Informe clave
La investigación afianza que Ábalos disponía de "una reserva de efectivo" que era "custodiada" por su hijo
Según el último informe de la Guardia Civil, se trataría de una fuente de ingresos de origen desconocido
El exministro José Luis Ábalos disponía, según la Unidad Central Operativa (UCO), de "una reserva de efectivo" que estaría "siendo custodiada" por su hijo Víctor. Así lo pone de relieve la Guardia Civil en su informe sobre la situación patrimonial del exdirigente socialista, en el que han aflorado los pagos en sobres que efectuaba Ferraz y que según los agentes en ocasiones no se correspondían con los declarados por el PSOE al juez del "caso Koldo".
El Instituto Armado ya había apuntado en anteriores informes -a raíz del análisis de las grabaciones incautadas a Koldo García- la participación de Víctor Ábalos "en la situación económica de su padre", en particular con motivo de una conversación del exasesor ministerial con José Luis Ábalos el 23 de noviembre de 2023, en la que el exdirigente del PSOE se queja de que "ya no disponía de dinero". Koldo, tras reprocharle "cómo había podido gastar 470.000 euros" en dos años, le sugería que su hijo Víctor "debería conservar parte de ese dinero".
"Voy con cincuenta euros toda la puta semana, eso sí, los estoy estirando que te cagas", le trasladada Ábalos. "Pues tú hijo tiene que tener dinero tuyo... por cojones", le replicó Koldo. "Sí, me va dando mil, cuatro mil...", afirmó el exministro.
"La pensión al niño"
Para los agentes también resultaba "significativo" que en uno de esos audios Koldo planteara recurrir a Víctor Ábalos para que le entregara mil euros mensuales para "la pensión al niño". "Le tengo que llamar para decirle que me tiene que ingresar mil pavos al mes. Si me ingresa mil pavos a mes vuelvo a pagar la pensión al niño". Y es que la investigación ha puesto de relieve que el exasesor de Ábalos pagó entre 2018 y 2023 la pensión alimenticia de otro hijo del exministro, Carlos, recurriendo en parte a "una fuente de ingresos no declarados".
Ahora, la UCO halla en el análisis de la situación patrimonial de Ábalos "un nuevo respaldo" a los indicios que apuntan en esa dirección. El 12 de enero de 2023, Joseba García, hermano de Koldo, realizó una transferencia de 12.200 euros para pagar una factura a nombre de Ábalos para una "provisión de fondos para tramitación de escritura de cesión de usufructo y extinción de condominio". A lo largo de ese día se sucedieron los mensajes entre el exministro, su asesor, Joseba García, Patricia Úriz, esposa de Koldo, y Víctor Ábalos que llevan a la Guardia Civil a concluir que el hijo del ex secretario de Organización del PSOE "podría haber proporcionado el efectivo necesario para compensar el desembolso realizado por Joseba".
En ese contexto, Patricia Úriz le remite al hermano de Koldo una imagen de una factura por 12.000 euros a favor de Audyper Consulting y Forensic, una asesoría fiscal. E inmediatamente después le traslada el teléfono de Víctor Ábalos. Minutos más tarde, Joseba García se pone en contacto con Víctor Ábalos "solicitándole que le llamara" y tras hablar quedan en verse esa misma tarde.
"Ya está. Otra cosa menos"
Una hora después de esa reunión, Joseba intercambia varios mensajes con Patricia, "quien gestionaba su cuenta bancaria", para realizar la transferencia de 12.200 euros. Una vez completado el envío, le remitió un justificante bancario. Después, Koldo informó a su jefe de que el pago estaba hecho: "Ya está". "Otra cosa menos".
Pero la Guardia Civil apunta a "más indicios" que respaldan esta "dinámica" en la que Víctor Ábalos "sería el custodio de dinero en efectivo que podría pertenecer" a su padre. En este sentido, el 8 de febrero de 2023, Koldo García le comunica al hijo de Ábalos "que necesitaba 1.500 euros mensuales". "Es verdad", le responde junto a un emoticono "expresando su aprobación".
Los investigadores recuerdan además que esta conversación se produce en un contexto en el que Koldo García "venía asumiendo de manera recurrente distintos gastos personales" de su jefe. Y a este respecto llama la atención sobre el hecho de que "teniendo en cuenta que no se han localizado" en sus cuentas bancarias transferencias por ese importe procedentes de Víctor Ábalos, "se refuerza" su deducción de que era el hijo del entonces ministro el que "dispondría de una reserva de efectivo" para "sufragar distintos gastos de su padre" que estaría vinculada supuestamente a los hechos investigados.
A este respecto, la UCO hace hincapié a que tanto uno como otro recurrían al empleo de "líneas seguras" en sus comunicaciones, a las que se referían en lenguaje convenido como "café", como ha puesto de manifiesto la unidad policial en varios de sus informes con Koldo de "denominador común", lo que según recalca el informe "refuerza su interés en que determinados asuntos fueran hablados empleando canales que quedaran ajenos a la posible intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".