"Patrulla Águila": un parón tras 40 años de acrobacias para renacer con otro avión
El 15 de junio será la última oportunidad de ver una exhibición con el C-101. A partir de ese momento, arrancará un periodo de pruebas con su sustituto el "Pilatus"
La "Patrulla Águila" durante una de sus exhibicionesMarcial GuillénAgencia EFE
Es una silueta más que icónica, al igual que el rugir de su motor, que ya desde la distancia avisa de su llegada, listo para realizar una acrobacia o pintar en los cielos la bandera de España. Y es que no solo fue durante 42 años (de 1980 a 2022) el pupitre de los futuros pilotos del Ejército del Aire, sino que en los últimos 40 (desde 1985) ha sido el avión con el que la «Patrulla Águila» ha realizado sus impresionantes exhibiciones por todo el mundo.
Hablamos del CASA C-101 «Mirlo», más conocido como «culopollo», un avión cuya vida está a punto de llegar a su fin. Pero no se irá de cualquier manera, porque su adiós coincidirá con el 40 aniversario de la unidad acrobática y el Ejército ha preparado un festival aéreo que será al mismo tiempo un cumpleaños y una despedida, la definitiva para este avión. Y el inicio de una nueva etapa, porque a partir de ese día, el 15 de junio, la «Patrulla Águila» comenzará a probar una nueva aeronave para sus espectaculares maniobras: el «Pilatus PC-21», pasando de un reactor a un turbohélice, lo que implica un «periodo de transición» para adaptarse a un aparato diferente.
Dos de los aviones de la "Patrulla Águila" durante el vueloJ. C.FERRERAEJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO
«Transición». Es la palabra que más repiten en el Ejército, en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia), donde está su casa, y en la propia Patrulla. «El C-101 ha cumplido con creces su vida operativa. Ha dado su vida por muchas generaciones de pilotos que nos hemos formado con él». Así hablaba esta semana el coronel Luis Felipe González Asenjo, director de la AGA, quien, en lo que se refiere a la unidad acrobática, insiste: «Llegan momentos de cambio y serán necesarios unos meses de transición».
"Loopings", "toneles"... sus arriesgadas acrobacias
Es normal que se reitere esa idea, pues son 40 años con el mismo avión haciendo «loopings», «toneles», «espejos» o cruces arriesgados. Porque a partir de ese 15J, los pilotos tendrán que cambiar el chip y adaptarse a su nueva herramienta de trabajo.
La idea es que el «Pilatus» sea el sustituto para siempre, aunque el director de la AGA prefiere ser prudente: «No hay una decisión firme, lo que venga está por determinar». Eso sí, otros aviadores y miembros del Ejército del Aire consultados por este periódico reconocen que, pese a que «hay muchas derivadas que estudiar, al 98% seguro que se queda el ‘‘Pilatus’’». Y entre esas derivadas está la posibilidad de que la Patrulla cambiase su base si se eligiese otro avión. Opción remota, pero que está ahí.
Patrulla ÁguilaA. CruzLA RAZÓN
Pero como es más probable que se quede, los pilotos ya empiezan a tener la cabeza puesta en el nuevo avión y las posibilidades que les ofrece en sus acrobacias. Porque aunque en principio puede hacer lo mismo que el C-101, sí que podría perderse espectacularidad en determinadas maniobras, como por ejemplo en las verticales, tal y como explican varios aviadores. Eso sí, el tiempo que se prolongará esa transición es una incógnita: «No sabemos cuánto durará», apuntan las mismas fuentes, que hablan incluso de años.
C-101 VS PilatusA, CruzLA RAZÓN
Y aunque ya piensan en lo que viene, como es lógico, de momento están centrados en el festival «Aire 25» y en sus últimos vuelos con el C-101. A partir de ahí, «ya veremos lo que se puede hacer o no» con el «Pilatus», asegura el teniente Óscar Sanz, uno de los pilotos, concretamente el «Águila 2».
Es la idea que repite el jefe de la unidad, el «Águila 0», comandante José Javier Sánchez Martín: «De momento no estamos entrenando con el ‘‘Pilatus’’, solo volamos el C-101, y una vez acabemos el festival y el C-101 vaya siendo sustituido, empezaremos a volar en él», explica a LA RAZÓN junto a su aeronave en la pista de San Javier.
Pese a ello, reconoce que «de parámetros y ‘‘performance’’ los dos aviones van prácticamente igual: mismas velocidades y se pueden hacer las mismas maniobras, como ‘‘loopings’’, ‘‘toneles’’, cruces...». Pero requiere tiempo adaptarse para perder la menor vistosidad posible, por lo que explica: «Habrá que diseñar una tabla y ver qué maniobras le vienen mejor al avión».
Y lo harán empezando «de menos a más, entrenando poco a poco, despacito y con buena letra. Al principio, a lo mejor la tabla es más sencilla o solo se usará para pasadas o actos. Una vez estemos más entrenados y hayamos conformado un equipo rodado, podremos hacer una exhibición más completa». Ese equipo «rodado» incluirá nuevos pilotos «que ya vuelan con el ‘‘Pilatus’’ y tienen experiencia. Será una mezcla».
El "Pilatus PC-21" será el nuevo avión de la "Patrulla Águila"E. A.Ejército del Aire y del Espacio
Además, para conocer más de las posibilidades del nuevo avión hablarán con sus homólogos australianos, los «Roulettes», que también usan esa aeronave: «Veremos los problemas que se han encontrado ellos y aprenderemos de lo que nos cuenten», señala.
Pero además de su futuro, surge otra duda: ¿quién pintará la bandera en el cielo de Madrid el próximo 12-O? Hay dos opciones sobre la mesa: los helicópteros de vuelo acrobático «Colibrí» de la «Patrulla Aspa» o, la más deseada, los «Pilatus», que pueden lanzar humo blanco y en breve añadirán color. Eso sí, al contrario de los C-101, lo hacen con un dispositivo en cada ala, por lo que deben afinar para lograr el efecto deseado.
Pase lo que pase, el objetivo es que la «Patrulla Águila» siga deleitando a los ciudadanos. «Nadie quiere que deje de existir y la voluntad de todos es que sigamos teniendo una patrulla, aunque sea con otro avión», zanja el jefe de la unidad. Él, al igual que el resto de sus compañeros, sabe que lo que viene ahora es eso, «un parón». Nada más. Porque a las águilas no les pueden cortar las alas.
"AIRE 25": cumpleaños y despedida con los mejores
Patrulla acrobática de FranciaJ. PasquetArmée de l'Air
14 y 15 de junio. Es la fecha marcada en el calendario para conmemorar el 40 cumpleaños de la «Patrulla Águila» y la despedida del C-101. De hecho, será la última oportunidad de ver a los «culopollo» realizando sus acrobacias. Por ello, el Ejército del Aire ha organizado en San Javier un festival aéreo («Aire 25»), en el que se darán cita más de 70 aeronaves de siete países, entre ellas todas las del Ejército del Aire. Habrá exhibiciones estáticas y aéreas sobre las playas del Mar Menor, incluidas las de la Patrulla Acrobática de Helicópteros «Aspa» o los paracaidistas de la PAPEA. Un evento que contará con un plato fuerte, como es la participación de cuatro unidades acrobáticas internacionales: «Frecce Tricolori» (Italia), «Red Arrows» (Reino Unido), «Patrouille Suisse» (Suiza) y «Patrouille de France» (Francia).