
Fuerzas de Seguridad
Agentes de la UCO recuerdan que ni el Gobierno de Rajoy ni el PP les presionaron cuando investigaron los casos "Lezo" y "Púnica"
El hoy teniente coronel Balas participó en aquellas pesquisas como comandante de la sección de Delitos Económicos

Agentes de la Guardia Civil que pertenecieron a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investigaron al Partido Popular (PP) cuando estaba en el poder y el presidente del Gobierno era Maria Rajoy, han señalado a LA RAZÓN que “jamás” recibieron presiones no del Ejecutivo noi del partido, ni directas ni indirectas, cuando realizaron las pesquisas de los casos “Lezo” y “Púnica”.
Como mucho, hubo algunas críticas de si los informes estaban más o menos completos, pero nada que ver con lo que está ocurriendo ahora, en que la UCO y uno de sus mandos han sido señalados directamente y se ha comentado sobre él, el teniente coronel Antonio Balas, que era necesario “matarlo”. Aun admitiendo que se ha haya dicho en plan figurado, en el sentido de acabar con su carrera profesional, “no estaría de más que esa persona lo aclarara ante los tribunales”.
“Hay algunos políticos --subrayaron-- que no entienden o no quieren entender que el margen de maniobra de un agente de la UCO es muy pequeño, ya que siempre actúan según las órdenes que dictan los jueces”.
Asimismo, recordaron que Antonio Balas participó directamente, cuando era comandante en la sección de Delitos Económicos de la UCO, en las investigaciones de los dos casos de corrupción antes citados que afectaban al Partido Popular.
Tampoco hubo problemas cuando, también por orden del juez, se pinchó el teléfono de un alto cargo del Ministerio del Interior, cuando al frente del departamento estaba José Ignacio Zoido.
Finalmente, estos agentes lamentaron todo lo que está ocurriendo y aseguraron que, por las noticias que tienen, sus compañeros de la UCO están tranquilos y siguen con la investigación de los asuntos que les han encomendado los jueces.
✕
Accede a tu cuenta para comentar