Investigación

El abogado de Podemos fue el único que accedió a las conversaciones que filtró Alvise

Una auditoría del Ministerio de Justicia revela que el letrado del partido morado fue el único que tuvo accedió a las conversaciones sin expurgar de Francisco Martínez

Una jueza pide al TS que investigue a 'Alvise' por difundir mensajes del ex 'número dos' de Interior y un periodista
Una jueza pide al TS que investigue a 'Alvise' por difundir mensajes del ex 'número dos' de Interior y un periodistaEuropa Press

El enésimo frente judicial de Luis "Alvise" Pérez está relacionado con la filtración de las conversaciones de la "Operación Kitchen". La publicación de estos mensajes motivó una investigación que fue esclarecida gracias a una auditoría realizada por el Ministerio de Justicia. Los resultados señalaron que el abogado de Podemos en este procedimiento fue la única persona que pudo acceder a las mismas antes de su publicación en los medios de comunicación.

Las entrañas del móvil del ex número dos de Interior del Partido Popular fueron recogidas en varios periódicos para sorpresa de su protagonista. Un expurgo mal realizado generó dejar al descubierto los mensajes de WhatsApp que eran interesantes para la investigación pero también otros que eran de la esfera privada de Francisco Martínez.

La auditoría realizada por Justicia desvela que la creación de la polémica biblioteca de la "Operación Kitchen" se produjo el 22 de diciembre de 2022 a las 12:16 horas, según el informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Poco después, a las 12:19 horas, se subió un archivo llamado: "CHAT SELECCIONADOS FRANCISCO MARTÍNEZ.ZIP".

De esta forma, el contenido de los mensajes de WhatsApp siguió en ese módulo hasta que a las 16 horas del 20 de febrero de 2023 quedaron expuestos a todos los usuarios. El juez Manuel García Castellón accedió a la petición del exsecretario de Estado de Seguridad de restringir de modo temporal el acceso a estas conversaciones en las que también se desvelaban aspectos de su vida personal.

Finalmente, el archivo quedó borrado el 3 de marzo de 2023 a las 15:53 horas. Los acontecimientos posteriores quedaron reflejados punto por punto en los registros del Ministerio de Justicia. La auditoría analizó las actuaciones de todos los usuarios que podían consumir en esa carpeta.

Así, se pudo comprobar como había abogados que no tenía acceso entre las fechas indicadas y otros que entraron en el procedimiento pero no a las conversaciones. Otros directamente ingresaron más tarde en el caso. Solo uno de ellos cumplía con las sospechas de la filtración.

La filtración de los mensajes

Este letrado era el que se encargaba de defender los intereses de Podemos en la causa. Y es que este abogado entró en las fechas indicadas a la "documentación sensible". "Accedió en repetidas ocasiones al contenido que estamos auditando por lo que hay una gran posibilidad de que ese archivo lo haya descargado y lo tenga en su poder", afirma el informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Francisco Martínez, ex número 2 de Interior con el PP
Francisco Martínez, ex número 2 de Interior con el PPEFEAgencia EFE

Los datos avalan que este profesional accedió el 28 de febrero de 2023 a las 11:42, 11:44 y 11:48 horas. Una prueba de fundamento que ahora cobra relevancia en vista de los últimos acontecimientos.

Justo ayer, una jueza de Madrid envió una exposición razonada en la que reclama al Tribunal Supremo (TS) que proceda contra Alvise para indagar en si cometió un delito de revelación de secretos con la difusión de los mencionados chats secretos del “caso Kitchen” su canal oficial de difusión de contenido.

Las conversaciones de WhatsApp que publicó en Telegram eran del exsecretario de Estado de Interior Francisco Martínez con periodistas, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hasta con miembros de su familia.

Como se recoge en el auto al que ha tenido acceso LA RAZÓN, la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid trasladó al alto tribunal, donde está aforado el denunciado al tener un escaño en la Eurocámara, que el líder de Se Acabó la Fiesta (Salf) difundió unos mensajes que fueron expurgados del sumario de la causa por parte de la Audiencia Nacional. No se incluyeron en los tomos de las actuaciones por no estar vinculados al procedimiento en que se investigó el supuesto espionaje al extesorero popular Luis Bárcenas.

Un nuevo caso contra Alvise

La jueza Carmen Rodríguez-Medel señala al TS que, tras haber tomado declaración a Martínez y al principal periodista afectado, ha constatado que "se revelaron chats que hasta entonces no habían salido en la prensa" y que "tenían que ver, por ejemplo, con sus hijos menores de edad".

Esta revelación, según apunta el auto, causó un "perjuicio" tanto a Martínez como al profesional del periodismo, dado que se expuso "su número de teléfono personal" y supone que "se han revelado conversaciones entre un periodista y su fuente", lo que "afecta a la confianza que debe generar" el primero cuando desarrolla su "actividad profesional".

Alvise Pérez en su escaño del Parlamento Europeo
Alvise Pérez en su escaño del Parlamento EuropeoAgenciasAgencias

Un total de 23 conversaciones fueron las que aparecieron en el canal que tiene el líder del Salf en la citada plataforma el 10 de julio de 2023, aún pese a su exclusión judicial por parte del Juzgado Central de Instrucción número 6 que llevó el citado caso. Ahora, el Supremo tendrá que decidir si abre una nueva causa contra el parlamentario europeo. Se le investiga ya por la difusión de una PCR falsa de Salvador Illa, en relación a la presuntamente financiación ilegal de su campaña de las últimas europeas y por acoso a una fiscal valenciana.

Recientemente, el alto tribunal rechazó citarle por un delito de desórdenes públicos relación a protestas de Ferraz. Y, además, está pendiente que una jueza de Sevilla decida si eleva o no al TS el investigar al polémico político por haber vinculado al colectivo gitano con la trágica muerte del joven Álvaro Prieto.