Cargando...

Tribunales

"Caso Errejón": Mouliaá cede un piso para la acogida de mujeres maltratadas con lo que cobró de TV

La actriz acude a una notaría para dejar constancia de que dona los 54.000 euros que cobró de Mediaset a una ONG

Elisa Mouliaá firma en una notaría la donación a una ONG a través de un inmueble de los 54.000 euros que recibió por entrevistas televisivas tras el estallido del "caso Errejón" Daniel GonzalezEFE

Elisa Mouliaá ha acudido este jueves a una notaría de Madrid para dejar constancia de que donará los 54.000 euros de su contrato con Mediaset a una organización sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a mujeres maltratadas.

La actriz cederá a una ONG un 30% del derecho a uso de un inmueble de su propiedad para la acogida de víctimas de violencia de género y abuso sexual durante, al menos, siete años. Ella, sin embargo, ha aclarado que su intención es que la cesión sea "para siempre".

La vivienda, que le costó 470.000 euros, según explicó Mouliaá a las puertas de la notaría, pasará a ser un centro de acogida para mujeres maltratadas y sus hijos, si tienen, y, al mismo tiempo, será su lugar de trabajo.

La idea de la mujer que denunció por agresión sexual a Íñigo Errejón es que el piso funcione como un alquiler turístico "con un precio razonable" y las mujeres atiendan a los inquilinos temporales. Las mujeres recibirán así un sueldo que saldrá de lo que paguen los turistas por alojarse allí, y estas ganancias también se dedicarán a sufragar la luz, el agua y la comida.

"La idea es darles una casa y un trabajo", explicó, acompañada de su abogado, Alfredo Arrién. La vivienda, según ha podido saber LA RAZÓN, tiene cuatro habitaciones: dos se dedicarían al alojamiento y las otras dos serán para las mujeres en acogida.

Segunda parada tras el juzgado

Es la segunda parada de Mouliaá tras acudir esta mañana al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, que instruye el "caso Errejón", para entregar su teléfono móvil a fin de que la Policía pueda volcar su contenido, sin que haya podido proceder a ello.

El juez Adolfo Carretero les había dado un plazo de cinco día a ella y a Errejón para que facilitasen sus terminales para rastrear los mensajes que habría intercambiado a través de Instagram con el que fuera portavoz parlamentario de Sumar.

La defensa del expolítico pidió que quedara sin efecto el requerimiento ya que tienen recurrida la diligencia ante la Audiencia Provincial de Madrid.