Gasto militar

El Gobierno cierra la financiación de 31 nuevos programas de armamento por 34.000 millones

El Consejo de Ministros autoriza invertir 14.500 millones en 17 programas de modernización, que se suman a otros 14 ya aprobados

Fragata F-100 de la Armada
La modernización de las fragatas F-100 de la Armada forma parte del planArmadaArmada

El Ministerio de Defensa tiene prisa para arrancar con los nuevos programas de armamento que ha incluido en su Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que contará con una inversión inicial de 10.471 millones de euros para este año. Una cantidad que, en principio, permitirá al Ejecutivo alcanzar este año el 2% del PIB en gasto militar, el porcentaje del que no se moverá frente a los aliados de la OTAN que se han comprometido a un 5%.

Pero ese 2% ha de mantenerlo el resto de los años, por lo que el Ministerio de Defensa, en el marco de ese plan, tiene previsto poner en marcha 31 nuevos Programas Especiales de Modernización (antes denominados de Armamento) a financiar a largo plazo. Estos se suman a los 56 ya en marcha, algunos desde hace décadas, como los submarinos S-80 o los blindados 8x8 "Dragón" para el Ejército de Tierra.

En su conjunto, estos 31 nuevos programas movilizarán alrededor de 34.000 millones de euros durante el periodo 2026 a 2037, para lo que el Gobierno dio un nuevo paso ayer al aprobar el Consejo de Ministros el techo de gasto de los últimos 17, pues el resto ya estaba autorizado. Esta última tanda está dotada de 14.538 millones.

Vehículos de combate, artillería, radares...

Tal y como destaca el Departamento que dirige Margarita Robles en un comunicado, los nuevos proyectos "abarcan desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la

actualización de artillería autopropulsada, radares de localización de fuego indirecto y nuevos sistemas de movilidad táctica, como los vehículos lanzapuentes".

Además, se incluyen en el citado plan la sustitución del Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) "Patiño", la modernización de las fragatas F-100 con nuevas capacidades, mejoras en los buques anfibios y la incorporación de un nuevo buque hidrográfico oceánico, así como un moderno sistema de guerra electrónica.

Blindado 8x8 Dragón
Blindado 8x8 DragónAgencia AP

Defensa detalla también otros programas, aunque sin ofrecer demasiada información al respecto. Así, en el ámbito aéreo, se reforzará la capacidad de entrenamiento con la adquisición de nuevos aviones de instrucción, en este caso los turcos "Hürjet" que sustituirán a los F-5 . Además, se impulsará el reemplazo de los antiguos aviones de transporte y vigilancia C-212 y, pese a los problemas, se avanzará en el desarrollo del futuro caza de combate en el que participan España, Francia y Alemania (FCAS).

Helicópteros, comunicaciones...

También está prevista la compra de helicópteros multipropósito destinados a misiones de transporte, evacuación y apoyo logístico.

En cuanto a un campo de batalla que es vital, el espacio, se potenciará la observación terrestre con el lanzamiento de dos satélites radar de apertura sintética. Mientras, en el entorno digital, se trabaja en un sistema conjunto de radio táctica para asegurar una comunicación segura y eficaz entre unidades, además de un sistema digital único para la gestión compartida y en tiempo real de las operaciones.

Estos programas, además de ser claves para el desarrollo del sector industrial español, apoyan a otros sectores estratégicos identificados por la OTAN a la hora de contabilizarlos como gasto de Defensa, como son la inteligencia artificial el "big data", la robótica, las tecnologías cuánticas y de la información, la comunicación, el espacio, la biotecnología, las nuevas técnicas de fabricación o energía y propulsión.

Con anterioridad, el pasado 10 de junio, el Consejo de Ministros aprobó también modificar los límites de gasto para otra docena de programas, los cuales están dotados de 15.635 millones de euros. Un mes antes, hacía lo mismo para la sustitución del "Patiño", con un total de 703 millones para el periodo 2027-2032.