
Metafuturo
Bolaños reconoce que hay "indicios sólidos" de la UCO contra Santos Cerdán: "Nos engañó"
El ministro de Justicia evita hacer una predicción de la sentencia que prepara el Tribunal Supremo para García Ortiz
Félix Bolaños reconoce que el último informe de la UCO sobre la "trama Koldo" aporta "indicios sólidos" que generan "dolor" al Gobierno y al PSOE.
El ministro de Justicia ha defendido que ni en Ferraz ni en el Ejecutivo "conocían" las presuntas corruptelas que salpican a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García y que, por ello, están "muy decepcionados".
Así se ha pronunciado durante Metafuturo, el foto que viene organizando Atresmedia en el Ateneo de Madrid. El jefe de Tribunales de La Sexta, Alfonso Pérez Medina, le recordó al también titular de Presidencia y Relaciones con las Cortes que él mismo "puso la mano en el fuego" por Cerdán en una entrevista en "Onda Cero" con Carlos Alsina.
Bolaños ha subrayado, en respuesta, que él fue "uno de los que confiaron, como otros" en su último secretario de Organización y justificó ese gesto con que "no tenían, entonces, información de esos comportamientos". "Dimos la cara por compañeros que ya no lo son".
El ministro socialista reivindicó que, tras el primer informe de la Guardia Civil que provocó la imputación de Cerdán ante el Supremo y su ingreso en prisión, en la formación de Pedro Sánchez "tomaron medidas diligentes y contundentes": "Lo expulsamos del partido y le pedimos el acta".
Admitió, en este sentido, que el antiguo "número tres" del Partido Socialista fue capaz de "engañar" al resto de los dirigentes y "ocultar" este cobro de mordidas, a cambio del amaño de obra pública, que el magistrado Leopoldo Puente le atribuye. Eso sí, negó de plena que pueda existir algún tipo de financiación ilegal en su fuerza política y que la práctica de pagar en efectivo determinadas cantidades a sus cargos públicos se utilizaba para "rembolsar gastos".
Respecto al otro gran tema de actualidad que afecta al Gobierno en los tribunales, Bolaños ha rechazado ofrecer su previsión sobre cuál será el sentido de la sentencia que prepara la Sala Segunda del alto tribunal para el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la supuesta revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso.
"Respeto máximo y absoluto por el trabajo que están haciendo, quiero ser respetuoso en plena deliberación, no sería prudente dar mi opinión que ya la he dado en otros momentos", dijo el ministro durante su intervención en el congreso sobre el futuro de la sociedad.
Meta no se irá de rositas
Siguiendo el anuncio que hizo ayer el presidente en Metafuturo de que Meta tendrá que dar explicaciones en el Congreso por el espionaje a sus usuarios, Bolaños señaló que es una muestra de que "no puede haber ninguna tecnológica por grande y global que pueda actuar al margen de la ley".
Otro reto futuro es -bajo la óptica del ministro socialista- el "legislar" para generar una "protección de los menores en el entorno digital". Puso la creación de un botón en las plataformas para que sea más fácil denunciar contenidos de odio o con información falsa como ejemplo de medidas concretas que están sobre la mesa.
O, asimismo, que las redes sociales tengan el deber de saber qué persona, con nombre y apellidos, está detrás de cada cuenta, por si se iniciase un procedimiento judicial por su actividad y fuese preciso la identificación del auto del contenido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


