Comparecencia

Redondo pide perdón por los fallos de las pulseras telemáticas y abre una investigación "exahustiva" para dirimir responsabilidades

La ministra de Igualdad ha anunciado novedades en el nuevo pliegue para futuras convocatorias

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha comparecido este miércoles ante el pleno del Senado a petición del Partido Popular para rendir cuentas sobre la gestión de su departamento en la crisis de las pulseras de control de agresores machistas y explicar las consecuencias que ha generado en la protección de las víctimas.

Para ello, la titular de Igualdad ha vuelto a defender su gestión al frente de la crisis, al mismo tiempo que ha comenzado su intervención pidiendo perdón a las víctimas supervivientes por "el ruido generado en torno a su seguridad", y ha anunciado que el Ministerio ha iniciado una investigación interna "exhaustiva" para exigir responsabilidades a la empresa adjudicataria del servicio en caso de ser necesario.

"Reitero las disculpas por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario. Tal como les hemos trasladado, su seguridad ha sido, es y seguirá siendo nuestra prioridad. Seguimos trabajando con firmeza en el acompañamiento y protección que merecen a través del sistema Cometa [...] Que sepan las victimas supervivientes que no están solas", ha aseverado Redondo.

En esta dirección, Redondo ha achacado la polémica sobre la eficacia del sistema de protección Cometa a las "informaciones inexactas o manifiestamente falsas" que, a su juicio, han contribuido a generar una "alarma social" y a "poner en entredicho" la fiabilidad de un sistema "que es eficaz y funciona". Todo ello pese a que ha reconocido que "ningún sistema tecnológico es infalible" y "puede haber incidencias"; como así ha sido.

Por este motivo, la titular de Igualdad ha explicado que el origen de estas "incidencias" estuvo en el proceso de migración de los datos de una empresa adjudicataria del servicio -Telefónica- a la nueva, relativa a la UTE de Securitas Seguridad España y Vodafone, la actual empresa gestora del servicio, momento en el que ha reconocido que durante los primeros meses se identificaron"algunas dificultades técnicas", aunque hoy resueltas: "Hoy todo funciona con normalidad".

"Se trató de una incidencia temporal en el acceso de los juzgados a determinados datos de geolocalización, pero esa información fue remitida con posterioridad y los procedimientos que habían quedado suspendidos se reabrieron", ha explicado la ministra, que después ha matizado que "las dificultades detectadas no comprometieron en ningún momento la seguridad de las víctimas", al tiempo que ha asegurado que no les constan excarcelaciones o un elevado número de sobreseimientos a agresores como consecuencia de los fallos en la geolocalización.

Anuncia mejoras técnicas para el próximo concurso

La ministra Redondo ha explicado que, durante el proceso de licitación de la nueva empresa adjudicataria, el Ministerio de Igualdad "solo recibió una oferta válida": la de la UTE de Securitas Seguridad España y Vodafone, que obtuvo una puntuación global de 87,5 puntos, mientras que en cuanto a los dispositivos electrónicos la calificación fue de 6,5 puntos sobre 10.

Sin embargo, la vallisoletana ha explicado que el contrato actual concluye el próximo 26 de mayo de 2026, por lo que ya están "trabajando en el nuevo pliego", que ha anunciado que incorporará "mejoas técnicas".

En este sentido, en los próximos pliegos se exigirá a las empresas adjudicatarias que desarrollen una App de consulta en tiempo real de la ubicación del agresor y de la víctima, a la que tendrá acceso constante la Delegación. Además, los dispositivos deberán seguir siendo propiedad del Ministerio de Igualdad, pese a que su mantenimiento y reparación tendrá que correr a cargo de la empresa.

Otra de las novedades será la incorporación de una gestión de quejas, que irá acompañado de una ampliación de plantilla en cuanto a personal especializado en la sala de control, tales como psicólogos, coordinadores jurídicos o supervisores, entre otros.

No obstante, la ministra ha querido desmentir que, como consecuencia de la crisis actual en el funcionamiento de las pulseras, alguna mujer fuese asesinada en los años 2024 o 2023, al tiempo que ha aclarado que los dispositivos "no son de AliExpress".

"No es cierto que los datos estén en manos de una empresa israelí, al igual que tampoco es cierto que hayamos desoído ninguna incidencia técnica", ha aseverado Redondo, mientras argumentaba que las incidencias temporales tampoco han puesto en riesgo a ninguna mujer.