Opinión
La derecha se refuerza
Comienzan a darse aquellas circunstancias que propiciaron la mayoría absoluta, pues la suma de PP y Vox es ahora de 202 a 206 escaños
Pasado el ecuador de la legislatura, la derecha se refuerza: gana 5,1 puntos porcentuales y entre 32 y 36 parlamentarios; 17/19 para el PP y 15/17 para Vox. La derecha mejora sus registros con un incremento de tan solo 700.000 votos con respecto a 2023 y la explicación se encuentra en la pérdida de 2,3 millones de votos de la izquierda, de los que la abstención se lleva 1,5 millones. Esta importante caída en la participación por la desmotivación de parte de la izquierda ya abrió las puertas de La Moncloa a Aznar y Rajoy.
Entre las elecciones de 2008 y 2011 el PP pasó de 10,3 a 10,9 millones y con solo 600.000 votos más logró la mayoría absoluta, pues pasó de 154 a 186 diputados, ya que PSOE e Izquierda Unida perdieron 3,6 millones de votantes por la abstención y pasaron de 171 a 121 escaños. La participación bajó 4,9 puntos.
Comienzan a darse aquellas circunstancias que propiciaron la mayoría absoluta, pues la suma de PP y Vox es ahora de 202 a 206 escaños. Entre ambos ya suman el 50,6% de todo el voto de España. Por lo que tan solo deben mantenerse en esos niveles de expectativa de voto y que la izquierda siga su desmovilización. Aunque en 2011 el PP llegó a la mayoría absoluta con el 44,6% de los votos, ahora la suma PP y Vox es seis puntos superior a entonces, lo que permite a que entre ambas formaciones se superen los 200 escaños; 154/156 para el PP y 48/50 para Vox.
Los populares consiguen un diputado con una media de 54.029 votos, mientras que los de Vox precisan reunir 74.772 papeletas para obtener un escaño. La ley D´Hont perjudica a la derecha por su división en dos candidaturas. El PP debe ser realista y aceptar la existencia de Vox, al menos en lo que reste de legislatura.
Legítimamente los populares deben aspirar a convertirse, una vez en La Moncloa, en la casa común de la derecha, y entonces el voto útil debe ser esgrimido ante el electorado de Vox. Pero para ello necesitan el manto de armiño de la Presidencia del Gobierno.
La abstención crece en 3,5 puntos, empujada por la izquierda. El 12,9% de los votantes del PSOE de julio de 2023 se abstendría ahora, así como el 15,4% de los que votaron Sumar. Esto supone la desmovilización de 1.007.000 votantes del PSOE y de 468.000 de Sumar. La coalición de Gobierno pierde así por la abstención a 1.475.000 votantes. Mientras, en la derecha la abstención se limita al 2,8% entre el electorado del PP y al 2,1% en el caso de Vox (290.000 votantes en total).
La izquierda de ámbito nacional pierde 2,3 millones de votos, 7,1 puntos porcentuales y entre 33 y 37 escaños. Pasaría de 152 a 115/119 diputados, menos de los conseguidos por el PSOE en 2023. La caída de 5,9 puntos experimentada por el PSOE en poco más de dos años tiene dos protagonistas fundamentales; la abstención de un millón de sus votantes y la transferencia de 907.000 a la derecha, fundamentalmente al PP, al que marchan 722.000 exvotantes del PSOE, que en 2023 sumó 7,8 millones de votantes y ahora se quedaría en 6,1. Pasaría de 121 a 103/105 escaños.
Con respecto a la coalición Sumar, que logró 3 millones de votos en 2023, pierde 642.105 votantes, pero además lo hace dividida, con Podemos situándose fuera de la coalición. Los de Belarra consiguen el 32,5% del voto de Sumar, dejando a Yolanda Díaz el 29,4%. Sánchez recibe el 17,6% y a la abstención va el 15.4%. De los 31 escaños conseguidos en 2023 bajarían a 12/14: 7/8 para Sumar y 5/6 para Podemos.
Hay que tener presente que en los comicios de julio de 2023 el PSOE recibió el voto útil, no solo de Sumar, sino también de sus tres socios preferentes fuera del Gobierno. 645.348 votos perdieron ERC, PNV y Junts entre las elecciones generales de 2019 y las de 2023, votos que fueron en bloque a salvar a Sánchez. A fecha de hoy este voto prestado sigue cautivo del inquilino de la Moncloa. Además, el PSOE se reforzó en 2023 con buena parte de los 1.169.651 votos que perdió Unidas Podemos, En Común y Más País. Los socialistas salvaron los muebles en julio de 2023 por estas transferencias de votos. Hoy, estas fuentes están agotadas y en franco retroceso.