Cargando...

Caso Koldo

"No me diga que eso es control...": el estupor del juez en la declaración del exgerente del PSOE

La empleada Celia Rodríguez, por su parte, reconoció que el dinero no lo recogía la Secretaría de Organización, sino que lo hacía Koldo o un "mensajero"

El exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón no convenció al magistrado del caso Koldo, Leopoldo Puente, en sus explicaciones por el control de gastos del partido. Más bien al contrario, según se desprende del vídeo de su testifical, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el instructor de esta causa de corrupción le corrigió en varias ocasiones ante sus alegatos por el sistema de liquidación de gastos de la caja del metálico.

"Me parece a mi, don Mariano, y se lo digo para que pueda usted expresarme otra cosa, que exigir al menos que la persona que acompaña la factura acredite que ha pagado el importe para devolvérselo, parece que esto ya en el año 2017 y quizás en el año 1950 estuviera operativo. ¿No le parece? Es un control elemental, no le estoy de nada tecnológico... Se lo digo a efectos de que recuerde usted si es que había algún tipo de control. Si no era solo presentar tickets de cualquier tipo con tal de que tuvieran CIF, que es lo que usted me ha venido a decir", le espetó.

El magistrado, que ha terminado derivando esta parte de las pesquisas a la Audiencia Nacional para que investigue actividades "potencialmente delictivas" en relación con los pagos de la caja de Ferraz, insistió en sus sospechas ante la falta de comprobación a la hora de retribuir en metálicos los gastos que percibió Koldo García. "No se podía presentar cualquier tipo de gasto. Tenía que mirarse por el departamento de Administración... que los justificantes coincidieran con la fecha de liquidación...", dijo.

"Sería demasiado chusco"

Ante esta explicación, el juez le espetó: "Perdóneme que le interrumpa. No me diga usted que eso es un sistema de control. Que yo ponga en una instancia 'comida del 17 de marzo' y que luego el ticket que lo acompañe sea del 17 de marzo... hombre es que si no fuera del 17 de marzo sería demasiado chusco", le respondió. Cabe recordar que el magistrado le citó tanto a él como a la empleada de la Secretaría de Organización del partido Celia Rodríguez para esclarecer por qué los sobres que cobró Koldo para Ábalos no coincidían con la liquidación de gastos aportada por el partido al alto tribunal.

Sin embargo ninguno de los dos fue capaz de resolver las dudas del magistrado y del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que no entendieron la falta de comprobación a la hora de abonar este metálico, así como tampoco el hecho de que Ferraz sacara el dinero del banco para hacer estos abonos en metálico. En ese sentido, Luzón se interesó especialmente por los billetes empleados en los pagos, toda vez que de los mensajes interceptados a Koldo se vislumbra que había recibido este tipo de billetes, al que se refería con el lenguaje en clave de "chistorras".

"En el metálico que se recibía de la cuenta de banco en la que identifica el partido ¿Se reciben billetes de 500 euros?", preguntó Luzón al que fuera gerente del partido entre 2017 y 2021, quien respondió de manera negativa porque "no es útil para una caja de estas características". "¿Está usted seguro?", insistió el fiscal jefe Anticorrupción, a lo que el testigo respondió que "segurísimo" porque un billete de 500 euros no sirve para nada para ese tipo de cajas que lo que intenta es "reintegrar gastos del personal y de las secretarías" que presentan tickets y facturas "pequeños".

Al hilo, Moreno Pavón dijo que la única fuente de ingreso que había era del banco. Sin embargo, los investigadores sospechan que se pudo haber utilizado el pago de metálico para blanquear fondos vinculados a la trama. Esto es así porque los testigos aseguraron que los pagos que entregaron a Koldo eran para la Secretaría de Organización, si bien el dinero se facilitó a este asesor que ni tan siquiera tenía cargo en el partido sin contrastar luego que el metálico llegara a sus verdaderos destinatarios.

"Es un procedimiento extraño"

Precisamente, el instructor preguntó a Celia Rodríguez por las personas que acudían a cobrar. "¿Eran las mismas que rellenaban el impreso, no?", dijo, pero la testigo no fue directa, lo que provocó la reacción del juez. "¿Se presentaba esa persona a cobrar o se presentaba alguien en su nombre algunas veces?", dijo, a lo que Rodríguez dijo que no. Sin embargo, luego reconoció que si llamaba a Koldo en ocasiones mandaba a "alguien" o a un mensajero. "Ah, ¿Un mensajero también?", se interesó el juez que siguió: "Es decir, que el sobre lo recogía cualquier persona y no la persona que formulaba la petición. Al que fuera".

Del mismo modo, el fiscal Anticorrupción también le preguntó por el límite de los abonos, toda vez que Santos Cerdán -en prisión provisional por estos hechos- percibió algunos reintegros superiores al límite de 1.000 euros que impulsó este Gobierno con la reforma de la Ley General Tributaria. Al respecto, el fiscal jefe Anticorrupción le preguntó por estos abonos, especialmente porque previamente había dicho que para 2021 los pagos se hacían por transferencia.

En respuesta, Luzón le dijo que, de la documental aportada por el PSOE, se cuentan hasta una quincena de pagos, siendo el último de ellos del año 2024. "No sabría decirle. Ahora mismo no me acuerdo exactamente de eso", le respondió. Del mismo modo, Luzón le preguntó si Koldo tenía despacho en Ferraz, a lo que ella respondió que "no". Sin embargo, sí confirmó que vio en dos ocasiones a la exmujer de Koldo, Patricia Úriz, que fue una de las personas que recogió el metálico en la sede del partido.