Investigación

El comandante del caso Koldo se interesó por un deporte olímpico: "Es un desembolso importante"

Los audios volcados del dispositivo de Koldo García revelan que Rubén Villalba se interesó por la posibilidad de practicar un deporte olímpico

Rubén Villalba
Rubén VillalbaLa Sexta

El comandante Rubén Villalba, investigado por el caso Koldo, se interesó por la práctica de un deporte olímpico. Uno de los audios volcados del dispositivo de Koldo García revelan la afición del guardia civil por esta afición aunque el interlocutor le advirtió de los problemas que suponía. "Es un desembolso importante", lamentó en un audio al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

"Buenos días Rubén. En relación a la tramitación de la licencia tipo F de tiro deportivo. Para su tramitación tienes que acudir a la Federación Española de Tiro Deportivo que está en Valdemoro o a la de Madrid que está en Tres Cantos", comienza un audio que fue intervenido en uno de los teléfonos móviles de Koldo García. El destinatario original de este mensaje era para Rubén Villalba, el comandante de la Guardia Civil que está investigado.

El coste de la "afición"

De esta forma, el hombre que envía el audio a Villalba es un experto en esta práctica y le proporciona las instrucciones para poder desarrollar esta afición. Le indica que lo primero que tiene que hacer son cursos de formación que cuestan unos 500 euros donde le aleccionan sobre el manejo de la arma corta. Unas nociones de teoría que luego tiene que descargar en un examen.

El segundo guardia civil del caso Koldo, Rubén Villalba
El segundo guardia civil del caso Koldo, Rubén Villalba Informe de la UCOInforme de la UCO

Así, se valora si estás "ducho en el manejo de la pistola". Después tiene que realizar una sesión de tiro deportivo y esa puntuación se remite a la Sección de Intervención de Arma de la Guardia Civil. Es la forma de obtener esta licencia de armas F que está considerado como un deporte olímpico.

A continuación, el experto señala a Villalba que una vez que tiene la licencia se tiene que federar y pagar una cuota anual de unos 300 euros al año. Debe hacer un mínimo de tres tiradas anuales y la calificación se envía al departamento correspondiente del Instituto Armado.

Armas para defender el hogar

Con todo ello, el arma se tiene que guardar en un armero homologado por la Dirección General de la Guardia Civil. "Tienes que pagar también la munición para hacer esas tres tiradas más las voluntarias. Es un desembolso importante", le advierte este hombre a Villalba.

"Es un poco rollo. Si te interesa por defensa del hogar y tener un casa un arma, lo más práctico y económico es la licencia de armas de caza. Es más fácil, más cómoda y más económica", finaliza el audio de más de tres minutos de duración.

En otro de los más de 20.000 archivos sonoros de Koldo, Villalba le informa de que tienen sus armas y las han llevado a la armería para ponerlas "a punto". El comandante no identifica a quién se refiere, aunque podría tratarse del mismo Instituto Armado, toda vez que la conversación se produjo en octubre de 2021, cuando formaba parte del Servicio de Información del Instituto Armado.