Iniciativa
Óscar Puente, reprobado por tercera vez en menos de 20 meses gracias a la abstención de Junts y Podemos
La iniciativa del PP ha salido adelante con el apoyo de 170 diputados
Ni 20 meses lleva Óscar Puente en el Gobierno y ya ha sido reprobado en tres ocasiones por el Congreso y el Senado. Su Ministerio está rodeado de polémicas por la mala gestión, muy visible con el caos ferroviario de las últimas semanas y eso se traduce en duros varapalos en las Cortes. De esta manera, Puente pasa a formar parte del grupo de Fernando Grande-Marlaska y Dolores Delgado como ministros más reprobados en la historia de la democracia. Todos ellos son ministros de Sánchez. En total, los gobiernos de Sánchez acumulan ya 12 reprobaciones de ministros, muchos más que Mariano Rajoy (5).
La iniciativa para reprobar a Puente ha sido del PP, que ha presentado una proposición no de ley con seis puntos. En el primer punto se insta a reprobar a Puente "por llevar siete meses sin atender el mandato del Congreso" aprobado el pasado 16 de octubre del 2024 para elaborar el "Plan de atención urgente a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias", que "hubiera permitido paliar las consecuencias del gran apagón en el transporte, y por no prestar asistencia a la totalidad de los pasajeros de servicios de competencia estatal en las estaciones durante dicha incidencia". En total, la iniciativa ha salido adelante con el apoyo de 170 diputados y la abstención de Junts, Podemos, Coalición Canaria y BNG.
Lo cierto es que los problemas ferroviarios se registraron tanto el día del apagón (28 de abril) como el día del corte por robo de cable (5 de mayo). En ambas ocasiones, los pasajeros se vieron muy afectados y las soluciones aportadas por el Gobierno fueron muy cuestionadas.
La proposición no de ley cuenta con cinco puntos más: elaborar de manera inmediata el "plan de atención urgente a los pasajeros en incidencias extraordinarias"; diseñar inmediatamente el "plan de choque extraordinario dotado con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo el recurrente caos ferroviario"; hacer "un plan nacional de resiliencia ferroviaria, que incluya protocolos claros ante incidencias eléctricas, climáticas o técnicas"; auditar los sistemas de señalización y de seguridad del sistema ferroviario (incluso la geolocalización en tiempo real); y, tomar las medidas necesarias para garantizar que los pasajeros de tren, bus y avión afectados por el gran apagón puedan recibir de manera sencilla e inmediata la compensación por los costes de manutención, transporte alternativo y/o alojamiento que les corresponda, independientemente de la posterior reclamación que se realice a los responsables de la incidencia.
Además de Puente, Marlaska y Dolores Delgado, también han sido reprobados por Congreso o Senado: Félix Bolaños, José Manuel Albares y María Jesús Montero.