Agravio comparativo

Este es el motivo por el que los policías españoles "envidian" a los italianos: "Aquí, Marlaska se lava las manos"

El Ejecutivo italiano endurece el código penal y añade un nuevo delito de agresiones a los policías, con penas de hasta 16 años de cárcel

Agentes de la Policía Nacional de Valladolid
Los policías nacionales no están reconocidos como profesión de riesgo en EspañaPolicía NacionalPolicía Nacional

Hace apenas una semana, los policías españoles asistían al "bochornoso" discurso de la europarlamentaria socialista Idoia Mendía en el Parlamento Europeo. Una intervención en la que el PSOE volvía a mostrar su desprecio por la propuesta de una directiva cuyo objetivo era declarar profesión de riesgo a los agentes. Un hecho que choca con la actitud del Ejecutivo italiano que, más allá del enfrentamiento político, ha aprobado una serie de medidas para respaldar la autoridad de los agentes y endurecer el código penal.

Hay que señalar que, como bien señalan desde la Confederación Española de la Policía (CEP), impulsor desde 2023 de esta directiva en la Eurocámara, mientras el PSOE asegura que a los policías sólo les agreden "de vez en cuando", el Consejo de Ministros italiano se "ha remangado y sacado adelante una batería de medidas que tienen como prioridad que quienes nos jugamos la vida en la calle, podamos hacerlo con más medios". Así, insisten en que mientras media España es ya profesión de riesgo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez rechaza apoyar a los agentes españoles y restaurar el principio de autoridad, como han hecho en Italia.

"La medida puesta en marcha en Italia introduce un agravante del delito de violencia o amenaza y de resistencia a un funcionario público si el hecho se comete contra un oficial o agente de la policía judicial o de seguridad pública, de tal forma que habrá un aumento de la pena de hasta la mitad", señalan desde este sindicato policial. Porque en Italia, apuntan, hay dos artículos del Código Penal dedicados a la violencia o amenaza y a la resistencia contra funcionarios. En ambos casos, penados con entre seis meses y cinco años de prisión.

Nuevo delito de lesiones a policías

Ahora, con esta reforma, si la víctima de esos delitos es un policía, las probabilidades de que el autor ingrese en prisión aumentan exponencialmente porque, además de incluir a los agentes bajo ese paraguas, se impide que el delincuente se beneficie de atenuantes que no sean la minoría de edad. En España, como han denunciado desde la CEP en reiteradas ocasiones, "pegar a un policía tiene un castigo de entre seis meses y tres años de prisión, de tal forma que en la práctica le sale gratis total al agresor".

Pero hay más. El proyecto normativo italiano incluye un nuevo delito de lesiones a policías, que se castigaría con pena de prisión de 2 a 5 años (si las lesiones son simples), de 4 a 10 años (si son graves) y de 8 a 16 años (si son muy graves). También prevé la posibilidad de dotar a los compañeros de cámaras corporales, dedicando una partida de 23,48 millones de euros en tres años (en España el presupuesto dedicado a este asunto en siete años no llega a los 13,5 millones). Y en materia de protección legal, crea una prestación económica por gastos judiciales para policías investigados en procesos penales como consecuencia de su trabajo, con 10.000 euros para cada fase del procedimiento.

Y mientras eso ocurre en Italia, en España el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, "se lava las manos con nuestros derechos". Por eso, desde la CEP llevan un año en conflicto colectivo, sin prestarnos a ser la comparsa dócil de quien "pasa' olímpicamente de los policías".