en 2025

El fuego ha arrasado un total de 20.893 hectáreas (ha) de superficie en España entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2025, un 10,2% de las 203.864 ha quemadas en lo que va de año en el conjunto de la Unión Europea (UE), según datos hasta el 1 de julio del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés).

El servicio europeo de datos, que forma parte de los componentes del Servicio de Gestión de Emergencias del Programa Copernicus de la Comisión Europea, confirma que este año se ha quemado más del doble (59,8%) que la superficie media calcinada entre el 2006 y el 2024. Sin embargo, en España este año se ha quemado un 73,8% menos que la media de ese periodo.

A nivel europeo, se han duplicado los incendios: este año se han registrado 1.059 siniestros, mientras que el promedio entre el 2006 y el 2024 fue de 413 fuegos. En España, se han reducido a la mitad. De esta manera, se han dado 97 siniestros en 2025. En comparación, la media entre el 2006 y el 2024 fue de 203,58 fuegos.

En años anteriores, como el 2023, España fue uno de los países de la UE que registró más incendios y superficie quemada. Sin embargo, en 2025 el país ha sido ampliamente superado por Rumanía, que ha registrado casi la mitad de todos los fuegos del bloque comunitario --un total de 433 siniestros.

Piden el confinamiento de la población cercana a incendio industrial en Fortuna (Murcia)

Protección Civil ha enviado un mensaje a la población cercana al polígono industrial de Fortuna (Murcia) y urbanizaciones aledañas recomendando su confinamiento para evitar la exposición al humo tóxico que desprende un incendio originado a las nueve de la mañana de este jueves en una empresa de reciclaje de plástico.

En el mensaje se advierte de que se ha producido un incendio que está generando una nube tóxica que afecta al polígono industrial, y se aconseja a la población que se refugie en un lugar cerrado, que no salga a la calle que evite la entrada de aire del exterior.

A los ciudadanos que circulan en un turismo se les pide que no salgan de él y que se alejen del lugar cerrando las ventanillas.

Bajan las temperaturas en parte noroeste de Francia, aunque el sureste sigue en alerta

Las temperaturas han descendido notablemente en la mitad noroeste de Francia, lo que abarca al área de París, aunque todavía permanecen en alerta naranja -la segunda más grave- este jueves y viernes el sureste, informó Météo France.

Se trata de 17 de los 101 departamentos del país, con temperaturas máximas que deben alcanzar entre 32 y 38 grados centígrados en ciudades como Montpellier, Perpiñán y Marsella.

Alta Saboya, Saboya, Ródano, Isère, Ardèche, Drôme, Gard, Hérault, Aude, Pirineos Orientales, Vaucluse, Bocas del Ródano, Alpes de Alta Provenza, Var, Alpes Marítimos, Alta Córcega y Córcega del Sur son los departamento bajo vigilancia naranja.

Extinguido y pendiente de medición el incendio de la Sierra de Andújar (Jaén)

El Infoca ha dado por extinguido el incendio forestal declarado en la tarde del martes, 1 de julio, en la zona de El Encinarejo, en la Sierra de Andújar (Jaén). A lo largo del día se espera que haya una estimación de la superficie afectada por las llamas, una vez que desde el aire de proceda a la medición del mismo en el paraje conocido Peñón del Tamujar.

Durante la jornada de este miércoles operaron en la zona hasta once grupos de bomberos forestales con tres vehículos autobombas después de que durante la jornada del martes se llegaran a movilizar hasta doce medios aéreos y una veintena de medios terrestres.

El aviso del fuego se recibió sobre las 15,40 horas del pasado 1 de julio y aunque las causas están por determinar, desde el Infoca se ha indicado a Europa Press que podría tratarse de un rayo que hubiera quedado enterrado y latente después de la tormenta eléctrica registrada en la tarde de este lunes y que precisamente causó otro incendio en una zona cercana conocida como el barranco de El Encinarejo.

Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta

Unas 5.000 personas, principalmente turistas, han tenido que ser evacuadas de la región de Lasithi, en la isla griega de Creta, debido a un incendio forestal declarado el martes y que este jueves sigue fuera de control.

Lea la información completa aquí

Vientos de más de 100 kilómetros por hora en Cedeira (A Coruña) en una jornada de aviso amarillo en el litoral

Punta Candieira, en el municipio coruñés de Cedeira, ha regitrado vientos de más de 100 kilómetros por hora en la mañana de este jueves, día con aviso amarillo en el litoral por vientos del nordeste.

Según informa MeteoGalicia, este jueves continúa una jornada marcada por fuertes vientos, lo cual durará hasta el sábado.

Asimismo, también hay un aviso amarillo activado para este jueves por temperaturas que superarán los 34 grados en las comarcas de Vigo, Pontevedra y la zona del Miño en la provincia de Pontevedra.

Aviso amarillo por lluvias de 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en el interior de Castellón

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para la tarde de este jueves el aviso amarillo en el interior de la provincia de Castellón por precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado y tormentas, que podrán ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento.

Lea la información completa aquí

Los Bomberos mantienen una veintena de vehículos en Lleida tras controlar anoche el fuego

Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña mantienen esta mañana 15 camiones de agua y 6 vehículos ligeros de mando para acabar de extinguir el incendio declarado en la tarde del martes en Torrefeta i Florejacs (Lleida), que ha afectado a varias comarcas leridanas y que ya dieron por controlado anoche.

Durante la noche han permanecido remojando el área afectada 10 camiones de agua y tres vehículos de mando, ha precisado una portavoz de los Bomberos.

A las 22:08 horas de ayer miércoles los Bomberos de la Generalitat dieron por controlado el mayor incendio de la temporada en España, que ha calcinado desde la tarde del martes 5.577 hectáreas, según el balance provisional de los Agentes Rurales, y ha provocado la muerte de dos agricultores.

Las aguas que rodean España, más cálidas que nunca en junio: hasta 30 ºC en algunas zonas

El intenso calor que azota a gran parte de España también está afectando a la temperatura del mar, que se encuentra muy por encima de los valores habituales para esta época del año. Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tanto en el mar Mediterráneo como el Cantábrico registran temperaturas inusualmente elevadas, entre 5 y 6 grados superiores a las de esta época del año y de récord en el mar Balear.

Lea la noticia completa aquí

La AEMET anuncia un cambio de tiempo: bajan las temperaturas y regresan los 20 grados a estas zonas

Las temperaturas van a continuar altas en los próximos días, con calor intenso en el centro y sur de la península, aunque la llegada de un frente provocará un descenso de valores para el fin de semana en el Cantábrico que podría extenderse a otras zonas. Así, la próxima semana comenzará con un ambiente incluso algo fresco para la época en el extremo norte y más llevadero en zonas del resto de la mitad norte del país, sin un calor tan intenso como el de los últimos días. Éste continuará, eso sí, en el centro y en el sur de la Península, que seguirán con máximas de hasta 40ºC.

Lea la noticia completa aquí

Temperaturas altas en Galicia

Las temperaturas estarán en descenso acusado en el tercio suroeste peninsular y en menor medida en el tercio este. De manera paralela, se recuperarán las máximas parcialmente en puntos de tercio norte, de forma más importante en el sur de Galicia. Así, los valores se mantendrán significativamente altos y superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, Rias Baixas, sur de la meseta norte e interior de la mitad sur peninsular excepto en puntos montañosos.

Por otro lado, es probable que se puedan superar los 40ºC en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana y Extremadura, y no se descarta que se llegue a estos valores térmicos de manera local en depresiones del noreste. De igual forma, no se prevé que las mínimas bajen de 20ºC en el valle del Ebro, litorales mediterráneos y en la mitad sur salvo en las sierras del sureste.

Avisos por tormentas y lluvias

Asimismo, estarán en aviso por tormentas en Huesca y Teruel (Aragón); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León); Cuenca (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Ourense (Galicia); Ibérica riojana (La Rioja).

A su vez, se darán aviso por lluvias en Huesca y Teruel (Aragón); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña). Por otro lado, A Coruña (Galicia) estará en aviso por oleaje, al igual que Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Además, estas mismas islas registrarán también avisos por viento.

Avisos por calor este jueves

En concreto, los avisos por calor estarán en Córdoba, Jaén y Sevilla (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).

El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Cádiz y Granada (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Pontevedra (Galicia); Sierra de Madrid y Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Gran Canaria y Tenerife (Canarias).

Controlado el incendio de Torrefeta (Lleida) tras calcinar 5.577 hectáreas

Los Bomberos de la Generalitat dieron por controlado a las 22:08 horas de este miércoles el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida), que ha calcinado desde la tarde del martes 5.577 hectáreas, según el balance provisional de los Agentes Rurales, y ha provocado la muerte de dos agricultores.

El fuego, catalogado de 'sexta generación' por su virulencia y velocidad de propagación, se originó en una zona agrícola de este municipio leridano a raíz de los trabajos de una cosechadora, según las primeras hipótesis, y ha afectado a varias comarcas y al espacio de interés natural de Les Valls de Sió i Llobregós.

Este jueves, lluvia en el norte, despejado en el sur y altas temperaturas generalizadas

La jornada de este jueves tenderá a una situación de inestabilidad en la mitad norte peninsular, donde habrá cielos cubiertos y precipitaciones, mientras que en la mitad sur y Canarias predominarán los cielos despejados, además de contar con temperaturas significativamente elevadas que se mantendrán en la mayoría del territorio.