Interior
Denuncia masiva de mujeres contra Marlaska por discriminación en las oposiciones a Policía
Un recurso masivo contra el Ministerio del Interior alerta sobre una posible discriminación por razón de sexo en las bases de la convocatoria de las oposiciones
Un total de 150 mujeres han presentado un recurso masivo contra el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska por una presunta discriminación por razón de sexo en la convocatoria de acceso a la Policía Nacional. Las denunciantes apuntan a que se ha "modificado de forma consciente la interpretación que se venía realizando hasta el momento de las bases de las oposiciones.
Este recurso de alzada fue presentado este lunes por el letrado Antonio Suárez-Valdés, que es el director de la causa seguida por las aspirantes. A juicio del abogado, la actuación del departamento de Marlaska supone un "retroceso de 20 años en las políticas de igualdad de trato y discriminación positiva tendentes a fomentar el acceso de la mujer a la policía y la Guardia Civil resultando una muy mala noticia para las mismas".
Marlaska se ha "quitado la careta"
Refiere el letrado que el Ministerio del interior finalmente "se ha quitado la careta y ha mostrado a las claras qué tras las grandes frases" lo que se esconde no es sino una "intención de impedir a la mujer el acceso a los cuerpos policiales". Las aspirantes han denunciado el acuerdo del Tribunal Calificador del día 11 de junio de 2025 de las oposiciones a la escala básica de la Policía Nacional.
El problema que han señalado las opositoras es que en la prueba psicotécnica se estableció por el Tribunal de Selección una reducción de la nota de corte que se habría de aplicar para considerar al opositor apto en la misma. Se estableció en 4,5 puntos, lo cual a juicio de esta parte "resulta arbitraria, contraria a las bases de la convocatoria, vulneradora de los derechos constitucionales de esta parte, y establecida en perjuicio de la parte actora".
Este grupo de mujeres fue declarado no apto al no superar el corte de la calificación final establecido en 13,8518. Consideran que se ha vulnerado las bases de la convocatoria y la interpretación de las mismas por el corte que se ha aplicado en la prueba psicotécnica.
En el recurso, el abogado de las aspirante señala que como esta prueba es la última de la oposición y como no se puede declarar que ha superado la prueba un número mayor de inscritos que el de las plazas convocadas se tiene que producir un cribado. "Esta práctica no resulta una invención de esta parte, sino que se ha venido desarrollando de este modo por el Ministerio del Interior en las convocatorias inmediatamente anteriores", añaden.
Las pruebas físicas de las opositoras
Así, el letrado asegura que esta situación se viene produciendo desde las oposiciones de 2014. "Estableciendo la misma en una puntuación de 4,5 puntos, que a priori esta parte considera inventada y sin el menor soporte jurídico, técnico, ni psicométrico", explican.
En definitiva, las aspirante señalan que la separación en las pruebas físicas por sexos supone un "doble filtro físico". "Lo que pretende de facto el Ministerio, es una integración de resultados de pruebas físicas en las que la mujer siempre va a resultar en desventaja con el hombre y que atenta contra la letra y el espíritu de la norma vigente", subrayan.
"Ese doble filtro físico representa en la práctica, la intención real del Ministerio de limitar el acceso de la mujer a la Policía, estableciendo un doble filtro para las pruebas físicas, como de facto impone el sumatorio, que perjudica a la mujer, máxime cuando se la compara físicamente con el hombre. Esta discriminación por razón de sexo se encuentra proscrita por nuestra Constitución", concluye. Ante esta situación, el grueso de las aspirantes solicitan la inmediata anulación de la resolución impugnada.