Cargando...
Client Challenge

Defensa

Se acabaron los problemas logísticos para el Ejército, la munición llegará a las tropas evadiendo los contratos con Israel

El Ministerio de Defensa blinda el suministro de munición para las Fuerzas Armadas con una inversión de casi 139 millones de euros destinada a garantizar el adiestramiento de las tropas y su desempeño en las misiones en el exterior

Maniobras del Ejército de Tierra español E. T.

El Ministerio de Defensa ha decidido dar carpetazo a las compras de última hora y a la incertidumbre logística. La nueva estrategia pasa por asegurar el suministro de munición para las armas ligeras de los tres Ejércitos a través de un modelo de adquisición plurianual, una medida diseñada para construir una cadena logística sólida y predecible y garantizar así la plena operatividad de las tropas sin sobresaltos futuros.

Para ello, el plan se materializará a través de dos grandes acuerdos marco que buscan dar estabilidad al aprovisionamiento. Ambos contratos contarán con una duración inicial de cuatro años, un periodo considerable que, además, incluye la posibilidad de ser prorrogado por otros dos años adicionales. Esta fórmula de contratación a largo plazo permite una planificación mucho más eficaz para las Fuerzas Armadas.

De hecho, esta notable inyección económica persigue un doble objetivo fundamental para el día a día de los militares. Por un lado, se busca garantizar los recursos necesarios para la instrucción y el adiestramiento continuo en territorio nacional. Por otro, es una partida clave para sostener las misiones en el exterior, donde la disponibilidad de material es un factor crítico para la seguridad del contingente, tal y como han publicado en Infodefensa. Este tipo de preparación es vital para unidades de élite, como demuestra el exigente entrenamiento que realizan los paracaidistas españoles para mantener su alta capacidad operativa.

El detalle de una inversión millonaria

En total, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una partida que roza los 139 millones de euros, un desembolso que reforzará de manera directa las capacidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. La inversión se ha dividido en dos contratos diferenciados por el tipo de calibre que se necesita para las Fuerzas Armadas.

El grueso de la inversión, que asciende a 125,2 millones de euros, se dedicará a la adquisición masiva de cartuchos del calibre 5,56 x 45 milímetros. Se trata de la munición estándar de la OTAN para los fusiles de asalto reglamentarios, como el HK G36 que constituye el arma principal de dotación en la infantería española y en gran parte de las unidades militares.

Por otro lado, un segundo acuerdo marco, dotado con 13,6 millones de euros, cubrirá el suministro de proyectiles del calibre 9 x 19 milímetros. Esta munición es la que emplean las pistolas y subfusiles reglamentarios que portan las tropas como armamento secundario o específico para determinadas funciones, completando así las necesidades de armamento ligero de los ejércitos.