
Lucha contra ETA
La Fiscalía logra la apertura del caso de Giménez Abad

El juez de a Audiencia Nacional Ismael Moreno, en funciones de guardia, ha accedido a la petición de la Fiscalía de reabrir la causa por el asesinato en 2001 del presidente del PP de Aragón y senador Manuel Giménez Abad.
Ha cursado una Orden Europea de Detención (OED) para que se facilite la entrega por Francia del miembro de ETA Mikel Carrera Sarobe «Ata», presunto autor de los disparos. El hijo del senador, que tenía 17 años cuando asesinaron a su padre en su presencia, le reconoció fotográficamente, tal y como adelantó LA RAZÓN. La petición de reapertura se realizó el pasado lunes y fue aceptada por el juez de guardia, pese a que la causa corresponde a Santiago Pedraz, que será el encargado de poner fecha a las diligencias aceptadas cuando regrese de su descanso vacacional.
Entre estas diligencias está el interrogatorio de «Ata», condenado en Francia a cadena perpetua por el asesinato de dos guardias civiles en la localidad francesa de Capbreton, a quien se le someterá también a una rueda de reconocimiento.
También se ha aceptado citar al hijo de Giménez Abad para que ratifique ante el juez la diligencia de reconocimiento fotográfico.
En un principio, Pedraz no aceptó la reapertura del caso pero la Fiscalía, a la que ahora se le da la razón, recurrió. Entre otros argumentos, se basó en una reciente sentencia del Tribunal Supremo que validaba que pudiera tenerse como prueba la declaración de un testigo que había identificado al autor del asesinato. En el primer juicio la prueba no se consideró pero, tras ordenarlo el Supremo, fue clave para condenar a un etarra por asesinar a un concejal.
La Guardia Civil, tal y como adelantó este periódico, realizó un informe que fue entregado en la Audiencia Nacional en el que llegaba a las siguientes conclusiones: en la fecha de comisión del atentado terrorista contra Manuel Giménez, Mikel Kabikoitz Carrera, «Ata», estaba en ETA; el terrorista se hallaba encuadrado en el «aparato militar» de la banda terrorista, más en concreto en un «comando» armado; las características físicas de «Ata» concuerdan con las mencionadas por los testigos presenciales del asesinato como pertenecientes al autor material del mismo; Carrera fue reconocido fotográficamente por Borja Giménez Larraz, testigo presencial de los hechos, como el autor material de los disparos contra su padre.
En el informe, se subraya también que en una reunión de cabecillas de ETA, para analizar problemas internos, en la que estaban entre otros «Txeroki», «Aparra», «Ilaargi», «Sahatsa», «Otxando» y el propio «Ata», este último debía justificar las críticas que había hecho a la «dirección» de la banda en el sentido de que no se había seguido la línea «militar» marcada en 1998, fecha en la que se supone que ya estaba encuadrado en el citado «aparato».
Del contenido de los datos plasmados en el documento, se deduce que las críticas que realizó Carrera no serían las propias de un miembro de ETA sin ningún tipo de experiencia en acciones armadas, sino más bien las de una persona experta en la actividad terrorista de un «comando» armado. En concreto, «Ata» decía que «la planificación de las ekintzas (atentados) se hace a la ligera».
«Ata» llegó a ser un dirigente del «aparato militar» a partir de febrero de 2010, tras la detención de Ibón Gogeascoechea y hasta su arresto en Francia, el 20 de mayo de 2010, se caracterizó por su especial radicalidad. Todo ello permitiría deducir que Carrera, durante su etapa como integrante de «comandos» armados, habría podido cometer atentados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar