Independentismo

Frente común de ERC y Bildu para exprimir a Sánchez

Las dos formaciones mantuvieron ayer una reunión en la que se marcaron el objetivo de lograr "solución es más nación y más construcción nacional".

FOTODELDIA SAN SEBASTIÁN, 25/08/2025.- Los líderes de EH Bildu y ERC, Arnaldo Otegi (i) y Oriol Junqueras, se han reunido este lunes en San Sebastián para analizar la situación política de España, dentro de una ronda de contactos que los independentistas vascos han iniciado con distintas fuerzas políticas para debatir sobre la coyuntura política nacional.EFE/Javier Etxezarreta
Reunión entre delegaciones de EH Bildu y ERC, encabezadas por sus respectivos líderes, Arnaldo Otegi y Oriol JunquerasJavier EtxezarretaAgencia EFE

ERC y Bildu se han marcado el objetivo conjunto de rebañar el plato al máximo antes de que el camarero venga y se lo lleve. Las dos formaciones independentistas escenificaron ayer un frente común para avanzar en "más nación y más construcción nacional". Es decir, para aprovechar el tiempo que le quede a la legislatura y conseguir avanzar en su agenda soberanista para que cada uno pueda vender sus logros tanto en Cataluña como en País Vasco.

Esto implica también que ninguno de los dos partidos tiene la intención, al menos de momento, de retirar su apoyo parlamentario a Pedro Sánchez. Aunque reconocen su debilidad, la única forma de apuntarse tantos a través de cesiones es si el líder del PSOE sigue en el Gobierno, sin dar paso a la "ola reaccionaria que se levanta en el Estado español".

Eso es lo que se desprende después de que el líder de Bildu, Arnaldo Otegi, recibiera ayer en la sede de su partido al de ERC, Oriol Junqueras. Se trató de una reunión enmarcada dentro de una serie de encuentros que Otegi está manteniendo con otras formaciones políticas (como cuando recientemente se sentó con Podemos), pero en esta ocasión se vio una especial sintonía entre ambos partidos.

En un comunicado conjunto, las formaciones reconocen que España está viviendo una situación "complicada y poco esperanzadora" y que se encuentra "en un punto de inflexión". "Frente a la ola reaccionaria que se levanta en el Estado español, coincidimos en que la situación es más nación y más construcción nacional. Este fue y será siempre el camino para hacer frente a situaciones como la actual. Por lo tanto, seguiremos en esa senda, tanto desde la calle como desde las instituciones", añaden en dicho comunicado.

Las dos formaciones coinciden en el análisis de la situación y los objetivos, aunque cada uno concreta sus propias metas. El caso de ERC es el más claro, con Junqueras reclamando constantemente que el Gobierno avance en la financiación singular catalana, la Agencia Tributaria catalana y la quita de la deuda para Cataluña. El líder del partido insiste en estas líneas antes de abordar otras carpetas como las de los Presupuestos generales.

Bildu, en cambio, se muestra más discreta en sus peticiones, aunque intenta capitalizar diversos logros. En julio se anotaron el tanto de conseguir que el Gobierno apruebe ayudas de 300 millones de euros para acelerar la electrificación industrial y también celebraron haber conseguido una subvención de 600.000 euros para rehabilitar la Iglesia de San Francisco de Asís, donde se produjeron los sucesos de Vitoria de 1976, cuando murieron cinco obreros en huelga.

La formación abertzale quiere convertirse en el partido vasco con más influencia en Madrid, en detrimento del PNV. De una forma muy similar, ERC también busca demostrar que es capaz de lograr cesiones de Pedro Sánchez, como baza en su pugna contra Junts para liderar el independentismo.

La cita de ayer también fue importante para ambas formaciones porque es la primera vez que se reúnen las direcciones desde que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, hablara de la posibilidad de hacer un frente común entre los distintos partidos periféricos. "EH Bildu y Esquerra Republicana somos partidos hermanos, independentistas y de izquierdas, de pueblos hermanos. Y siempre colaboraremos para que nuestros proyectos sean más fuertes y nuestras naciones más justas y más libres. Esto es lo que nos guía", aseguraron ambas formaciones en el comunicado conjunto. Sin embargo, a la hora de la verdad, la idea de una coalición para las generales, sigue sin estar encima de la mesa.