Parlamento Europeo

Claves del calendario de las elecciones europeas de 2024 en España: de la votación del 9 de junio a la constitución del Parlamento Europeo el 16 de julio

Las elecciones europeas 2024 llamarán a las urnas a más de 45 millones de españoles y más de 450 millones de europeos en toda la Unión Europea

Parlamento Europeo PODEMOS 09/04/2024
Podemos elevará una queja al Parlamento Europeo para frenar la derogación de la Ley extremeña de Memoria HistóricaPODEMOSEuropa Press

2024 está siendo un año electoral muy movido en España. Tras las elecciones autonómicas en Galicia, País Vasco y Cataluña, ahora es el turno de las elecciones europeas. Así, menos de un año después de que los españoles eligieran a sus representantes en el Parlamento español tras las elecciones generales del 23J, llega el momento de que España escoja a los diputados que representarán al país en el Parlamento Europeo.

Las elecciones europeas tendrán lugar del 6 al 9 de junio de 2024 en los distintos de la Unión Europea. Por su parte, en España tendrán lugar el próximo domingo 9 de junio, cuando más de 45 millones de españoles que están llamados a las urnas tendrán que acudir a votar a unas elecciones que se celebran cada cinco años.

Fechas clave de las elecciones europeas 2024 en España

Los 720 eurodiputados que formarán el Parlamento Europeo a partir del próximo 9 de junio representarán a casi 450 millones de europeos residentes en el territorio durante los próximos cinco años. De este modo, estas son las fechas clave de cara a los comicios:

  • 24 de mayo: Inicio de la campaña electoral.
  • 30 de mayo: Fecha límite para solicitar el voto por correo en España.
  • 6 de junio: Último día para depositar el voto por correo en España.
  • 7 de junio: Fin de la campaña electoral en España.
  • 8 de junio: Jornada de reflexión.
  • 9 de junio: Día de votación presencial en España.
  • 29 de junio: Último día para proclamar los resultados definitivos.

Fechas clave de las elecciones europeas 2024 en la Unión Europea

Además de las anteriores, todos los países miembros cuentan con unos plazos comunes en cuanto a votaciones y presentación de candidaturas. Así, estas son las fechas más importantes:

  • 23 de mayo: debate en la Eurocámara entre los principales candidatos que han propuesto los grupos parlamentarios europeos para alcanzar la presidencia de la Comisión Europea.
  • 6 de junio: Comienzan las elecciones europeas en algunos países de la Unión.
  • 9 de junio: Último día para que se puedan celebrar las elecciones europeas en los Estados miembros.

Fechas clave en la actividad parlamentaria de la Eurocámara

Una vez concluido el proceso electoral, los diferentes partidos europeos que conformen la nueva legislatura tendrán que cumplir una serie de plazos para que el Parlamento Europeo pueda comenzar su actividad:

  • 15 de julio: último día para que los grupos políticos se presenten en el Parlamento Europeo antes de la constitución de la Cámara.
  • 16-19 de julio: Se constituye el Parlamento Europeo a través del Pleno constitutivo. Aquí se elige la Presidencia, las 14 vicepresidencias y los cinco cuestores (responsables de los asuntos administrativos de la Cámara).

¿Qué día vota cada país?

A pesar de que los votos se contarán el mismo día del escrutinio, los resultados provisionales no se darán a conocer hasta el cierre de los colegios electorales en todos los países miembros de la Unión Europea. Así, los primeros ciudadanos en votar serán los de Países Bajos y, entre los últimos, estarán los españoles o los italianos. No obstante, estas son las fechas en las que votará cada país:

  • 6 de junio: Países Bajos.
  • 7 de junio: Irlanda y República Checa.
  • 8 de junio: Eslovaquia, Letonia, Malta y territorios de ultramar de Francia e Italia.
  • 9 de junio: El resto de países, entre los que se encuentra España. También votarán: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Suecia.