Defensa

El Ejército de Tierra refuerza la vigilancia en Melilla ante la tensión con Marruecos

Aunque desde el Ejército subrayan que estas maniobras no responden a un incidente concreto, la presencia de las tropas cobra especial relevancia en un contexto de relaciones diplomáticas inestables con Marruecos

El Ejército de Tierra despliega patrullas por Mallorca e Ibiza
El Ejército de Tierra despliega patrullas por Mallorca e Ibiza.Europa Press

El Regimiento Mixto de Artillería Nº 32 (RAMIX 32) ha desplegado unidades en Melilla para llevar a cabo misiones de control de zona en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OpsPVD); una acción que forma parte de la estrategia del Ejército de Tierra para garantizar la seguridad y defensa de la ciudad autónoma, especialmente en un momento de tensión con Marruecos.

Las actividades del RAMIX 32 se centran en la vigilancia de puntos estratégicos, detección de movimientos sospechosos y control de accesos en áreas sensibles. Así, este regimiento, que combina artillería de campaña y antiaérea, juega un papel clave en la protección de la ciudad, complementando la labor de otras unidades de la Comandancia General de Melilla.

Las maniobras no responden a un incidente concreto

Pese a que pueda parecerlo, desde el Ejército subrayan que estas maniobras no responden a un incidente concreto, sino que forman parte del Plan Anual de Preparación, que busca reforzar la seguridad en zonas de soberanía española.

No obstante, la presencia de las tropas en Melilla cobra especial relevancia en un contexto de relaciones diplomáticas inestables con Marruecos, ya que, en los últimos años, el país vecino ha intensificado sus reclamaciones sobre las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lo que ha llevado a España a reforzar su presencia militar en la zona.

Antecedentes militares en la zona

Este no es el primer despliegue de tropas en la ciudad en los últimos meses. En noviembre de 2024, el Regimiento de Caballería 'Alcántara' 10 realizó actividades de control de zona en el entorno de Rostrogordo, una zona próxima a la frontera con Marruecos, mientras que en abril de 2024, el Tercio 'Gran Capitán' 1º de La Legión llevó a cabo maniobras de instrucción y control de territorio en la región, consolidando la capacidad defensiva de la ciudad.

Por su parte, las Fuerzas Armadas también han reforzado su equipamiento en la zona, ya que en los últimos años, Melilla ha recibido mejoras en su sistema de vigilancia, incluyendo drones, sensores avanzados y sistemas de respuesta rápida ante posibles incursiones, con el objetivo de fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar la protección de los ciudadanos melillenses ante cualquier intento de desestabilización.

De esta manera, el refuerzo militar en Melilla pone de manifiesto el compromiso del Gobierno con la defensa de la ciudad, considerada un enclave estratégico en el norte de África. Mientras, la situación con Marruecos sigue siendo motivo de atención, por lo que el Ejército mantiene su despliegue y continúa con su labor de disuasión y vigilancia, asegurando la integridad territorial de España.