Vivienda
Esta región de España podría convertirse en un verdadero refugio climático: los compradores de inmuebles ya están llegando
En comparación con otras zonas de la península, las temperaturas extremas suelen ser menos frecuentes y menos persistentes
El avance del cambio climático ha hecho que las olas de calor sean cada vez más frecuentes y generalizadas en España. Ya no es solo el sur quien sufre temperaturas extremas: durante la actual ola de calor, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) está manteniendo avisos activos por calor en prácticamente toda la península, incluyendo el centro, el este y buena parte del norte.
Comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana están en alerta naranja por calor sofocante, mientras que Asturias, Cantabria, Castilla y León y Baleares, entre otras, se encuentran en alerta amarilla. Incluso en puntos del País Vasco, la Serranía de Cuenca o el Pirineo oscense se han superado los 37 grados.
En este contexto, Galicia ha cobrado protagonismo como un posible refugio climático. Aunque la región también ha estado bajo avisos de calor y tormentas durante los episodios más intensos, la realidad es que, en comparación con otras zonas de la península, las temperaturas extremas suelen ser menos frecuentes y menos persistentes. Según las previsiones de la Aemet, mientras en el sur y el interior peninsular se superaban los 40 y hasta los 44 grados, en el litoral gallego y cantábrico se preveía un descenso acusado de las máximas, quedando en valores notablemente más bajos que en el resto del país. Además, el alivio térmico llega antes al noroeste, con bajadas de hasta diez grados respecto a los días más calurosos, algo que no ocurre tan rápidamente en otras regiones.
Este diferencial térmico está atrayendo a nuevos residentes y compradores de vivienda. El mercado inmobiliario gallego, especialmente en zonas costeras y rurales, está recibiendo un impulso por parte de personas que buscan huir de las temperaturas extremas, tanto nacionales como internacionales. Aunque Galicia no es inmune a las olas de calor, su clima atlántico sigue ofreciendo veranos más suaves y noches frescas, siendo una opción atractiva frente a los rigores térmicos del sur, el centro y el este peninsular. Las agencias inmobiliarias confirman un aumento de la demanda, especialmente de personas mayores y jubilados, pero también de familias y teletrabajadores que valoran la calidad de vida y la menor exposición a episodios de calor extremo.
Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la compraventa de viviendas en Galicia sigue creciendo a un ritmo muy superior al de la media nacional. Solo en abril de 2025 se registraron 2.059 operaciones en la comunidad, lo que supone un incremento del 16,8% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento es especialmente significativo si se compara con el avance medio en España, que fue del 2,3% en ese mismo periodo. En el acumulado del primer cuatrimestre, Galicia suma 8.754 compraventas, más de mil por encima del año anterior, representando un aumento del 15,6%.
Este auge se observa tanto en viviendas nuevas como usadas, aunque predominan claramente las operaciones sobre viviendas de segunda mano. En abril, de las 2.059 compraventas, 1.557 correspondieron a inmuebles usados y 502 a viviendas nuevas.