Exteriores

Albares culpa a Feijóo de no haber logrado en dos años que el catalán se hable en la UE

El ministro de Exteriores insiste en que la exigencia de Puigdemont es un "camino irrenunciable" para el Gobierno

El Parlamento europeo
El Parlamento europeoEuropa Press

La primera entrevista del ministro de Asuntos Exteriores en este curso político ha vuelto a lo mismo: el Gobierno no ceja en el empeño de que el catalán sea lengua oficial en la UE. Esta fue una de las exigencias del partido de Carles Puigdemont para la inverstidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023. Jose Manuel Albares ha dicho en Onda Cero hace unos minutos que la culpa de que aún no hayan podido cumplir es, exclusivamente, del Partido Popular.

"Núñez Feijóo está haciendo todo lo que está en su mano por boiciotear esta decisión en el Parlamento Europeo", ha asegurado el jefe de la Diplomacia. En su opinión, no hay "ninguna duda de que un día, no puedo decir cuál, el catalán, el gallego y el euskera serán lenguas oficiales en Europa".

El ministro ha explicado que ya son 20 de 27 los países del club comunitario que están a favor, aunque lo cierto es que, después de meses de batalla, Exteriores no ha logrado lo que Albares destacó como una "prioridad" para todo el servicio diplomático español. Y eso que han ofrecido incluso pagar la "fiesta". El Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió en mayo a sufragar el coste que, según una evaluación preliminar de Bruselas, serían unos 132 millones de euros al año.

El responsable de esta incapacidad diplomática para convencer a los socios europeos sería, según el ministro, del PP y su familia política. "Los populares están haciendo lo que esta en su mano para boicotear al 20% de españoles que hablan estas tres lenguas. Son 14 millones de ciudadanos que ejercen un derecho recogido en nuestra Constitución y que es una realidad en las calles".

Estas declaraciones de Albares a Carlos Alsina se producen un día después de la foto del presidente catalán, Salvador Illa, con Puigdemont en Bruselas. No es muy difícil especular con que el tema del catalán en Europa fue uno de los temas de la agenda, aunque lo cierto es que nada ha trascendido de la reunión siguiendo con la falta de transparencia al que este Gobierno nos tiene acostumbrados.