Cargando...

Defensa

España renueva su poder militar: 2.000 millones para nuevos blindados, fragatas y artillería

El Ejecutivo busca modernizar las Fuerzas Armadas con nuevos vehículos, artillería y tecnología naval en un ambicioso plan que refuerza la capacidad disuasoria de España

España renueva su poder militar: 2.000 millones para nuevos blindados, fragatas y artillería AP

El Gobierno de España ha definido su estrategia de modernización militar para 2025 con una inversión cercana a los 2.000 millones de euros. Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con el que se pretende cumplir el objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa.

El llamado “tercer pilar” del plan está enfocado en el fortalecimiento de los instrumentos de defensa y disuasión, con una dotación de 1.962,98 millones de euros. En total, se contemplan 12 grandes programas de modernización, muchos de los cuales implican la incorporación de nuevos sistemas de combate terrestre y marítimo.

Uno de los ejes principales es el reemplazo de los blindados TOA, utilizados durante décadas por el Ejército de Tierra. En su lugar se desplegará el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), un programa ya aprobado en 2023 y cuyo coste global alcanza los 1.954 millones de euros, de los cuales 200 millones se invertirán este año.

Además, se ha previsto una inversión de 60 millones para actualizar los vehículos de combate de infantería Pizarro, con la adquisición de 119 nuevas unidades adaptadas a los estándares modernos de maniobra y cooperación con carros de combate. Otros 50 millones irán destinados a encontrar un sucesor para los AAV-7A1, vehículos anfibios de combate actualmente en servicio con la Infantería de Marina.

Fragata F-104 Méndez Núñez de EspañaAgencia AP

Por otro lado, el Ejército de Tierra también renovará su artillería con la compra de nuevos obuses autopropulsados sobre ruedas, que sustituirán a los M-109 actuales, ya obsoletos. Este programa contará con una financiación inicial de 300 millones de euros y contempla la adquisición de 145 unidades: 109 sobre cadenas y 36 sobre ruedas, un tipo del que España aún no dispone.

En el ámbito naval, la modernización de las fragatas F-100 (clase Álvaro de Bazán), consideradas los buques más avanzados tecnológicamente de la Armada, absorberá 225 millones de euros. Esta actualización se enmarca en el programa Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas y se desarrollará en paralelo con la construcción de las nuevas fragatas F-110 en Ferrol.

Otros 100 millones de euros se destinarán a modernizar los buques de asalto anfibio Galicia y Castilla (L-51 y L-52), mientras que el mayor desembolso, de 564,98 millones, será para la adquisición de munición de combate para los tres ejércitos: Tierra, Mar y Aire.

Este ambicioso plan reafirma el compromiso del Gobierno con la seguridad nacional y con el refuerzo de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas en un contexto geopolítico cada vez más exigente.