Cargando...

Corrupción en el PSOE

Nueva maniobra del PP para que el Congreso no indemnice a Cerdán

El grupo popular también solicita a Armengol que remita al Tribunal Supremo las "declaraciones de actividades y rentas e intereses económicos" del ex secretario de Organización del PSOE

El PSOE cree que el PP va camino de convertirse en un "grupo de hooligans" tras los nombramientos de Tellado y Muñoz EUROPAPRESS

Segundo asalto. Desde que Santos Cerdán formalizó su baja como diputado nacional, el Partido Popular maniobra con escaso éxito para que no reciba su finiquito. Según ha informado este jueves Génova, "a lo largo de esta mañana", el grupo que aún dirige Miguel Tellado "registrará un nuevo escrito" dirigido a la presidenta del Congreso, Francia Armengol, para "reiterarle que paralice el pago solicitado" por el que fue secretario de organización del PSOE, ahora en prisión provisional por un presunto caso de corrupción en el que la Guardia Civil le sitúa como cabecilla de una organización criminal.

Fue el pasado 16 de junio cuando Cerdán dejó de ser diputado de forma oficial. Días después, acudió a la Carrera de San Jerónimo y reclamó los casi 20.000 euros que le corresponden por poner fin a su paso por la Cámara Baja. Así viene recogido en el régimen de protección social del que gozan los parlamentarios, que estipula que sus señorías pueden solicitar una indemnización de una mensualidad por cada año de mandato y hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.

Nada más conocer esta información, el PP elevó una petición a la presidenta de la institución para frenar el pago a Cerdán. Pero no obtuvo respuesta alguna. Por eso, la dirección nacional del partido comunica que "el grupo popular formula de nuevo su solicitud tras el ingreso en prisión del ex número dos del PSOE y, dado que Francia Armengol continúa sin dar respuesta al escrito remitido el pasado 21 de junio, para que impidiera el abono de dicha indemnización".

El PP denuncia que Cerdán incumplió la normativa

Para el PP, resulta de "vital importancia el hallazgo por parte de la Guardia Civil" de un contrato de compraventa según el cual el político encarcelado "sería propietario desde 2016 del 45% de la empresa Servinabar". La confirmación de este hecho, destaca el principal partido de la oposición, "ocultado por Cerdán, le habría impedido ejercer como diputado, ya que significaría el incumplimiento de la normativa en materia de incompatibilidades y de declaraciones sobre actividades y bienes".

Por estas razones, "y teniendo en cuenta la especial situación procesal del exdiputado", el PP reitera no sólo su solicitud de que Cerdán no cobre el finiquito, sino que también traslada a Armengol otro requerimiento: "Que remita a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que instruye la causa tanto las declaraciones de actividades y rentas e intereses económicos que constan en el registro de intereses de la Cámara, como la solicitud de indemnización por cese presentadas".

La formación conservadora quiere que el magistrado instructor, Leopoldo Puente, incorpore toda esta información en el expediente judicial de Cerdán o "inicie alguna actuación, en caso de que lo considere oportuno".