Cargando...

Tribunales

Sin rastro del móvil que usó García Ortiz en los días de la filtración: no lo devolvió

El fiscal general no entregó a la Administración su anterior teléfono profesional, que dejó de usar tras ser imputado por el Supremo y antes de que entrase la UCO en su despacho

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida este miércoles, del Tribunal Supremo, donde ha Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Álvaro García Ortiz no devolvió el móvil profesional que dejó de utilizar el pasado 23 de octubre, una semana después de ser imputado en el Tribunal Supremo y seis días antes de que la Unidad Central Operativa (UCO) registrase su despacho, tal y como ha confirmado al juez Ángel Hurtado la sección de informática de la Fiscalía General del Estado.

Es el teléfono que utilizaba en los días del pasado marzo (del 8 al 14) en que se presume que se fraguó la filtración del correo que envió el letrado del novio de Isabel Díaz Ayuso al fiscal de delitos económicos Julián Salto para plantear un pacto de conformidad por los dos delitos fiscales y una de falsedad documental por el que se investiga Alberto González Amador.

El contenido del mail, tras pasar por manos de García Ortiz, fue, primero, publicado con textuales en la Cadena Ser al filo de la media noche del día 13 y, horas después, en la mañana del 14 de marzo, apareció una captura en El Plural.

Este miércoles el departamento de informática del Ministerio Público ha contestado a la consulta que hizo el magistrado -que investiga al fiscal general por un delito de revelación de secretos- explicando que a García Ortiz le fue entregado el pasado 24 de mayo un móvil de marca Samsung. Precisamente, el que la UCO halló en su despacho y que es el que utiliza desde el pasado octubre. En este dispositivo no encontraron los agentes ni un solo wasap de aquellos días de marzo.

Ahora se ha conocido que el terminal que falta, en cambio, nunca fue devuelto y tampoco consta que el departamento que ejerce la intermediación para el servicio de móviles que usa el fiscal general, la subdirección general de Transformación Digital de Presidencia y Justicia, haya pedido que lo entregase de vuelta. Este departamento ejerce la intermediación con la instancia que es en realidad propietaria del teléfono, la dirección general de contratación del Ministerio de Hacienda.

El instructor había reclamado a la sección informática del Ministerio Fiscal que le hiciese llegar la información que tuviesen sobre si este móvil, de marca Apple, que sigue en paradero desconocido, fue formateado, con qué software y quién se habría encargado del borrado. Desde la Fiscalía General explican ahora que, al no constar que haya sido devuelto, "no disponen de información" sobre si fue formateado.