Tribunales

La diputada de la CUP que iba en la flotilla anuncia que denunciarán "a Israel por secuestro"

Junto al regidor barcelonés de ERC que también formó parte de la acción, celebra que será un "un punto de inflexión" para una juventud seducida por la "extrema derecha"

Castillejo (CUP) asegura que denunciarán "al Estado de Israel por secuestro"
La diputada Castillejo (CUP) tras ser deportada desde Israel Europa Press

La presidenta de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha asegurado que denunciarán "al Estado de Israel por secuestro", tras su retención al ser interceptada la Global Sumud Flotilla de la que formaba parte. Así lo ha dicho en una entrevista concedida a "Nació Digital" recogida por EP este sábado, en la que ha hablado junto al regidor de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas, también integrante de la Flotilla. Cree que su acción puede suponer un "punto de inflexión" para los jóvenes que, a su parecer, tienen tendencia a acercarse a las ideologías de extrema derecha.

Castillejo ha explicado que será una denuncia colectiva y que esperan contar con el apoyo de "los servicios jurídicos del Parlament". Por otra parte, Castillejo considera que "la extrema derecha se refleja en el Estado sionista de Israel" y cree que las manifestaciones en apoyo a Gaza y la Flotilla han sido una respuesta contra lo que considera un modelo imperialista. Coronas ha destacado que el hecho de que "la gente joven se movilice por los derechos y libertades es muy importante".

Según Castillejo la Flotilla siempre tuvo presente que debía tener "una dimensión mediática" porque, dice, uno de los objetivos era mover a los gobiernos y que la gente saliera a la calle.

Así, Coronas también ha citado la necesidad de "paralizar el país" durante la huelga general convocada en Cataluña para el 15 de octubre, con el objetivo, según dice, de forzar al Gobierno central a aplicar medidas con contundencia contra Israel.

De los días en retención Castillejo ha querido destacar que su posición era, a su parecer, de privilegio y cree que a las "personas libres que viven en Palestina las tratan peor" de lo que les trataron a ellos en prisión.

Por su parte, Coronas recuerda que las que define como vulneraciones eran mayores en activistas de Túnez, Libia o Turquía: "Incluso en el castigo a la Flotilla había racismo", ha lamentado.