
Defensa
Juan Rodríguez Garat, almirante de la Armada: "Marruecos no puede atacar a España porque carece de algo fundamental: submarinos"
El militar retirado publica el libro 'Tambores de guerra', donde analiza el panorama geopolítico mundial y advierte sobre las debilidades en la defensa española

Tras casi medio siglo de servicio en la Armada, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat se ha convertido en un reputado analista de defensa. Su nuevo libro, Tambores de guerra, es un estudio sobre el estado de la geopolítica mundial y una llamada de atención sobre las asignaturas pendientes de España en materia de defensa.
En una entrevista concedida a Infodefensa.com, el almirante aborda desde la crisis en Ucrania hasta el papel de Marruecos en la región, pasando por la necesidad de que España recupere su conciencia nacional y su capacidad militar.
La falta de una cultura de defensa en España
Uno de los ejes centrales del libro es la falta de conciencia nacional y la escasa cultura de defensa en España. Según Rodríguez Garat, estas carencias tienen raíces históricas:
"Perdimos nuestro imperio en el peor momento posible, cuando en Europa se estaban construyendo los nacionalismos. En España, sin embargo, demasiados ciudadanos no creen en la noción de España."
A esto se suma una visión ingenua de la seguridad internacional:
"Muchos creen que, si no nos metemos con nadie, nadie se meterá con nosotros. Esa mentalidad nos debilita y nos deja sin capacidad de respuesta ante amenazas reales."

España y el rearme europeo
Desde la cumbre de la OTAN en Gales en 2014, los aliados se comprometieron a aumentar su gasto en defensa hasta el 2% del PIB. Sin embargo, España ha ido rezagada en este esfuerzo, algo que ahora cambia por presión de la Unión Europea:
"Apostaría a que España alcanzará el 2%, no porque lo exija la OTAN, sino porque lo demanda la UE. La guerra en Ucrania ha hecho que Europa entienda que sin músculo militar, su peso político es insignificante."
El militar insiste en que, más allá del presupuesto, es necesario un cambio de mentalidad en la sociedad española:
"No se trata solo de gastar más en armas, sino de entender para qué las necesitamos. La disuasión es lo único que mantiene la paz en la Alianza Atlántica."
El papel de Rusia y China en el orden mundial
Sobre la guerra en Ucrania, Rodríguez Garat sostiene que Putin no puede permitirse perder y que Occidente seguirá apoyando a Kiev para que no pierda, pero tampoco para que gane del todo.
"Si Putin regresa de Ucrania derrotado, su destino será como el de Gadafi. Occidente no quiere su victoria, pero tampoco su colapso, porque desestabilizaría aún más la región."
Respecto a China, advierte que el gigante asiático es el verdadero rival estratégico de EE.UU. y que está sacando provecho del conflicto en Ucrania:
"China está encantada con la situación. Rusia, su competidor en Asia, se debilita, y EE.UU. se ve obligado a repartir su atención entre Europa y el Pacífico."
¿Es Marruecos una amenaza para España?
Uno de los temas más sensibles en la geopolítica española es la relación con Marruecos. El almirante es claro:
"Marruecos es un vecino incómodo, pero su verdadero problema es Argelia. No representa una amenaza militar para España porque, si lo fuera, tendría submarinos, y no los tiene."
Explica que la estrategia de Marruecos es presionar a España mediante acciones de guerra híbrida, como la manipulación de flujos migratorios, pero que una invasión militar es inviable.
"Para Marruecos, el Sáhara Occidental es una prioridad, no Ceuta y Melilla. Si realmente tuviera intenciones militares contra España, invertiría en una flota de submarinos, que es el arma del débil por excelencia. Sin ellos, no podría desafiar a la Armada Española."
En cambio, Argelia sí posee submarinos, lo que la convierte en un actor más preocupante para la seguridad en la región.

El futuro de la defensa en España
Rodríguez Garat insiste en que España necesita un cambio de mentalidad para asumir su papel en la comunidad internacional. No solo en términos de inversión, sino también en la educación y la divulgación sobre seguridad y defensa.
"La conciencia nacional debe enseñarse en las escuelas, y la cultura de defensa debe surgir en las universidades. Si los españoles entendieran el papel de las Fuerzas Armadas en el mundo, no habría tanta resistencia a invertir en defensa."
Finaliza con una advertencia clara:
"Si queremos la paz, debemos prepararnos para la guerra. Es una realidad que ha sido válida durante siglos y sigue siéndolo hoy."
✕
Accede a tu cuenta para comentar